El Metaverso ha dejado de ser solo una promesa digital para convertirse en una fuerza transformadora que redefine nuestra realidad y la economía creativa. En nuestro resumen semanal, vemos cómo esta convergencia entre lo virtual y lo físico está generando innovaciones que van desde la moda hasta la infraestructura comunitaria.
El Metaverso cobra vida: Se inaugura el Parque Alegría en Urabá antioqueño
En Nueva Colonia, en la subregión del Urabá antioqueño, la comunidad festejó la inauguración de un espacio para el encuentro, la cultura, el aprendizaje y el juego. A través del torneo “Del Metaverso a la realidad”, organizaciones y empresas del sector privado sumaron esfuerzos para construir esta obra que impulsa el encuentro, la cultura, el deporte y el cuidado colectivo entre los habitantes del territorio.
Su diseño fue el resultado de la creatividad de cuatro jóvenes, quienes crearon en Minecraft, muchos de los elementos que hoy son una realidad tangible en Nueva Colonia.
Más de 3.000 niños de todo el país participaron en el concurso nacional “Del Metaverso a la realidad”, iniciativa de Cementos Argos, que buscó promover el compromiso de los niños y jóvenes con el desarrollo de ciudades y territorios, movilizándolos como agentes de transformación social.
“Lo que empezó como un diseño en un videojuego hoy se convierte en un lugar vivo, que invita a aprender, divertirse y convivir. Este parque refleja la esencia de nuestro compromiso: construir juntos territorios donde la esperanza y la unión se conviertan en cimientos de desarrollo”, sostuvo David Jaramillo, gerente de la Zona Noroccidente de Cementos Argos.
¡Alemania en el Metaverso! SWR y Sony lideran la producción virtual multicámara
La cadena alemana SWR lanza su proyecto de innovación en producción virtual con una prueba piloto de tres meses, desarrollada junto a Sony, para explorar las posibilidades de la producción en estudios virtuales.
Michael Eberhard, director de Tecnología y Producción de SWR, señala que “la producción virtual con múltiples cámaras con seguimiento puede suponer un verdadero cambio revolucionario para el mundo de los medios de comunicación en muchos sentidos: nos ofrece posibilidades creativas y nos hace más eficientes, flexibles y económicos. La tecnología también puede abrir las puertas a la colaboración en la radiodifusión pública, lo que la convierte en una opción perfecta para nuestros tiempos”.
Por su parte, Sebastian Leske, director de desarrollo de negocio cinematográfico de Sony Europe, subraya que “las producciones de estudio se enfrentan al reto de combinar de forma fluida y armoniosa a los actores, presentadores y el plató del estudio con un fondo generado virtualmente”.
“Esto funciona mejor cuando los componentes individuales, desde las pantallas LED hasta la tecnología de las cámaras y los sensores, están coordinados y funcionan juntos como un equipo bien ensayado, y cuando una solución de software integral reúne estos componentes en un flujo de trabajo eficiente. Esto da mucho más espacio a la creatividad en el estudio de televisión”.
Con este proyecto, SWR está evaluando el papel que la producción virtual puede desempeñar en futuras producciones internas, ya sea para entretenimiento, cultura o información. El objetivo es adaptar la radiodifusión pública al futuro mediante la innovación tecnológica y llegar a nuevos grupos destinatarios, especialmente en las plataformas digitales, de forma sostenible.
¡Pasarela digital! Ira Langevin y la alta costura redefinida en el Metaverso
Ira Langevin, diseñadora europea, explora cómo la alta costura se adapta a la era digital. Su obra no se limita a vestir el cuerpo, sino que crea identidades, tejiendo una narrativa donde la artesanía se fusiona con el código, y donde la moda experimenta con los límites entre lo físico y lo digital.
“El Metaverso es un teatro sin fin”, reflexiona Ira Langevin. “Aquí, las prendas no están limitadas por el tiempo. Pueden crearse a partir de la luz, de la abstracción, de la emoción misma. Una mujer ya no entra en una habitación con un vestido, entra en todo un universo en una imagen que refleja su filosofía creativa”.
Para Ira Langevin: “El Metaverso libera a los diseñadores de fronteras y tradiciones. Es creatividad sin límites, donde la imaginación se convierte en la única estructura”.
The Pillsbury Doughboy celebra 60 años en el Metaverso
General Mills, empresa matriz de Pillsbury, ofrece una experiencia de realidad aumentada que permite a los clientes visitar virtualmente una casa digital “Modern Doughhouse Revival” de 2.358 pies cuadrados espolvoreada con harina, que cuenta con un horno gigante, sala de estar, patio, libros de cocina y recuerdos personales.
La experiencia, que celebra el 60° cumpleaños del querido ícono publicitario, también presenta una mezcla curada de artículos coleccionables para el hogar de edición limitada disponibles para compra directa, incluido el regreso de un tarro de galletas Pillsbury Doughboy de cerámica de 1988, pantuflas de galletas con formas navideñas y un juego de vasos para galletas con formas navideñas.
