¿Qué pasaría si el futuro de las reservas monetarias ya no dependiera del oro o de las monedas fiduciarias, sino de bitcoin? En Francia, un proyecto de ley respaldado por el partido UDR planea crear una reserva nacional de 420,000 BTC. Una iniciativa innovadora que, aunque impulsada por un grupo parlamentario minoritario, desafía los cimientos de la soberanía monetaria. En un momento en que los estados están lidiando con las criptomonedas, este proyecto revive un importante debate estratégico.
![Marianne ( figura alegórica de la República ), seria, con toga, sosteniendo un bitcoin dorado con ambas manos, colocándolo en una bóveda junto a barras de oro. La bóveda lleva la bandera de Francia.] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments- 94 b 0957073 - 655168 cf 8 f- 153 d 09 - 69 ad 2 a )
En breve
Un proyecto de ley respaldado por el partido UDR busca crear una reserva nacional de 420,000 bitcoins en Francia.
El proyecto planea una acumulación progresiva durante 7 a 8 años, a través de una institución pública dedicada.
Un presupuesto de 15 millones de euros por día se dedicaría a compras de BTC, sin recurrir a deuda.
El objetivo declarado es diversificar las reservas del Estado e integrar Bitcoin en una estrategia de soberanía monetaria.
Una reserva nacional de 420,000 bitcoins: la apuesta comprometida de la UDR
En un texto legislativo, el partido UDR, dirigido por Éric Ciotti, pretende convertir a Francia en pionera en soberanía monetaria digital, mientras la carrera institucional hacia bitcoin está en pleno auge.
El proyecto busca construir una reserva estratégica nacional de 420,000 bitcoins, que representa el 2 % del total de BTC en circulación, y aspira a “posicionar a Francia como un centro institucional europeo pro-Bitcoin”.
Para realizar esta iniciativa, la UDR planea crear una institución administrativa pública ( EPA ) responsable de supervisar las operaciones durante un período de 7 a 8 años.
Los términos operativos de esta acumulación se detallan en el proyecto de ley de la siguiente manera:
La cantidad invertida diaria: 15 millones de euros, exclusivamente dedicada a comprar BTC;
El objetivo de adquisición anual: aproximadamente 55,000 BTC por año;
Financiación mediante ahorros públicos, sin emisión monetaria adicional ni deuda;
Un marco institucional por parte de un organismo público independiente, que garantice la transparencia de las operaciones.
Este proyecto busca satisfacer la necesidad de diversificar las reservas nacionales, que históricamente se han concentrado en monedas fiduciarias como el euro o el dólar. Al introducir bitcoin en la estrategia de reserva, la UDR defiende una interpretación global de la soberanía, basada en activos no emitidos por los estados y resistentes a las presiones geopolíticas o monetarias.
Por primera vez en Francia, un texto parlamentario propone formalmente integrar un activo blockchain nativo en el patrimonio estratégico del Estado.
Un proyecto con múltiples ramificaciones
El texto no solo contempla la compra de BTC en los mercados. También propone una estrategia de acumulación orgánica, mediante minería de bitcoin pública, aprovechando el exceso de producción de energía nuclear e hidroeléctrica disponible en el territorio.
La ambición es hacer que la operación sea económicamente viable, incluso virtuosa, movilizando energía de bajo carbono y ya existente. A esto se suma la integración de bitcoins incautados durante procedimientos judiciales en la reserva, una práctica ya parcialmente implementada en varios países, incluida Francia. Los bitcoins de incautaciones judiciales, especialmente en casos vinculados a la web oscura, pueden ser redirigidos a la reserva nacional.
Más allá de bitcoin, el proyecto legislativo propone medidas para promover el uso de monedas estables en euros, especialmente mediante una exención fiscal de 200 € en pagos, y permitiendo que ciertos impuestos se paguen en criptomonedas.
El texto llega a rechazar explícitamente las monedas digitales de banco central ( CBDCs ), descritas como una “amenaza a las libertades financieras individuales”, y en su lugar propone alivios fiscales y regulatorios para los emisores de monedas estables en Europa. También contempla la posibilidad de usar bitcoin como colateral en préstamos bancarios específicos.
