El 26 de septiembre de 2025, el mercado de futuros de café mostró resultados mixtos:
Los futuros de café arábica de diciembre cerraron al alza +3.60 (+0.98%)
Los futuros de café robusta ICE de noviembre cerraron con una caída de -125 (-2.96%)
La divergencia en los movimientos de precios se puede atribuir a varios factores clave, siendo los niveles de inventario un papel crucial en el apoyo a los precios del arábica, mientras que el robusta enfrentó presión a la baja.
Dinámicas de Inventario
La tensión en los inventarios de café se ha convertido en un impulsor significativo de las tendencias del mercado:
Las existencias de arabica monitoreadas por ICE cayeron a 579,961 sacos, marcando un mínimo de 1.5 años
Las existencias de café robusta de ICE cayeron a 6,464 lotes, alcanzando un mínimo de 1.75 meses.
Esta reducción en las existencias disponibles ha creado presión alcista sobre los precios, particularmente para el café arábica. La situación se complica aún más por los aranceles del 50% a las importaciones de EE. UU. desde Brasil, lo que lleva a una continuación de la reducción de inventarios.
Factores Climáticos y de Producción
Las condiciones climáticas y las previsiones de producción están moldeando las expectativas del mercado:
La región de Minas Gerais en Brasil está experimentando lluvias, aliviando las condiciones secas anteriores.
Se pronostica que continuará lloviendo durante la próxima semana
Sin embargo, un posible sistema de La Niña más adelante este año podría traer clima seco a Brasil
Perspectivas de producción:
Se prevé que la producción de café de Vietnam para 2025/26 aumente un 6% hasta 1.76 MMT
La estimación de la cosecha de arábica de Brasil para 2025 se ha reducido en un 4.9% a 35.2 millones de sacos
Se espera que la producción mundial de café 2025/26 aumente un 2.5% hasta alcanzar un récord de 178.68 millones de sacos
Exportar datos y suministro global
Las cifras de exportación recientes proporcionan información sobre la dinámica de la oferta global:
Las exportaciones de café global en julio disminuyeron un 1.6% interanual
Las exportaciones de café sin tostar de Brasil en julio cayeron un 20.4% en comparación con el año anterior
Los envíos de café de Brasil de enero a julio mostraron una disminución del 21%
Estas reducciones en las exportaciones, particularmente de Brasil, el mayor productor de café del mundo, están contribuyendo a la situación de suministro global más ajustada.
Implicaciones y Perspectivas del Mercado
El mercado del café actualmente está equilibrando varios factores conflictivos:
Soporte de Inventario: Los niveles de inventario bajos, especialmente para el arábica, están proporcionando soporte de precios.
Incertidumbre Climática: Aunque la lluvia inmediata en Brasil es positiva, el posible impacto de La Niña más adelante en el año introduce incertidumbre.
Aumentos de Producción: Se espera que los aumentos de producción, particularmente en Vietnam, puedan compensar algunas preocupaciones sobre el suministro.
Reducciones de Exportación: La disminución de las exportaciones de productores importantes como Brasil está ajustando el mercado global.
La interacción de estos factores sugiere un mercado que sigue siendo sensible a las fluctuaciones de suministro a corto plazo y a los desarrollos climáticos. Los comerciantes y los participantes del mercado deben monitorear de cerca los niveles de inventario, los patrones climáticos en las principales regiones productoras y los datos de exportación de los principales países productores para anticipar posibles movimientos de precios.
A medida que el mercado navega por estas complejas dinámicas, el equilibrio entre el suministro actual ajustado y los aumentos de producción proyectados probablemente será un determinante clave de las tendencias de precios en los próximos meses.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Análisis del mercado de café Arábica: La tensión en el inventario impulsa el aumento de precios
Visión general del mercado
El 26 de septiembre de 2025, el mercado de futuros de café mostró resultados mixtos:
La divergencia en los movimientos de precios se puede atribuir a varios factores clave, siendo los niveles de inventario un papel crucial en el apoyo a los precios del arábica, mientras que el robusta enfrentó presión a la baja.
Dinámicas de Inventario
La tensión en los inventarios de café se ha convertido en un impulsor significativo de las tendencias del mercado:
Esta reducción en las existencias disponibles ha creado presión alcista sobre los precios, particularmente para el café arábica. La situación se complica aún más por los aranceles del 50% a las importaciones de EE. UU. desde Brasil, lo que lleva a una continuación de la reducción de inventarios.
Factores Climáticos y de Producción
Las condiciones climáticas y las previsiones de producción están moldeando las expectativas del mercado:
Perspectivas de producción:
Exportar datos y suministro global
Las cifras de exportación recientes proporcionan información sobre la dinámica de la oferta global:
Estas reducciones en las exportaciones, particularmente de Brasil, el mayor productor de café del mundo, están contribuyendo a la situación de suministro global más ajustada.
Implicaciones y Perspectivas del Mercado
El mercado del café actualmente está equilibrando varios factores conflictivos:
La interacción de estos factores sugiere un mercado que sigue siendo sensible a las fluctuaciones de suministro a corto plazo y a los desarrollos climáticos. Los comerciantes y los participantes del mercado deben monitorear de cerca los niveles de inventario, los patrones climáticos en las principales regiones productoras y los datos de exportación de los principales países productores para anticipar posibles movimientos de precios.
A medida que el mercado navega por estas complejas dinámicas, el equilibrio entre el suministro actual ajustado y los aumentos de producción proyectados probablemente será un determinante clave de las tendencias de precios en los próximos meses.