¡Terremoto en la Reserva Federal! Trump nomina a Powell como reemplazo "antes de fin de año", la lista de los cinco favoritos se revela anticipadamente.
El periodista de The Wall Street Journal, Nick Timiraos, informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que podría anunciar antes de fin de año su candidato para reemplazar al presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell. El mandato de Powell finalizará en mayo del próximo año, y actualmente el rango de candidatos se ha reducido a cinco finalistas. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, planea realizar una segunda ronda de entrevistas con los candidatos de la lista el próximo mes, y luego presentará una lista más reducida.
Lista de los cinco fuertes revelada, competencia de doble vía entre la Casa Blanca y Wall Street
Bessent reveló el lunes que los cinco finalistas incluyen a dos de los actuales directores que fueron nominados inicialmente por Trump para formar parte de la Junta de la Reserva Federal (FED): Christopher Waller y Michelle Bowman, quien también ocupa el cargo de vicepresidenta de supervisión bancaria. Tanto la declaración de Bessent como la de Trump se hicieron a los periodistas acompañantes en “Air Force One”.
Actualmente hay dos candidatos que son ampliamente considerados como los favoritos: el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el exgobernador de la Reserva Federal, Kevin Warsh. El quinto candidato de la lista es Rick Rieder, un alto ejecutivo senior del grupo BlackRock, quien supervisa el vasto negocio de bonos de la empresa. La composición de esta lista muestra que los candidatos provienen de dos campos diferentes: los formuladores de políticas económicas dentro de la Casa Blanca y los profesionales de gestión de activos de Wall Street.
Kevin Hassett, como director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, tiene una relación muy cercana con Trump. Fue presidente del Consejo de Asesores Económicos durante el primer mandato de Trump y es uno de los principales formuladores de la política económica de Trump. Hassett apoya la reducción de impuestos, la desregulación y la política monetaria expansiva, posiciones que son altamente coherentes con la filosofía económica de Trump. Si Hassett llega a ser presidente de La Reserva Federal (FED), se espera que el mercado adopte una política monetaria más expansiva.
Kevin Warsh fue miembro de la Reserva Federal (FED) y participó en la toma de decisiones durante la crisis financiera de 2008, con una amplia experiencia en bancos centrales. Warsh tiene una buena reputación en Wall Street y es visto como un moderado entre las políticas de halcones y palomas. También tiene una relación cercana con Trump, y fue considerado como candidato a presidente de la Reserva Federal (FED) durante su primer mandato. La ventaja de Warsh radica en su experiencia en bancos centrales y en mantener buenas relaciones tanto en el ámbito político como en el financiero.
Antecedentes y características de los cinco candidatos principales:
Kevin Hassett: Director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, confidente de Trump, apoya políticas expansivas.
Kevin Walsh: ex miembro de La Reserva Federal (FED), con buena reputación en Wall Street, posición moderada
Christopher Waller: actual miembro, nominado por Trump, economista profesional
Michelle Bowman: Actual miembro y vicepresidenta de supervisión bancaria, nominada por Trump, con amplia experiencia en regulación.
Rick Reed: jefe de bonos de BlackRock, representante de Wall Street, experto en el mercado de bonos
La selección de Rick Reed fue la más sorprendente. Como jefe de la división de bonos de BlackRock, Reed supervisa más de 2 billones de dólares en activos de bonos. Su conocimiento del mercado de bonos es impecable, pero carece de experiencia laboral en un banco central o en el gobierno. Según fuentes informadas, Reed impresionó a Basset durante su primer intercambio sobre el puesto este verano. Si Reed es elegido, será un caso raro de que Wall Street acceda directamente a los más altos niveles de la Reserva Federal (FED).
Bessenet no se excluyó a sí mismo, anunció de antemano los pros y los contras
Trump ha declarado anteriormente que no considera a Bencet para el puesto, y el lunes reafirmó este punto de vista. Sin embargo, varias personas que han hablado con Bencet revelaron que, si Trump no está satisfecho con otros candidatos, Bencet aún podría convertirse en un competidor potencial para el puesto. Esta actitud reservada muestra que, aunque públicamente se excluya, en realidad Bencet sigue estando en el radar de Trump.
Aparte de Bessenet, Waller y Hassett tienen la relación más cercana con Trump. Muchos observadores de la Reserva Federal creen que esto será un factor clave en las decisiones de personal más influyentes de Trump durante el resto de su mandato. El presidente de la Reserva Federal no solo controla la política monetaria de Estados Unidos, sino que sus declaraciones y decisiones también afectan los mercados financieros globales. Un presidente dovish podría impulsar recortes de tasas más agresivos y políticas de flexibilización, mientras que un presidente hawkish podría priorizar el control de la inflación.
