Recientemente, las grandes tecnológicas han ocupado un papel crucial en el mercado global, y su influencia es bastante asombrosa. Llamamos a este grupo de siete empresas las "Siete Estrellas Brillantes", porque en los últimos dos años su valor ha subido un 98%, superando con creces el 46% del índice S&P 500. Cada una de estas empresas tiene una capitalización de mercado superior a 1 billón de dólares, lo cual las convierte en una de las compañías cotizadas más grandes del mundo.
Sin embargo, la historia nos dice que el mercado siempre está cambiando. Aunque estas grandes empresas son fuertes, en el futuro surgirán nuevos competidores. Pensemos en la situación de hace 20 años, de las diez principales empresas originales, hoy solo queda una. Aunque los inversionistas cautelosos definitivamente considerarán a los gigantes tecnológicos, las acciones de crecimiento de gran capitalización más amplias también son igualmente importantes.
La solución ha llegado, que es utilizar algunos fondos para diversificar la inversión. Por ejemplo, el Vanguard Mega Cap Growth ETF ha hecho una contribución excepcional a tu portafolio de inversiones. Este fondo sigue el índice de grandes acciones de crecimiento, cubriendo las 69 principales acciones de crecimiento en el mercado estadounidense, dispersando tu capital en múltiples sectores. Actualmente, este fondo gestiona activos por más de 28 mil millones de dólares, y su tasa de retorno desde el inicio del año ha alcanzado el 14%, superando con creces al S&P 500.
Mira la mayor participación del fondo: - Nvidia: 14.5% - Microsoft: 14% - Apple: 11% - Amazon: 7.7%
Además de estas cuatro empresas, ninguna acción individual representa más del 5%, por lo que la estrategia de diversificación es sin duda inteligente. Lo más interesante es que este fondo no solo se centra en la tecnología, sino que también abarca sectores como el consumo, la salud y la industria, diversificando así la inversión.
Los costos también son un punto destacado, solo del 0.07%, muy por debajo de la tasa promedio de fondos similares, ¡esto es una gran oportunidad para ahorrar! Por supuesto, la relación precio-beneficio del fondo MGK es de aproximadamente 41, lo que puede sonar bastante más alto que el 25 del S&P 500. Sin embargo, este número tiene sentido para las acciones de crecimiento que se espera que brillen en el futuro.
El fundador Jack Bogle siempre ha abogado por la inversión racional, evitando altas comisiones y teniendo paciencia a largo plazo; este fondo se alinea con estos principios. Combinando la posesión de gigantes tecnológicos con futuras estrellas potenciales, esta estrategia prácticamente no tiene perdedores.
Quizás pronto, las nuevas "Siete Estrellas Brillantes" brillen en tu cartera de inversiones. ¿Quién sabe? Esperemos y veamos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, las grandes tecnológicas han ocupado un papel crucial en el mercado global, y su influencia es bastante asombrosa. Llamamos a este grupo de siete empresas las "Siete Estrellas Brillantes", porque en los últimos dos años su valor ha subido un 98%, superando con creces el 46% del índice S&P 500. Cada una de estas empresas tiene una capitalización de mercado superior a 1 billón de dólares, lo cual las convierte en una de las compañías cotizadas más grandes del mundo.
Sin embargo, la historia nos dice que el mercado siempre está cambiando. Aunque estas grandes empresas son fuertes, en el futuro surgirán nuevos competidores. Pensemos en la situación de hace 20 años, de las diez principales empresas originales, hoy solo queda una. Aunque los inversionistas cautelosos definitivamente considerarán a los gigantes tecnológicos, las acciones de crecimiento de gran capitalización más amplias también son igualmente importantes.
La solución ha llegado, que es utilizar algunos fondos para diversificar la inversión. Por ejemplo, el Vanguard Mega Cap Growth ETF ha hecho una contribución excepcional a tu portafolio de inversiones. Este fondo sigue el índice de grandes acciones de crecimiento, cubriendo las 69 principales acciones de crecimiento en el mercado estadounidense, dispersando tu capital en múltiples sectores. Actualmente, este fondo gestiona activos por más de 28 mil millones de dólares, y su tasa de retorno desde el inicio del año ha alcanzado el 14%, superando con creces al S&P 500.
Mira la mayor participación del fondo:
- Nvidia: 14.5%
- Microsoft: 14%
- Apple: 11%
- Amazon: 7.7%
Además de estas cuatro empresas, ninguna acción individual representa más del 5%, por lo que la estrategia de diversificación es sin duda inteligente. Lo más interesante es que este fondo no solo se centra en la tecnología, sino que también abarca sectores como el consumo, la salud y la industria, diversificando así la inversión.
Los costos también son un punto destacado, solo del 0.07%, muy por debajo de la tasa promedio de fondos similares, ¡esto es una gran oportunidad para ahorrar! Por supuesto, la relación precio-beneficio del fondo MGK es de aproximadamente 41, lo que puede sonar bastante más alto que el 25 del S&P 500. Sin embargo, este número tiene sentido para las acciones de crecimiento que se espera que brillen en el futuro.
El fundador Jack Bogle siempre ha abogado por la inversión racional, evitando altas comisiones y teniendo paciencia a largo plazo; este fondo se alinea con estos principios. Combinando la posesión de gigantes tecnológicos con futuras estrellas potenciales, esta estrategia prácticamente no tiene perdedores.
Quizás pronto, las nuevas "Siete Estrellas Brillantes" brillen en tu cartera de inversiones. ¿Quién sabe? Esperemos y veamos.