En las últimas semanas, el mercado de metales preciosos ha captado una atención significativa, con los inversores anticipando ansiosamente el próximo pico en los precios del oro. Un vistazo más de cerca a los gráficos revela que el oro ha experimentado una notable Subida repentina de casi 8% en agosto, marcando su ganancia mensual más sustancial desde enero de 2012. Este impulso ascendente ha sido en gran parte atribuido a las expectativas en declive de una reducción inminente en el programa mensual de compra de bonos amigable con los lingotes de la Reserva Federal de $85 billion.
Varios factores han contribuido a este notable aumento en los precios del oro. Las tensiones geopolíticas, particularmente las discusiones en torno a una posible acción militar en Siria, han generado una demanda de refugio seguro y han llevado a los inversores a reconsiderar sus posiciones bajistas. Como resultado, los precios del oro subieron por encima de $1,420 la onza el martes y continuaron aumentando, superando la marca de $1,433 en las primeras operaciones del miércoles, el nivel más alto observado desde mediados de mayo.
Mientras que el oro típicamente se fortalece durante períodos de alta incertidumbre geopolítica, vale la pena considerar si el mercado puede haber sobreestimado la probabilidad de una intervención militar inmediata. Para obtener una comprensión más completa del panorama actual y de los posibles movimientos futuros en el sector de metales preciosos, examinemos tres indicadores clave: el Índice del Dólar Estadounidense, el Índice HUI y la relación acciones de oro:oro.
Índice del Dólar Estadounidense: Una Perspectiva Alcista
El análisis del Índice del Dólar de EE. UU. revela una imagen generalmente alcista. El gráfico a largo plazo muestra que la ruptura por encima de la línea de soporte/resistencia en declive (, actualmente cerca de 79), se mantiene intacta. La línea de soporte a medio plazo ha detenido consistentemente las caídas, con recientes rupturas rápidamente invalidadas, lo que es una señal positiva para la fortaleza del dólar.
El panorama a corto plazo parece particularmente prometedor. A pesar de breves caídas por debajo del nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% basado en el rally de febrero a julio, los compradores han empujado repetidamente el índice hacia arriba. Cuando se combina con el punto de inflexión cíclico observado después de un descenso mensual, el Índice USD parece estar listo para una trayectoria alcista.
Índice HUI: Persisten las señales bajistas
Al dirigir nuestra atención al Índice HUI, un indicador de las acciones de minería de oro, observamos múltiples intentos fallidos de superar el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% derivado de todo el mercado alcista. La acción reciente del precio ha visto a las acciones mineras retroceder por debajo de este nivel crítico (aproximadamente 267), invalidando intentos de ruptura anteriores.
Aunque se produjo un pequeño movimiento por encima de este umbral el miércoles, no parece ser una ruptura significativa o sostenible. La tendencia general sigue siendo bajista, a pesar de la ruptura anterior por encima del canal de tendencia a la baja este mes.
Acciones de oro: Relación oro: La tendencia a la baja continúa
El índice de acciones de oro:relación de oro, un indicador crucial en el mercado de metales preciosos, ha probado recientemente su mínimo de 2008 antes de caer por debajo de él una vez más. Esta acción de precios sugiere una verificación de una ruptura importante, con la tendencia general manteniéndose a la baja. A menos que la relación pueda moverse decisivamente por encima de su mínimo de 2008, es probable que la perspectiva bajista persista.
En conclusión, aunque el oro ha mostrado fortaleza en las últimas semanas, varios indicadores sugieren que se justifica la precaución. La perspectiva alcista para el Índice del Dólar estadounidense implica una posible presión a la baja sobre los metales preciosos en el medio plazo. Además, las tendencias bajistas tanto en las acciones de minería como en la relación acciones de oro:oro permanecen intactas, a pesar de los recientes repuntes. Este sentimiento bajista se refuerza aún más por la debilidad relativa de las acciones de minería en comparación con el oro, siendo este último el que alcanza nuevos máximos mientras que los mineros han experimentado caídas.
