Ethereum (ETH) ha mostrado un crecimiento significativo, aumentando más del 6.5% en 24 horas para alcanzar $2,351, según datos de una plataforma de seguimiento de criptomonedas líder. Sin embargo, los verdaderos destacados son los proyectos destinados a escalar la red de Ethereum:
Optimism (OP), el token detrás del protocolo que “rolls up” las transacciones de ETH para mejorar la velocidad de la blockchain, ha aumentado un 30% en el último día, cotizando a $4.11.
Arbitrum (ARB), otra solución para reducir los costos y tarifas de Ethereum, ha aumentado más del 16% en 24 horas, alcanzando $1.50.
MATIC, la 13ª criptomoneda más grande por capitalización de mercado que opera en Polygon, ha aumentado un 12% durante el día, actualmente está valorada en $1.05.
Estas soluciones de escalado de Ethereum funcionan procesando transacciones en redes de capa-2 o sidechains antes de informar de vuelta a la blockchain principal de Ethereum. Este enfoque permite a los desarrolladores construir aplicaciones de manera más eficiente mientras la red principal de Ethereum continúa abordando sus problemas de congestión a través de actualizaciones continuas.
El reciente aumento de precios en estos proyectos de escalado coincide con el impresionante rendimiento de Solana (SOL), un competidor importante de Ethereum. Aunque el aumento del precio de SOL hoy es inferior al 2%, ha experimentado un crecimiento notable del 440% en los últimos tres meses, actualmente cotizando por encima de $108.
En el mercado más amplio de criptomonedas, Bitcoin (BTC), el activo digital más grande por capitalización de mercado, ha subido más del 2% y se cotiza a $43,067.
Notablemente, algunas criptomonedas relacionadas con Bitcoin también están mostrando un fuerte rendimiento:
Bitcoin SV (BSC) ha aumentado casi un 43% en el último día, con un precio de $68.68
Bitcoin Cash (BCH) tiene actualmente un valor de $250.51, un aumento del 11% en 24 horas.
Este movimiento del mercado refleja el creciente interés tanto en las soluciones de escalado de Ethereum como en las plataformas de blockchain alternativas, ya que el ecosistema de criptomonedas continúa evolucionando y abordando los desafíos de escalabilidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El aumento del precio de Ethereum y el rendimiento notable de las soluciones de Capa 2
Ethereum (ETH) ha mostrado un crecimiento significativo, aumentando más del 6.5% en 24 horas para alcanzar $2,351, según datos de una plataforma de seguimiento de criptomonedas líder. Sin embargo, los verdaderos destacados son los proyectos destinados a escalar la red de Ethereum:
Estas soluciones de escalado de Ethereum funcionan procesando transacciones en redes de capa-2 o sidechains antes de informar de vuelta a la blockchain principal de Ethereum. Este enfoque permite a los desarrolladores construir aplicaciones de manera más eficiente mientras la red principal de Ethereum continúa abordando sus problemas de congestión a través de actualizaciones continuas.
El reciente aumento de precios en estos proyectos de escalado coincide con el impresionante rendimiento de Solana (SOL), un competidor importante de Ethereum. Aunque el aumento del precio de SOL hoy es inferior al 2%, ha experimentado un crecimiento notable del 440% en los últimos tres meses, actualmente cotizando por encima de $108.
En el mercado más amplio de criptomonedas, Bitcoin (BTC), el activo digital más grande por capitalización de mercado, ha subido más del 2% y se cotiza a $43,067.
Notablemente, algunas criptomonedas relacionadas con Bitcoin también están mostrando un fuerte rendimiento:
Este movimiento del mercado refleja el creciente interés tanto en las soluciones de escalado de Ethereum como en las plataformas de blockchain alternativas, ya que el ecosistema de criptomonedas continúa evolucionando y abordando los desafíos de escalabilidad.