Durante las últimas horas, las principales memecoins marcan precios positivos, los cuales apuntan hacia una mayor recuperación. Las perspectivas positivas sobre un recorte de tasas en los Estados Unidos esta semana hacen que los capitales retornen hacia los activos de riesgo. En ese punto, las monedas meme se presentan como una de las mayores fuentes de exposición a la volatilidad.
Durante las dos semanas seguidas de sacudida del mercado cripto, estas monedas se contaron entre las más castigadas. La baja capitalización de mercado de estos activos les pone en una situación de vulnerabilidad en contextos bajistas. Aunque la volatilidad afectó con fuerza a todo el mercado cripto, las monedas meme fueron golpeadas de manera más aguda.
Sin embargo, con la misma fuerza que retroceden también suben, al menos en el corto plazo. Esto último se evidencia durante las últimas horas, con números verdes extendidos entre los principales tokens de este sector particular. Según datos de una plataforma de datos, en 24 horas 9 de las 10 mayores monedas en capitalización tienen números verdes.
Por ejemplo, las tres principales memecoins, (Dogecoin, Shiba Inu y Pepe) apuntan números positivos en el gráfico de 24 horas y de 7 días. Esto significa que las pérdidas de la última semana de estos tres tokens fueron borradas con el impulso reciente. Esto último es de particular relevancia, dado que hace pensar en una potencial recuperación mayor a mediados de esta semana.
La capitalización de las memecoins cerró en negativo la semana
Ampliando más el panorama de las monedas meme, se destaca que la mejoría de las monedas del top 10 no representa a la totalidad de este sub mercado. Así, la capitalización de mercado de estos tokens en su conjunto no pudo superar los números rojos durante la semana.
Según datos del citado portal, este lunes la capitalización del sector superaba los $64 mil millones. Al momento de redactar esta nota y a pesar de la recuperación parcial, el market cap de las memecoins es de $58.39 mil millones. En palabras simples, la recuperación está en sus primeras etapas y las monedas meme podrían mantener un buen ritmo en las próximas jornadas.
A pesar de esta suposición positiva, no se debe pasar por alto que este año no ha sido el mejor para las memecoins. A diferencia de 2024, el 2025 ha sido marcado por constantes desplomes, solamente interrumpidos por esporádicas recuperaciones muy limitadas o locales. Según datos de una plataforma, el índice de memecoins marca un desolador -57.07% en lo que va de año 2025.
El gran dilema de los inversores ahora se centra en el futuro a corto plazo de este sector. Las expectativas hasta ahora es que en 2026 se mantenga una tendencia similar a la de 2025 para estos tokens. La gran diferencia la podría marcar algún catalizador como un ETF al contado de alguno de estos tokens. El flujo de capitales de Wall Street hacia este mercado podría ser enormemente simbólico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Los números verdes de las memecoins apuntan hacia una mayor recuperación esta semana?
Durante las últimas horas, las principales memecoins marcan precios positivos, los cuales apuntan hacia una mayor recuperación. Las perspectivas positivas sobre un recorte de tasas en los Estados Unidos esta semana hacen que los capitales retornen hacia los activos de riesgo. En ese punto, las monedas meme se presentan como una de las mayores fuentes de exposición a la volatilidad.
Durante las dos semanas seguidas de sacudida del mercado cripto, estas monedas se contaron entre las más castigadas. La baja capitalización de mercado de estos activos les pone en una situación de vulnerabilidad en contextos bajistas. Aunque la volatilidad afectó con fuerza a todo el mercado cripto, las monedas meme fueron golpeadas de manera más aguda.
Sin embargo, con la misma fuerza que retroceden también suben, al menos en el corto plazo. Esto último se evidencia durante las últimas horas, con números verdes extendidos entre los principales tokens de este sector particular. Según datos de una plataforma de datos, en 24 horas 9 de las 10 mayores monedas en capitalización tienen números verdes.
Por ejemplo, las tres principales memecoins, (Dogecoin, Shiba Inu y Pepe) apuntan números positivos en el gráfico de 24 horas y de 7 días. Esto significa que las pérdidas de la última semana de estos tres tokens fueron borradas con el impulso reciente. Esto último es de particular relevancia, dado que hace pensar en una potencial recuperación mayor a mediados de esta semana.
La capitalización de las memecoins cerró en negativo la semana
Ampliando más el panorama de las monedas meme, se destaca que la mejoría de las monedas del top 10 no representa a la totalidad de este sub mercado. Así, la capitalización de mercado de estos tokens en su conjunto no pudo superar los números rojos durante la semana.
Según datos del citado portal, este lunes la capitalización del sector superaba los $64 mil millones. Al momento de redactar esta nota y a pesar de la recuperación parcial, el market cap de las memecoins es de $58.39 mil millones. En palabras simples, la recuperación está en sus primeras etapas y las monedas meme podrían mantener un buen ritmo en las próximas jornadas.
A pesar de esta suposición positiva, no se debe pasar por alto que este año no ha sido el mejor para las memecoins. A diferencia de 2024, el 2025 ha sido marcado por constantes desplomes, solamente interrumpidos por esporádicas recuperaciones muy limitadas o locales. Según datos de una plataforma, el índice de memecoins marca un desolador -57.07% en lo que va de año 2025.
El gran dilema de los inversores ahora se centra en el futuro a corto plazo de este sector. Las expectativas hasta ahora es que en 2026 se mantenga una tendencia similar a la de 2025 para estos tokens. La gran diferencia la podría marcar algún catalizador como un ETF al contado de alguno de estos tokens. El flujo de capitales de Wall Street hacia este mercado podría ser enormemente simbólico.