Esta dirección marca un intento de reposicionar estratégicamente a Francia en el panorama monetario digital europeo. Al oponerse frontalmente a las CBDCs, promovidas por el BCE, y defender un modelo alternativo basado en criptomonedas descentralizadas, el texto refleja una creciente división entre defensores de un control estatal reforzado y partidarios de la soberanía digital descentralizada. Aunque las posibilidades de adopción siguen siendo limitadas a corto plazo, con la UDR contando solo con 16 diputados de 577, esta iniciativa podría abrir camino a debates parlamentarios y forzar a los grandes partidos a posicionarse sobre un tema cada vez más estratégico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
420 K BTC Para Francia : La Propuesta Cripto Más Audaz Hasta Ahora
¿Qué pasaría si el futuro de las reservas monetarias ya no dependiera del oro o de las monedas fiduciarias, sino de bitcoin? En Francia, un proyecto de ley respaldado por el partido UDR planea crear una reserva nacional de 420,000 BTC. Una iniciativa innovadora que, aunque impulsada por un grupo parlamentario minoritario, desafía los cimientos de la soberanía monetaria. En un momento en que los estados están lidiando con las criptomonedas, este proyecto revive un importante debate estratégico.
![Marianne ( figura alegórica de la República ), seria, con toga, sosteniendo un bitcoin dorado con ambas manos, colocándolo en una bóveda junto a barras de oro. La bóveda lleva la bandera de Francia.] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments- 94 b 0957073 - 655168 cf 8 f- 153 d 09 - 69 ad 2 a )
En breve
Una reserva nacional de 420,000 bitcoins: la apuesta comprometida de la UDR
En un texto legislativo, el partido UDR, dirigido por Éric Ciotti, pretende convertir a Francia en pionera en soberanía monetaria digital, mientras la carrera institucional hacia bitcoin está en pleno auge.
El proyecto busca construir una reserva estratégica nacional de 420,000 bitcoins, que representa el 2 % del total de BTC en circulación, y aspira a “posicionar a Francia como un centro institucional europeo pro-Bitcoin”.
Para realizar esta iniciativa, la UDR planea crear una institución administrativa pública ( EPA ) responsable de supervisar las operaciones durante un período de 7 a 8 años.
Los términos operativos de esta acumulación se detallan en el proyecto de ley de la siguiente manera:
La cantidad invertida diaria: 15 millones de euros, exclusivamente dedicada a comprar BTC;
El objetivo de adquisición anual: aproximadamente 55,000 BTC por año;
Financiación mediante ahorros públicos, sin emisión monetaria adicional ni deuda;
Un marco institucional por parte de un organismo público independiente, que garantice la transparencia de las operaciones.
Este proyecto busca satisfacer la necesidad de diversificar las reservas nacionales, que históricamente se han concentrado en monedas fiduciarias como el euro o el dólar. Al introducir bitcoin en la estrategia de reserva, la UDR defiende una interpretación global de la soberanía, basada en activos no emitidos por los estados y resistentes a las presiones geopolíticas o monetarias.
Por primera vez en Francia, un texto parlamentario propone formalmente integrar un activo blockchain nativo en el patrimonio estratégico del Estado.
Un proyecto con múltiples ramificaciones
El texto no solo contempla la compra de BTC en los mercados. También propone una estrategia de acumulación orgánica, mediante minería de bitcoin pública, aprovechando el exceso de producción de energía nuclear e hidroeléctrica disponible en el territorio.
La ambición es hacer que la operación sea económicamente viable, incluso virtuosa, movilizando energía de bajo carbono y ya existente. A esto se suma la integración de bitcoins incautados durante procedimientos judiciales en la reserva, una práctica ya parcialmente implementada en varios países, incluida Francia. Los bitcoins de incautaciones judiciales, especialmente en casos vinculados a la web oscura, pueden ser redirigidos a la reserva nacional.
Más allá de bitcoin, el proyecto legislativo propone medidas para promover el uso de monedas estables en euros, especialmente mediante una exención fiscal de 200 € en pagos, y permitiendo que ciertos impuestos se paguen en criptomonedas.
El texto llega a rechazar explícitamente las monedas digitales de banco central ( CBDCs ), descritas como una “amenaza a las libertades financieras individuales”, y en su lugar propone alivios fiscales y regulatorios para los emisores de monedas estables en Europa. También contempla la posibilidad de usar bitcoin como colateral en préstamos bancarios específicos.
Esta dirección marca un intento de reposicionar estratégicamente a Francia en el panorama monetario digital europeo. Al oponerse frontalmente a las CBDCs, promovidas por el BCE, y defender un modelo alternativo basado en criptomonedas descentralizadas, el texto refleja una creciente división entre defensores de un control estatal reforzado y partidarios de la soberanía digital descentralizada. Aunque las posibilidades de adopción siguen siendo limitadas a corto plazo, con la UDR contando solo con 16 diputados de 577, esta iniciativa podría abrir camino a debates parlamentarios y forzar a los grandes partidos a posicionarse sobre un tema cada vez más estratégico.