Trump había indicado anteriormente que consideraba a Hassett, Waller y Walsh para el puesto. El Wall Street Journal había informado anteriormente que, debido a la insatisfacción con la negativa de Powell a recortar tasas, Trump había considerado anunciar anticipadamente a su sucesor en septiembre u octubre. Pero en agosto, la situación dio un giro inesperado: la ex presidenta Biden nombró a Adriana Kugler, quien renunció aproximadamente seis meses antes de su mandato como directora, lo que dejó una vacante inesperada para la Casa Blanca. El Senado confirmó en septiembre a Stephen Miran, el asesor económico de Trump, para el puesto.
Al mismo tiempo, Bostic lanzó una estrategia para retrasar el proceso de nominación del nuevo presidente, entrevistando a los 11 candidatos que fueron anunciados por los medios. Este proceso de selección muy público llevó a que varios candidatos se unieran al debate sobre la política monetaria, lo que permitió a Bostic amplificar el argumento a favor de que la Reserva Federal (FED) refuerce el recorte de tasas de interés. La Reserva Federal (FED) recortó las tasas en 25 puntos básicos en septiembre, pero Milan discrepó argumentando que se debería realizar un recorte más drástico de 50 puntos básicos. El mercado espera en general que la Reserva Federal (FED) vuelva a recortar las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de dos días que concluye el miércoles.
Cálculos políticos anunciados por adelantado y su impacto en el mercado
Según la costumbre, la Casa Blanca normalmente anuncia el nuevo candidato a presidente de La Reserva Federal (FED) tres o cuatro meses antes de que finalice el mandato del presidente actual. Anunciarlo con anticipación permite que el presidente electo guíe las expectativas del mercado sobre la trayectoria de las tasas de interés. Sin embargo, Trump está considerando anunciarlo antes de fin de año, lo que significa que sería aproximadamente cinco meses antes de lo habitual, y este inusual calendario anticipado ha suscitado una amplia discusión.
La ventaja de anunciar con anticipación radica en la toma de control del discurso. Una vez que se confirme al presidente electo, el mercado comenzará a centrarse en su postura política y declaraciones pasadas, lo que influirá en las expectativas de tasas de interés y precios de activos. Trump, al anunciar con anticipación, puede comenzar a dar forma a las expectativas del mercado antes de que Powell deje el cargo, debilitando la influencia del presidente actual. Además, el anuncio anticipado también da al Senado más tiempo para llevar a cabo las audiencias de confirmación, reduciendo la incertidumbre durante el período de transición de poder.
Pero la nominación anticipada tiene desventajas: el sucesor de Powell podría enfrentarse a un dilema: cuestionar públicamente las decisiones de futuros colegas o defender la política actual de la Reserva Federal y enfurecer a Trump. Las decisiones sobre las tasas de interés son lideradas por el presidente, pero deben ser acordadas por el Comité Federal de Mercado Abierto, que está compuesto por 12 personas, incluidos siete gobernadores nombrados por el presidente y cinco presidentes rotativos de los bancos de la Reserva Federal regionales. Si el presidente electo comienza a criticar la política durante el mandato de Powell, socavará la unidad interna de la Reserva Federal y su credibilidad externa.
El presidente de la Reserva Federal (FED) nominado por Trump probablemente sucederá al actual miembro de la Reserva Federal (FED) en Milán. El mandato de Milán finalizará en enero, pero podrá permanecer en el cargo hasta que su sucesor sea confirmado por el Senado. Esto permitirá que el futuro presidente de la Reserva Federal (FED) participe en la reunión de decisiones sobre tasas de interés en marzo y abril del próximo año, allanando el camino para su mandato oficial que comenzará a mediados de mayo. Este arreglo permite al presidente electo familiarizarse con el proceso de formulación de políticas antes de asumir oficialmente, reduciendo la incertidumbre en la transición de poder.
Para los mercados financieros, el cambio de presidente de la Reserva Federal (FED) es un evento significativo. Las preferencias de política de diferentes presidentes pueden afectar notablemente la trayectoria de las tasas de interés, el tipo de cambio del dólar y los precios de los activos. Si el mercado anticipa que el nuevo presidente adoptará políticas más expansivas, podría impulsar el aumento de las acciones y el bitcoin, mientras que el dólar se debilitaría. Por el contrario, si se considera que el nuevo presidente es más hawkish, el mercado podría ajustar sus expectativas con anticipación, lo que provocaría volatilidad en los precios de los activos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Terremoto en la Reserva Federal! Trump nomina a Powell como reemplazo "antes de fin de año", la lista de los cinco favoritos se revela anticipadamente.
