Cuando el precio de una moneda alcanza cierto nivel, el volumen se estanca y luego retrocede, acompañado de una disminución del volumen de negociación. A continuación, se produce una segunda subida, con aumento de volumen al alza, pero sin superar el volumen del pico anterior.
Si el precio vuelve a subir hasta un nivel prácticamente igual al máximo anterior, inicia una segunda caída y desciende por debajo del mínimo previo, dando lugar al patrón doble techo. Visualmente, el precio de la moneda dibuja dos picos, de ahí el nombre doble techo. Por su forma similar a la letra “M” mayúscula en inglés, también se denomina techo en M. Como se muestra a continuación:
Traza una línea recta por el punto más bajo entre los dos máximos: esa es la línea de cuello, referencia esencial para identificar los puntos de entrada y salida.

El doble techo es un patrón técnico de giro y, cuando el precio cae hasta la línea de cuello del doble techo, representa una señal fiable de venta.
El doble techo es una figura técnica que marca el escape desde máximos. Cuando aparece, supone una excelente oportunidad para abrir posiciones cortas. Analicemos en detalle el punto óptimo para vender en corto:
Tras formarse el doble techo, cuando el precio cae por debajo de la línea de cuello y cierra una vela bajista fuerte, ese es el primer punto de venta en corto. Como puedes ver aquí:

Después de la formación del doble techo, el precio cruza la línea de cuello hacia abajo, rebota hasta ese nivel y vuelve a caer tras cerrar una vela bajista fuerte. En este momento, se produce el segundo punto de venta en corto, como muestra la imagen:

Una vez formado el doble techo, tras la caída por debajo de la línea de cuello, el rebote toca la línea de cuello y vuelve a caer, superando el mínimo anterior. Este es el tercer punto de venta en corto, como puedes ver aquí:

Resumiendo, las tres señales de venta del doble techo son: como muestra la imagen siguiente
Señal de venta 1: quiebre por debajo de la línea de cuello;
Señal de venta 2: retroceso hasta la línea de cuello y nueva caída;
Señal de venta 3: quiebre de la línea de cuello seguida de caída por debajo del mínimo anterior.

Cuanto más tiempo tarde en formarse el doble techo, más fiable será la señal de giro. El movimiento resultante tiene mayor probabilidad de ser de largo plazo.
Una vez formado el doble techo, ¿cómo anticipar la caída? La diferencia vertical entre la línea de cuello y el máximo es la caída mínima esperada. Puedes verlo aquí:

Por supuesto, también puede fallar la formación del doble techo. Si el precio retrocede hasta la línea de cuello y sigue subiendo tras cerrar una vela alcista fuerte, debes prestar atención al riesgo en ese momento. Como muestra la imagen:

Tomemos como referencia la cotización real de BTC para ver cómo se aplica el patrón de doble techo en operaciones reales:

La imagen anterior muestra el gráfico diario de futuros BTC en Gate. Desde el 21 de julio, BTC ha seguido una tendencia alcista intensa. El precio subió de 29 000 $ a cerca de 66 000 $, con una subida acumulada superior al 120 % en solo tres meses. Después de una fase lateral, realizó una ligera corrección y alcanzó un nuevo máximo de 69 000 $. Tras varios intentos, no logró superar ese máximo, y así se formó el doble techo. Cuando el precio cayó por debajo de la línea de cuello de 58 000 $, comenzó una tendencia bajista de un año.
En la práctica, pueden aparecer patrones triples o múltiples además del doble techo, que también indican un cambio de tendencia. Generalmente, conviene utilizar la línea de cuello para detectar señales de venta.
Para más información sobre operaciones de futuros, visita la plataforma Gate Futures y regístrate para comenzar a operar.
Este artículo tiene carácter informativo. La información proporcionada por Gate no constituye asesoramiento de inversión y Gate no asume ninguna responsabilidad sobre tus decisiones de inversión. Los contenidos relacionados con análisis técnico, valoración de mercado, técnicas de trading y experiencias de traders pueden implicar riesgos, variables de inversión e incertidumbres. Este artículo no ofrece ni implica ninguna garantía de rentabilidad.