Netflix tiene unos documentales sobre IA y tecnología que te van a dejar pensando. Echa un vistazo:
"Código revolucionario" cuenta la historia de dos programadores y su pelea con una gran empresa. Crearon algo genial en 3D, pero se metieron en líos.
"El futuro de la mente artificial" se mete en el rollo de la IA avanzada. Parece que tiene potencial, pero también sus rollos éticos.
"Sombras digitales" investiga un crimen cibernético en Asia. Ojo con esos mensajes encriptados, no son tan seguros como crees.
"Datos, democracia y manipulación". Vaya título. Trata sobre cómo usan nuestros datos para influir en elecciones y esas cosas. Un poco inquietante.
"El valle de la innovación" cuenta la movida de Silicon Valley. Ahí pasan cosas.
Hay una miniserie sobre el tipo de Microsoft. "La mente detrás del imperio digital" o algo así.
También está "El visionario de la manzana". Ya sabes de quién va, el de Apple.
"Cyberpunk: realidad aumentada" es una serie animada. Futuro, cibernética, IA... lo típico.
"IA: el próximo paso evolutivo" debate sobre la ética de la IA. Tema candente.
Y "Unidos por la tecnología" muestra cómo la tecnología nos conecta de formas raras. A veces sorprende.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Netflix tiene unos documentales sobre IA y tecnología que te van a dejar pensando. Echa un vistazo:
"Código revolucionario" cuenta la historia de dos programadores y su pelea con una gran empresa. Crearon algo genial en 3D, pero se metieron en líos.
"El futuro de la mente artificial" se mete en el rollo de la IA avanzada. Parece que tiene potencial, pero también sus rollos éticos.
"Sombras digitales" investiga un crimen cibernético en Asia. Ojo con esos mensajes encriptados, no son tan seguros como crees.
"Datos, democracia y manipulación". Vaya título. Trata sobre cómo usan nuestros datos para influir en elecciones y esas cosas. Un poco inquietante.
"El valle de la innovación" cuenta la movida de Silicon Valley. Ahí pasan cosas.
Hay una miniserie sobre el tipo de Microsoft. "La mente detrás del imperio digital" o algo así.
También está "El visionario de la manzana". Ya sabes de quién va, el de Apple.
"Cyberpunk: realidad aumentada" es una serie animada. Futuro, cibernética, IA... lo típico.
"IA: el próximo paso evolutivo" debate sobre la ética de la IA. Tema candente.
Y "Unidos por la tecnología" muestra cómo la tecnología nos conecta de formas raras. A veces sorprende.