El periodista de The Wall Street Journal, Nick Timiraos, informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que podría anunciar antes de fin de año su candidato para reemplazar al presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell. El mandato de Powell finalizará en mayo del próximo año, y actualmente el rango de candidatos se ha reducido a cinco finalistas. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, planea realizar una segunda ronda de entrevistas con los candidatos de la lista el próximo mes, y luego presentará una lista más reducida.
Lista de los cinco fuertes revelada, competencia de doble vía entre la Casa Blanca y Wall Street
Bessent reveló el lunes que los cinco finalistas incluyen a dos de los actuales directores que fueron nominados inicialmente por Trump para formar parte de la Junta de la Reserva Federal (FED): Christopher Waller y Michelle Bowman, quien también ocupa el cargo de vicepresidenta de supervisión bancaria. Tanto la declaración de Bessent como la de Trump se hicieron a los periodistas acompañantes en “Air Force One”.
Actualmente hay dos candidatos que son ampliamente considerados como los favoritos: el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el exgobernador de la Reserva Federal, Kevin Warsh. El quinto candidato de la lista es Rick Rieder, un alto ejecutivo senior del grupo BlackRock, quien supervisa el vasto negocio de bonos de la empresa. La composición de esta lista muestra que los candidatos provienen de dos campos diferentes: los formuladores de políticas económicas dentro de la Casa Blanca y los profesionales de gestión de activos de Wall Street.
Kevin Hassett, como director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, tiene una relación muy cercana con Trump. Fue presidente del Consejo de Asesores Económicos durante el primer mandato de Trump y es uno de los principales formuladores de la política económica de Trump. Hassett apoya la reducción de impuestos, la desregulación y la política monetaria expansiva, posiciones que son altamente coherentes con la filosofía económica de Trump. Si Hassett llega a ser presidente de La Reserva Federal (FED), se espera que el mercado adopte una política monetaria más expansiva.
Kevin Warsh fue miembro de la Reserva Federal (FED) y participó en la toma de decisiones durante la crisis financiera de 2008, con una amplia experiencia en bancos centrales. Warsh tiene una buena reputación en Wall Street y es visto como un moderado entre las políticas de halcones y palomas. También tiene una relación cercana con Trump, y fue considerado como candidato a presidente de la Reserva Federal (FED) durante su primer mandato. La ventaja de Warsh radica en su experiencia en bancos centrales y en mantener buenas relaciones tanto en el ámbito político como en el financiero.
Antecedentes y características de los cinco candidatos principales:
Kevin Hassett: Director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, confidente de Trump, apoya políticas expansivas.
Kevin Walsh: ex miembro de La Reserva Federal (FED), con buena reputación en Wall Street, posición moderada
Christopher Waller: actual miembro, nominado por Trump, economista profesional
Michelle Bowman: Actual miembro y vicepresidenta de supervisión bancaria, nominada por Trump, con amplia experiencia en regulación.
Rick Reed: jefe de bonos de BlackRock, representante de Wall Street, experto en el mercado de bonos
La selección de Rick Reed fue la más sorprendente. Como jefe de la división de bonos de BlackRock, Reed supervisa más de 2 billones de dólares en activos de bonos. Su conocimiento del mercado de bonos es impecable, pero carece de experiencia laboral en un banco central o en el gobierno. Según fuentes informadas, Reed impresionó a Basset durante su primer intercambio sobre el puesto este verano. Si Reed es elegido, será un caso raro de que Wall Street acceda directamente a los más altos niveles de la Reserva Federal (FED).
Bessenet no se excluyó a sí mismo, anunció de antemano los pros y los contras
Trump ha declarado anteriormente que no considera a Bencet para el puesto, y el lunes reafirmó este punto de vista. Sin embargo, varias personas que han hablado con Bencet revelaron que, si Trump no está satisfecho con otros candidatos, Bencet aún podría convertirse en un competidor potencial para el puesto. Esta actitud reservada muestra que, aunque públicamente se excluya, en realidad Bencet sigue estando en el radar de Trump.
Aparte de Bessenet, Waller y Hassett tienen la relación más cercana con Trump. Muchos observadores de la Reserva Federal creen que esto será un factor clave en las decisiones de personal más influyentes de Trump durante el resto de su mandato. El presidente de la Reserva Federal no solo controla la política monetaria de Estados Unidos, sino que sus declaraciones y decisiones también afectan los mercados financieros globales. Un presidente dovish podría impulsar recortes de tasas más agresivos y políticas de flexibilización, mientras que un presidente hawkish podría priorizar el control de la inflación.