Los inversores deberían monitorear de cerca estos indicadores y considerar el potencial de correcciones en el mercado en las próximas semanas. Como siempre, una investigación exhaustiva y la gestión de riesgos son esenciales al navegar por el volátil mercado de metales preciosos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El reciente repunte del oro: examinando la influencia del Dólar y las acciones de Minería
En las últimas semanas, el mercado de metales preciosos ha captado una atención significativa, con los inversores anticipando ansiosamente el próximo pico en los precios del oro. Un vistazo más de cerca a los gráficos revela que el oro ha experimentado una notable Subida repentina de casi 8% en agosto, marcando su ganancia mensual más sustancial desde enero de 2012. Este impulso ascendente ha sido en gran parte atribuido a las expectativas en declive de una reducción inminente en el programa mensual de compra de bonos amigable con los lingotes de la Reserva Federal de $85 billion.
Varios factores han contribuido a este notable aumento en los precios del oro. Las tensiones geopolíticas, particularmente las discusiones en torno a una posible acción militar en Siria, han generado una demanda de refugio seguro y han llevado a los inversores a reconsiderar sus posiciones bajistas. Como resultado, los precios del oro subieron por encima de $1,420 la onza el martes y continuaron aumentando, superando la marca de $1,433 en las primeras operaciones del miércoles, el nivel más alto observado desde mediados de mayo.
Mientras que el oro típicamente se fortalece durante períodos de alta incertidumbre geopolítica, vale la pena considerar si el mercado puede haber sobreestimado la probabilidad de una intervención militar inmediata. Para obtener una comprensión más completa del panorama actual y de los posibles movimientos futuros en el sector de metales preciosos, examinemos tres indicadores clave: el Índice del Dólar Estadounidense, el Índice HUI y la relación acciones de oro:oro.
Índice del Dólar Estadounidense: Una Perspectiva Alcista
El análisis del Índice del Dólar de EE. UU. revela una imagen generalmente alcista. El gráfico a largo plazo muestra que la ruptura por encima de la línea de soporte/resistencia en declive (, actualmente cerca de 79), se mantiene intacta. La línea de soporte a medio plazo ha detenido consistentemente las caídas, con recientes rupturas rápidamente invalidadas, lo que es una señal positiva para la fortaleza del dólar.
El panorama a corto plazo parece particularmente prometedor. A pesar de breves caídas por debajo del nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% basado en el rally de febrero a julio, los compradores han empujado repetidamente el índice hacia arriba. Cuando se combina con el punto de inflexión cíclico observado después de un descenso mensual, el Índice USD parece estar listo para una trayectoria alcista.
Índice HUI: Persisten las señales bajistas
Al dirigir nuestra atención al Índice HUI, un indicador de las acciones de minería de oro, observamos múltiples intentos fallidos de superar el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% derivado de todo el mercado alcista. La acción reciente del precio ha visto a las acciones mineras retroceder por debajo de este nivel crítico (aproximadamente 267), invalidando intentos de ruptura anteriores.
Aunque se produjo un pequeño movimiento por encima de este umbral el miércoles, no parece ser una ruptura significativa o sostenible. La tendencia general sigue siendo bajista, a pesar de la ruptura anterior por encima del canal de tendencia a la baja este mes.
Acciones de oro: Relación oro: La tendencia a la baja continúa
El índice de acciones de oro:relación de oro, un indicador crucial en el mercado de metales preciosos, ha probado recientemente su mínimo de 2008 antes de caer por debajo de él una vez más. Esta acción de precios sugiere una verificación de una ruptura importante, con la tendencia general manteniéndose a la baja. A menos que la relación pueda moverse decisivamente por encima de su mínimo de 2008, es probable que la perspectiva bajista persista.
En conclusión, aunque el oro ha mostrado fortaleza en las últimas semanas, varios indicadores sugieren que se justifica la precaución. La perspectiva alcista para el Índice del Dólar estadounidense implica una posible presión a la baja sobre los metales preciosos en el medio plazo. Además, las tendencias bajistas tanto en las acciones de minería como en la relación acciones de oro:oro permanecen intactas, a pesar de los recientes repuntes. Este sentimiento bajista se refuerza aún más por la debilidad relativa de las acciones de minería en comparación con el oro, siendo este último el que alcanza nuevos máximos mientras que los mineros han experimentado caídas.
Los inversores deberían monitorear de cerca estos indicadores y considerar el potencial de correcciones en el mercado en las próximas semanas. Como siempre, una investigación exhaustiva y la gestión de riesgos son esenciales al navegar por el volátil mercado de metales preciosos.