Esta semana, los mercados financieros se enfrentarán a un momento clave, con la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) y el discurso de Powell como foco. Aunque se espera una reducción de tasas en general por parte del mercado, lo que realmente determinará la dirección es el contenido del discurso de Powell. Si se envían señales de flexibilización más fuertes, podría impulsar el aumento de activos de riesgo; si la actitud es conservadora o sugiere cautela, el mercado podría experimentar una fuerte fluctuación.
Además de la Reserva Federal, las decisiones sobre tasas de interés del Banco de Japón y del Banco Central Europeo también se anunciarán sucesivamente. Si la política monetaria de los principales economías tiende en general hacia la flexibilización, podría fortalecer aún más las expectativas de relajación de la liquidez global, inyectando nuevo impulso de subida al mercado.
Además, hay actividades importantes en el escenario político internacional. Recientemente se llevará a cabo la cumbre de APEC, y si se alcanzan acuerdos de cooperación comercial o energética en la región de Asia-Pacífico, esto podría aumentar la aversión al riesgo global y generar un impulso positivo en el sentimiento del mercado de criptomonedas.
Cabe destacar que las recientes políticas de Malasia y la fluctuación frecuente de las divisas pueden tener un efecto de derrame en el sentimiento del mercado asiático, por lo que es necesario prestar atención a su dinámica.
Sin embargo, debido al cierre del gobierno de Estados Unidos, algunos datos económicos como el PCE, el PIB y los datos del sector real pueden no publicarse temporalmente, lo que podría afectar el juicio del mercado sobre la situación económica.
En general, la tendencia del mercado esta semana estará influenciada principalmente por la dirección política y los discursos oficiales. Aunque hay altas expectativas de reducción de tasas, la verdadera reacción del mercado dependerá de las declaraciones específicas de los formuladores de políticas. El sentimiento global de fondos, el movimiento del dólar y la próxima fluctuación del mercado de criptomonedas tendrán una elección direccional esta semana. Los inversores deben estar atentos a las señales políticas para ajustar oportunamente sus estrategias de inversión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeBeggar
· hace6h
¿Es hora de la actuación del presidente Powell otra vez? ¿ir en largo o shorting?
Ver originalesResponder0
AirdropHarvester
· hace6h
Esta noche Baozi dice lo que yo digo.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· hace6h
ver caída y comprar la caída
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· hace6h
Esta ola de mercado depende de si el Sr. Powell nos da de comer.
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· hace6h
¡No dejes que Powell hable sin fundamento otra vez!
Esta semana, los mercados financieros se enfrentarán a un momento clave, con la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) y el discurso de Powell como foco. Aunque se espera una reducción de tasas en general por parte del mercado, lo que realmente determinará la dirección es el contenido del discurso de Powell. Si se envían señales de flexibilización más fuertes, podría impulsar el aumento de activos de riesgo; si la actitud es conservadora o sugiere cautela, el mercado podría experimentar una fuerte fluctuación.
Además de la Reserva Federal, las decisiones sobre tasas de interés del Banco de Japón y del Banco Central Europeo también se anunciarán sucesivamente. Si la política monetaria de los principales economías tiende en general hacia la flexibilización, podría fortalecer aún más las expectativas de relajación de la liquidez global, inyectando nuevo impulso de subida al mercado.
Además, hay actividades importantes en el escenario político internacional. Recientemente se llevará a cabo la cumbre de APEC, y si se alcanzan acuerdos de cooperación comercial o energética en la región de Asia-Pacífico, esto podría aumentar la aversión al riesgo global y generar un impulso positivo en el sentimiento del mercado de criptomonedas.
Cabe destacar que las recientes políticas de Malasia y la fluctuación frecuente de las divisas pueden tener un efecto de derrame en el sentimiento del mercado asiático, por lo que es necesario prestar atención a su dinámica.
Sin embargo, debido al cierre del gobierno de Estados Unidos, algunos datos económicos como el PCE, el PIB y los datos del sector real pueden no publicarse temporalmente, lo que podría afectar el juicio del mercado sobre la situación económica.
En general, la tendencia del mercado esta semana estará influenciada principalmente por la dirección política y los discursos oficiales. Aunque hay altas expectativas de reducción de tasas, la verdadera reacción del mercado dependerá de las declaraciones específicas de los formuladores de políticas. El sentimiento global de fondos, el movimiento del dólar y la próxima fluctuación del mercado de criptomonedas tendrán una elección direccional esta semana. Los inversores deben estar atentos a las señales políticas para ajustar oportunamente sus estrategias de inversión.