La interpretación «hawkish» de las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por parte del mercado podría ser un error de juicio. Barclays cree que lo que realmente quiere hacer Powell es corregir la excesiva confianza del mercado en que «la reducción de tasas es un hecho».
Después de la reunión del FOMC en octubre, el presidente de la Reserva Federal declaró en una conferencia de prensa que la inflación aún enfrenta presiones al alza a corto plazo, el empleo enfrenta riesgos a la baja, y la situación actual es bastante desafiante. El comité todavía tiene grandes diferencias sobre si recortar las tasas nuevamente en diciembre, y un recorte de tasas no es un hecho consumado. El mercado interpretó este comentario como una postura hawkish, los bonos del Tesoro a 2 años fueron objeto de ventas, los rendimientos aumentaron considerablemente y las acciones estadounidenses retrocedieron.
El 31 de octubre, según informes de la plataforma de comercio Chase Wind, el banco Barclays presentó una clara oposición en su último informe de investigación, argumentando que el pánico del mercado podría ser un error de juicio, y que la verdadera intención de Powell no es un giro hacia una postura más agresiva, sino gestionar las expectativas de recortes de tasas que son demasiado “ciertas” en el mercado.
El equipo de analistas liderado por Anshul Pradhan considera que esta es una estrategia de comunicación destinada a romper la suposición del mercado de que, independientemente de los datos, la reducción de tasas ya está asegurada. Los últimos datos económicos muestran que la demanda de mano de obra sigue disminuyendo, y el nivel de inflación potencial no está lejos del objetivo del 2%, lo que respalda que la Reserva Federal continúe reduciendo las tasas.
Barclays señaló en su informe de investigación que la actual valoración del mercado es demasiado agresiva y no refleja adecuadamente el posible debilitamiento significativo del mercado laboral, así como el riesgo de que el nuevo presidente de la Reserva Federal adopte una postura más acomodaticia.
No se trata de un cambio hacia una postura más agresiva, sino de romper el “consenso” del mercado.
Barclays señala en su informe: “Creemos que su principal motivación es refutar la hipótesis del mercado de que un recorte de tasas en diciembre es un hecho consumado, y no un giro hawkish en la forma en que la Reserva Federal responde a los datos.”
En otras palabras, la Reserva Federal quiere reafirmar que sus decisiones se basan en datos y no están secuestradas por las expectativas del mercado. Powell dejó claro que la Reserva Federal reaccionará a la desaceleración de la demanda laboral, que es precisamente lo que está sucediendo.
El informe enfatiza que los últimos datos económicos no solo no respaldan una postura agresiva, sino que proporcionan una base para un mayor recorte de tasas.
En el mercado laboral, los indicadores adelantados, incluidos los anuncios de empleo de Indeed y la discrepancia laboral (empleos abundantes frente a difíciles de conseguir), muestran que la demanda está disminuyendo.
En términos de inflación, Powell también reconoció que los datos recientes son débiles. Los indicadores de inflación subyacente han mostrado una tendencia a la baja. Barclays analiza que, una vez que se eliminan los efectos de los aranceles, la inflación subyacente del PCE, basada en el mercado, se acerca al objetivo del 2%.
“En resumen, si la inflación potencial solo es un poco más alta que el objetivo y la tasa de desempleo solo es un poco más alta que la tasa natural de desempleo (NAIRU), entonces la configuración de políticas debería ser neutral.”
Esto significa que, en el contexto de los datos actuales, la política monetaria restrictiva ya no es necesaria. Barclays observa que el mercado actualmente solo está valorando una reducción acumulada de 55 puntos básicos hasta junio de 2026, y esta perspectiva es “demasiado unilateral”.
Las expectativas actuales del mercado son que para marzo de 2026 solo habrá una reducción de 35 puntos básicos, y para junio solo una reducción de 55 puntos básicos hasta el 3.3%. La distribución implícita en el mercado de opciones muestra que hay discrepancias en el número de recortes de tasas esperados para marzo y junio, con una expectativa modal de que solo habrá un recorte en junio.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Barclays: Powell tiene la intención de "romper las expectativas de recortes de tasas" y los datos respaldan más recortes.