Trump había indicado anteriormente que consideraba a Hassett, Waller y Walsh para el puesto. El Wall Street Journal había informado anteriormente que, debido a la insatisfacción con la negativa de Powell a recortar tasas, Trump había considerado anunciar anticipadamente a su sucesor en septiembre u octubre. Pero en agosto, la situación dio un giro inesperado: la ex presidenta Biden nombró a Adriana Kugler, quien renunció aproximadamente seis meses antes de su mandato como directora, lo que dejó una vacante inesperada para la Casa Blanca. El Senado confirmó en septiembre a Stephen Miran, el asesor económico de Trump, para el puesto.
Al mismo tiempo, Bostic lanzó una estrategia para retrasar el proceso de nominación del nuevo presidente, entrevistando a los 11 candidatos que fueron anunciados por los medios. Este proceso de selección muy público llevó a que varios candidatos se unieran al debate sobre la política monetaria, lo que permitió a Bostic amplificar el argumento a favor de que la Reserva Federal (FED) refuerce el recorte de tasas de interés. La Reserva Federal (FED) recortó las tasas en 25 puntos básicos en septiembre, pero Milan discrepó argumentando que se debería realizar un recorte más drástico de 50 puntos básicos. El mercado espera en general que la Reserva Federal (FED) vuelva a recortar las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de dos días que concluye el miércoles.
Cálculos políticos anunciados por adelantado y su impacto en el mercado
Según la costumbre, la Casa Blanca normalmente anuncia el nuevo candidato a presidente de La Reserva Federal (FED) tres o cuatro meses antes de que finalice el mandato del presidente actual. Anunciarlo con anticipación permite que el presidente electo guíe las expectativas del mercado sobre la trayectoria de las tasas de interés. Sin embargo, Trump está considerando anunciarlo antes de fin de año, lo que significa que sería aproximadamente cinco meses antes de lo habitual, y este inusual calendario anticipado ha suscitado una amplia discusión.
La ventaja de anunciar con anticipación radica en la toma de control del discurso. Una vez que se confirme al presidente electo, el mercado comenzará a centrarse en su postura política y declaraciones pasadas, lo que influirá en las expectativas de tasas de interés y precios de activos. Trump, al anunciar con anticipación, puede comenzar a dar forma a las expectativas del mercado antes de que Powell deje el cargo, debilitando la influencia del presidente actual. Además, el anuncio anticipado también da al Senado más tiempo para llevar a cabo las audiencias de confirmación, reduciendo la incertidumbre durante el período de transición de poder.
Pero la nominación anticipada tiene desventajas: el sucesor de Powell podría enfrentarse a un dilema: cuestionar públicamente las decisiones de futuros colegas o defender la política actual de la Reserva Federal y enfurecer a Trump. Las decisiones sobre las tasas de interés son lideradas por el presidente, pero deben ser acordadas por el Comité Federal de Mercado Abierto, que está compuesto por 12 personas, incluidos siete gobernadores nombrados por el presidente y cinco presidentes rotativos de los bancos de la Reserva Federal regionales. Si el presidente electo comienza a criticar la política durante el mandato de Powell, socavará la unidad interna de la Reserva Federal y su credibilidad externa.
El presidente de la Reserva Federal (FED) nominado por Trump probablemente sucederá al actual miembro de la Reserva Federal (FED) en Milán. El mandato de Milán finalizará en enero, pero podrá permanecer en el cargo hasta que su sucesor sea confirmado por el Senado. Esto permitirá que el futuro presidente de la Reserva Federal (FED) participe en la reunión de decisiones sobre tasas de interés en marzo y abril del próximo año, allanando el camino para su mandato oficial que comenzará a mediados de mayo. Este arreglo permite al presidente electo familiarizarse con el proceso de formulación de políticas antes de asumir oficialmente, reduciendo la incertidumbre en la transición de poder.
Para los mercados financieros, el cambio de presidente de la Reserva Federal (FED) es un evento significativo. Las preferencias de política de diferentes presidentes pueden afectar notablemente la trayectoria de las tasas de interés, el tipo de cambio del dólar y los precios de los activos. Si el mercado anticipa que el nuevo presidente adoptará políticas más expansivas, podría impulsar el aumento de las acciones y el bitcoin, mientras que el dólar se debilitaría. Por el contrario, si se considera que el nuevo presidente es más hawkish, el mercado podría ajustar sus expectativas con anticipación, lo que provocaría volatilidad en los precios de los activos.