La empresa ETHZilla, que opera como tesorera pública de activos digitales centrada en Ethereum (ETH), anunció la venta de aproximadamente $40 millones de ETH de su tesorería el pasado viernes (24 de octubre).
El objetivo: financiar un programa de recompra de acciones por hasta $250 millones, aprobado por su consejo, en un contexto donde su cotización pública cotiza con un descuento sustancial frente a su valor neto de activos (NAV).
La compañía indicó que ya ha recomprado alrededor de 600.000 acciones por aproximadamente $12 millones, y tiene planificación para continuar liquidando ETH mientras la acción permanezca por debajo de su NAV.
Desinversión en ETH para fortalecer la acción y ajustar el diferencial con el NAV
La operación se inscribe en una estrategia clara: reducir el número de acciones en circulación mientras el precio bursátil se mantiene con descuento, incrementando así el valor por acción para los inversionistas.
El presidente y CEO, McAndrew Rudisill, explicó:
Al recomprar acciones de manera estratégica, mientras estas cotizan por debajo del valor patrimonial neto (NAV), buscamos reducir la cantidad de títulos disponibles para operaciones de préstamo o endeudamiento, incrementando al mismo tiempo el NAV por acción de la Compañía.
McAndrew Rudisill, CEO de ETHZilla.
Cabe resaltar, que a pesar de su venta por $40 millones, ETHZilla aún retiene alrededor de $400 millones en ETH.
Por otra parte, esta venta se habría realizado cuando ETH cotizaba cerca de $3.900, antes de que el precio del activo se revalorizara hacia los $4.100; precio al momento de la redacción. Esta fluctuación podría afectar la eficacia de la operación desde la óptica de rentabilidad del activo vendido.
Factores técnicos detrás del descuento estructural y la recompra
Diversos fondos de tesoro digital, incluida ETHZilla, han sido objeto de fuerte depreciación, cotizando actualmente por debajo del valor de sus criptomonedas en balance. Según datos de plataformas de análisis, ETHZilla alcanzó un descuento de aproximadamente un 30% frente al NAV.
Por ende, la dinámica técnica es relevante: al liquidar ETH mientras cotizaba a precios bajos (cercanos a $3.900), la empresa pudo sacrificar plusvalías futuras en beneficio de su estrategia de gestión de capital accionario.
Además, la recompra puede servir para limitar actividades de préstamo/venta de acciones y estabilizar el precio accionario.
Implicaciones para el ecosistema de tesorerías cripto y la inversión institucional
La movida de ETHZilla representa una señal de madurez para el mercado: las compañías de tesorería de criptomonedas ya no solo acumulan activos digitales, también emplean estrategias corporativas clásicas como buybacks para gestionar valor.
Este cambio sugiere que el sector está adoptando mecanismos tradicionales de capital corporativo para cerrar brechas en valoración frente a activos que cotizan en mercados públicos.
No obstante, la estrategia enfrenta diversos retos: la liquidez de los activos subyacentes, el momento de venta de los ETH, la gobernanza de la compañía, y el riesgo regulatorio inherente al modelo de custodia y criptomonedas.
Debido a estos factores, el éxito de la estrategia de ETHZilla podría depender de la capacidad de ejecutar eficientemente un plan de recompra y mantener un respaldo claro de sus activos.
En conclusión, la operación evidencia cómo las firmas de tesorería digital están combinando criptoactivos con estructuras corporativas avanzadas para cerrar la brecha entre innovación blockchain e inversión institucional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ETHZilla vende $40M en ETH para financiar recompra de acciones
La empresa ETHZilla, que opera como tesorera pública de activos digitales centrada en Ethereum (ETH), anunció la venta de aproximadamente $40 millones de ETH de su tesorería el pasado viernes (24 de octubre).
El objetivo: financiar un programa de recompra de acciones por hasta $250 millones, aprobado por su consejo, en un contexto donde su cotización pública cotiza con un descuento sustancial frente a su valor neto de activos (NAV).
La compañía indicó que ya ha recomprado alrededor de 600.000 acciones por aproximadamente $12 millones, y tiene planificación para continuar liquidando ETH mientras la acción permanezca por debajo de su NAV.
Desinversión en ETH para fortalecer la acción y ajustar el diferencial con el NAV
La operación se inscribe en una estrategia clara: reducir el número de acciones en circulación mientras el precio bursátil se mantiene con descuento, incrementando así el valor por acción para los inversionistas.
El presidente y CEO, McAndrew Rudisill, explicó:
Cabe resaltar, que a pesar de su venta por $40 millones, ETHZilla aún retiene alrededor de $400 millones en ETH.
Por otra parte, esta venta se habría realizado cuando ETH cotizaba cerca de $3.900, antes de que el precio del activo se revalorizara hacia los $4.100; precio al momento de la redacción. Esta fluctuación podría afectar la eficacia de la operación desde la óptica de rentabilidad del activo vendido.
Factores técnicos detrás del descuento estructural y la recompra
Diversos fondos de tesoro digital, incluida ETHZilla, han sido objeto de fuerte depreciación, cotizando actualmente por debajo del valor de sus criptomonedas en balance. Según datos de plataformas de análisis, ETHZilla alcanzó un descuento de aproximadamente un 30% frente al NAV.
Por ende, la dinámica técnica es relevante: al liquidar ETH mientras cotizaba a precios bajos (cercanos a $3.900), la empresa pudo sacrificar plusvalías futuras en beneficio de su estrategia de gestión de capital accionario.
Además, la recompra puede servir para limitar actividades de préstamo/venta de acciones y estabilizar el precio accionario.
Implicaciones para el ecosistema de tesorerías cripto y la inversión institucional
La movida de ETHZilla representa una señal de madurez para el mercado: las compañías de tesorería de criptomonedas ya no solo acumulan activos digitales, también emplean estrategias corporativas clásicas como buybacks para gestionar valor.
Este cambio sugiere que el sector está adoptando mecanismos tradicionales de capital corporativo para cerrar brechas en valoración frente a activos que cotizan en mercados públicos.
No obstante, la estrategia enfrenta diversos retos: la liquidez de los activos subyacentes, el momento de venta de los ETH, la gobernanza de la compañía, y el riesgo regulatorio inherente al modelo de custodia y criptomonedas.
Debido a estos factores, el éxito de la estrategia de ETHZilla podría depender de la capacidad de ejecutar eficientemente un plan de recompra y mantener un respaldo claro de sus activos.
En conclusión, la operación evidencia cómo las firmas de tesorería digital están combinando criptoactivos con estructuras corporativas avanzadas para cerrar la brecha entre innovación blockchain e inversión institucional.