Escrito por: Dong Jing, Wall Street Watch
La interpretación «hawkish» de las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por parte del mercado podría ser un error de juicio. Barclays cree que lo que realmente quiere hacer Powell es corregir la excesiva confianza del mercado en que «la reducción de tasas es un hecho».
Después de la reunión del FOMC en octubre, el presidente de la Reserva Federal declaró en una conferencia de prensa que la inflación aún enfrenta presiones al alza a corto plazo, el empleo enfrenta riesgos a la baja, y la situación actual es bastante desafiante. El comité todavía tiene grandes diferencias sobre si recortar las tasas nuevamente en diciembre, y un recorte de tasas no es un hecho consumado. El mercado interpretó este comentario como una postura hawkish, los bonos del Tesoro a 2 años fueron objeto de ventas, los rendimientos aumentaron considerablemente y las acciones estadounidenses retrocedieron.
El 31 de octubre, según informes de la plataforma de comercio Chase Wind, el banco Barclays presentó una clara oposición en su último informe de investigación, argumentando que el pánico del mercado podría ser un error de juicio, y que la verdadera intención de Powell no es un giro hacia una postura más agresiva, sino gestionar las expectativas de recortes de tasas que son demasiado “ciertas” en el mercado.
El equipo de analistas liderado por Anshul Pradhan considera que esta es una estrategia de comunicación destinada a romper la suposición del mercado de que, independientemente de los datos, la reducción de tasas ya está asegurada. Los últimos datos económicos muestran que la demanda de mano de obra sigue disminuyendo, y el nivel de inflación potencial no está lejos del objetivo del 2%, lo que respalda que la Reserva Federal continúe reduciendo las tasas.
Barclays señaló en su informe de investigación que la actual valoración del mercado es demasiado agresiva y no refleja adecuadamente el posible debilitamiento significativo del mercado laboral, así como el riesgo de que el nuevo presidente de la Reserva Federal adopte una postura más acomodaticia.
No se trata de un cambio hacia una postura más agresiva, sino de romper el “consenso” del mercado.
Barclays señala en su informe: “Creemos que su principal motivación es refutar la hipótesis del mercado de que un recorte de tasas en diciembre es un hecho consumado, y no un giro hawkish en la forma en que la Reserva Federal responde a los datos.”
En otras palabras, la Reserva Federal quiere reafirmar que sus decisiones se basan en datos y no están secuestradas por las expectativas del mercado. Powell dejó claro que la Reserva Federal reaccionará a la desaceleración de la demanda laboral, que es precisamente lo que está sucediendo.
El informe enfatiza que los últimos datos económicos no solo no respaldan una postura agresiva, sino que proporcionan una base para un mayor recorte de tasas.
En el mercado laboral, los indicadores adelantados, incluidos los anuncios de empleo de Indeed y la discrepancia laboral (empleos abundantes frente a difíciles de conseguir), muestran que la demanda está disminuyendo.
En términos de inflación, Powell también reconoció que los datos recientes son débiles. Los indicadores de inflación subyacente han mostrado una tendencia a la baja. Barclays analiza que, una vez que se eliminan los efectos de los aranceles, la inflación subyacente del PCE, basada en el mercado, se acerca al objetivo del 2%.
“En resumen, si la inflación potencial solo es un poco más alta que el objetivo y la tasa de desempleo solo es un poco más alta que la tasa natural de desempleo (NAIRU), entonces la configuración de políticas debería ser neutral.”
Esto significa que, en el contexto de los datos actuales, la política monetaria restrictiva ya no es necesaria. Barclays observa que el mercado actualmente solo está valorando una reducción acumulada de 55 puntos básicos hasta junio de 2026, y esta perspectiva es “demasiado unilateral”.
Las expectativas actuales del mercado son que para marzo de 2026 solo habrá una reducción de 35 puntos básicos, y para junio solo una reducción de 55 puntos básicos hasta el 3.3%. La distribución implícita en el mercado de opciones muestra que hay discrepancias en el número de recortes de tasas esperados para marzo y junio, con una expectativa modal de que solo habrá un recorte en junio.