Me despido con esta frase de Tim Sweeney: “El Metaverso no es solo un lugar al que vas. Es una forma de construir un nuevo mundo con la imaginación como única limitación”.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Resumen semanal: El Metaverso que construye parques reales y viste a la alta costura
El Metaverso ha dejado de ser solo una promesa digital para convertirse en una fuerza transformadora que redefine nuestra realidad y la economía creativa. En nuestro resumen semanal, vemos cómo esta convergencia entre lo virtual y lo físico está generando innovaciones que van desde la moda hasta la infraestructura comunitaria.
El Metaverso cobra vida: Se inaugura el Parque Alegría en Urabá antioqueño
En Nueva Colonia, en la subregión del Urabá antioqueño, la comunidad festejó la inauguración de un espacio para el encuentro, la cultura, el aprendizaje y el juego. A través del torneo “Del Metaverso a la realidad”, organizaciones y empresas del sector privado sumaron esfuerzos para construir esta obra que impulsa el encuentro, la cultura, el deporte y el cuidado colectivo entre los habitantes del territorio.
Su diseño fue el resultado de la creatividad de cuatro jóvenes, quienes crearon en Minecraft, muchos de los elementos que hoy son una realidad tangible en Nueva Colonia.
Más de 3.000 niños de todo el país participaron en el concurso nacional “Del Metaverso a la realidad”, iniciativa de Cementos Argos, que buscó promover el compromiso de los niños y jóvenes con el desarrollo de ciudades y territorios, movilizándolos como agentes de transformación social.
“Lo que empezó como un diseño en un videojuego hoy se convierte en un lugar vivo, que invita a aprender, divertirse y convivir. Este parque refleja la esencia de nuestro compromiso: construir juntos territorios donde la esperanza y la unión se conviertan en cimientos de desarrollo”, sostuvo David Jaramillo, gerente de la Zona Noroccidente de Cementos Argos.
¡Alemania en el Metaverso! SWR y Sony lideran la producción virtual multicámara
La cadena alemana SWR lanza su proyecto de innovación en producción virtual con una prueba piloto de tres meses, desarrollada junto a Sony, para explorar las posibilidades de la producción en estudios virtuales.
Michael Eberhard, director de Tecnología y Producción de SWR, señala que “la producción virtual con múltiples cámaras con seguimiento puede suponer un verdadero cambio revolucionario para el mundo de los medios de comunicación en muchos sentidos: nos ofrece posibilidades creativas y nos hace más eficientes, flexibles y económicos. La tecnología también puede abrir las puertas a la colaboración en la radiodifusión pública, lo que la convierte en una opción perfecta para nuestros tiempos”.
Por su parte, Sebastian Leske, director de desarrollo de negocio cinematográfico de Sony Europe, subraya que “las producciones de estudio se enfrentan al reto de combinar de forma fluida y armoniosa a los actores, presentadores y el plató del estudio con un fondo generado virtualmente”.
“Esto funciona mejor cuando los componentes individuales, desde las pantallas LED hasta la tecnología de las cámaras y los sensores, están coordinados y funcionan juntos como un equipo bien ensayado, y cuando una solución de software integral reúne estos componentes en un flujo de trabajo eficiente. Esto da mucho más espacio a la creatividad en el estudio de televisión”.
Con este proyecto, SWR está evaluando el papel que la producción virtual puede desempeñar en futuras producciones internas, ya sea para entretenimiento, cultura o información. El objetivo es adaptar la radiodifusión pública al futuro mediante la innovación tecnológica y llegar a nuevos grupos destinatarios, especialmente en las plataformas digitales, de forma sostenible.
¡Pasarela digital! Ira Langevin y la alta costura redefinida en el Metaverso
Ira Langevin, diseñadora europea, explora cómo la alta costura se adapta a la era digital. Su obra no se limita a vestir el cuerpo, sino que crea identidades, tejiendo una narrativa donde la artesanía se fusiona con el código, y donde la moda experimenta con los límites entre lo físico y lo digital.
“El Metaverso es un teatro sin fin”, reflexiona Ira Langevin. “Aquí, las prendas no están limitadas por el tiempo. Pueden crearse a partir de la luz, de la abstracción, de la emoción misma. Una mujer ya no entra en una habitación con un vestido, entra en todo un universo en una imagen que refleja su filosofía creativa”.
Para Ira Langevin: “El Metaverso libera a los diseñadores de fronteras y tradiciones. Es creatividad sin límites, donde la imaginación se convierte en la única estructura”.
The Pillsbury Doughboy celebra 60 años en el Metaverso
General Mills, empresa matriz de Pillsbury, ofrece una experiencia de realidad aumentada que permite a los clientes visitar virtualmente una casa digital “Modern Doughhouse Revival” de 2.358 pies cuadrados espolvoreada con harina, que cuenta con un horno gigante, sala de estar, patio, libros de cocina y recuerdos personales.
La experiencia, que celebra el 60° cumpleaños del querido ícono publicitario, también presenta una mezcla curada de artículos coleccionables para el hogar de edición limitada disponibles para compra directa, incluido el regreso de un tarro de galletas Pillsbury Doughboy de cerámica de 1988, pantuflas de galletas con formas navideñas y un juego de vasos para galletas con formas navideñas.
Me despido con esta frase de Tim Sweeney: “El Metaverso no es solo un lugar al que vas. Es una forma de construir un nuevo mundo con la imaginación como única limitación”.