¿Alguna vez has pensado en cómo será el futuro de Internet? En la historia del desarrollo de Internet, generalmente lo dividimos en varias etapas: desde Web1.0 hasta Web 2.0. Ahora, con la evolución de la tecnología, Web3.0 y Web4.0 se están volviendo cada vez más populares, atrayendo una amplia atención. Entre ellos, la Unión Europea ya ha presentado sus ideas estratégicas sobre Web4. A continuación, vamos a entender brevemente qué es Web4, luego veremos el pensamiento estratégico de la Unión Europea y los desafíos regulatorios que podrían enfrentar al desarrollar Web4.



Web4.0 se puede considerar una nueva etapa de Internet, después de Web2.0 y Web3.0. Aunque su definición exacta sigue evolucionando, hay algunos aspectos en los que todos han llegado a un consenso: mirando hacia atrás, Web 1.0 fue la etapa inicial de Internet, donde el contenido creado por individuos estaba disponible para el público. Con Web2.0, el contenido y las plataformas eran principalmente controlados por empresas, lo que llevó a una alta concentración en Internet. Posteriormente, tecnologías como blockchain impulsaron la ola de descentralización de Web3.0. Sin embargo, el enfoque de Web3.0 en la tecnología puede hacer que los usuarios comunes sientan que es difícil acceder. Web4.0, por otro lado, se basa en la tecnología de Web3.0, enfocándose más en la experiencia del usuario y su impacto social.

Hablando de las características de Web4.0, hay varios puntos clave: los usuarios pueden controlar sus propios datos y privacidad, la red es descentralizada y utiliza tecnología blockchain, además existe una economía de tokens y mecanismos de incentivos económicos. Al mismo tiempo, se protege los derechos de los creadores de contenido, se fortalece la seguridad en línea y se previenen comportamientos de hackers y suplantación. Se fomenta la participación activa de la comunidad, y los usuarios también pueden participar colectivamente en la gobernanza de la infraestructura. En este contexto, Web4.0 representa la evolución de Internet hacia la apertura y descentralización, con el poder gradualmente delegado a los usuarios finales y a la comunidad.

Al comparar Web3 y Web4, es evidente que ambos tienen diferentes enfoques. Web3 se centra más en la descentralización y la blockchain, mientras que Web4 se preocupa más por la experiencia del usuario y el impacto social. Desde el punto de vista técnico, Web3 se basa principalmente en la blockchain y las criptomonedas, mientras que Web4 no solo se basa en la tecnología de Web3, sino que también incorpora tecnologías emergentes como la web semántica y la inteligencia artificial. En cuanto a la propuesta de valor, Web3 busca redes y aplicaciones descentralizadas, mientras que Web4 se enfoca en permitir que los usuarios comunes realmente participen y se beneficien. En términos de modelos de negocio, Web3 depende de tokens y economía criptográfica, mientras que Web4 puede combinar modelos tradicionales para lograr ganancias sostenibles. Y en cuanto a la actitud regulatoria, Web3 tiende hacia la libertad, mientras que Web4 podría enfrentar más regulaciones gubernamentales. Al mismo tiempo, Web3 tiende a controlar el riesgo a través del código, mientras que Web4 pone más énfasis en la responsabilidad social empresarial.

Hablando de la estrategia Web4 de la UE, el plan de acción de la UE aún no ha proporcionado detalles claros sobre cómo funcionará la blockchain. Sin embargo, la Comisión Europea da la bienvenida a la propuesta de Web4, ya que el público ya está esforzándose por seguir Web3. Hasta hace poco, las encuestas mostraron que solo el 8% de las personas creen que conocen el concepto de Web3. La UE define Web4 como la unificación de la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la blockchain, el mundo virtual y las capacidades de realidad aumentada.

Para dar la bienvenida a la era Web4.0, la Unión Europea también ha formulado su propia estrategia de respuesta. Las principales estrategias incluyen mantener una actitud prudente hacia los riesgos de privacidad y seguridad de Web3.0, así como inclinarse hacia la implementación de cierta regulación en lugar de un mercado completamente libre en Web4. La Unión Europea no solo debe aprender de las lecciones de la era Web2.0, sino que también planea guiar a Web4 en la dirección correcta a través de estándares. Además, proteger a los niños y a la comunidad de contenidos dañinos, fortalecer la supervisión de las plataformas sobre el contenido generado por los usuarios, implementar un sistema de verificación de identidad para garantizar la trazabilidad del contenido, promover el control de los usuarios sobre sus datos, buscar un equilibrio entre fomentar la innovación y gestionar riesgos, y considerar integralmente las necesidades de todas las partes interesadas.

Por supuesto, la regulación de Web4 enfrenta numerosos desafíos en la Unión Europea, como las reacciones internas mixtas hacia tecnologías emergentes como Web3 y el metaverso, pero en general, la actitud es más cautelosa. Además, la Unión Europea considera que Web3 está demasiado centrado en la tecnología en sí, sin tener en cuenta los riesgos potenciales y los impactos sociales. Esperan guiar el desarrollo de Web4 a través de la regulación, evitando problemas negativos como la privacidad de los usuarios, la seguridad, la seguridad infantil y el discurso de odio. La nueva legislación sobre servicios digitales que se está elaborando requerirá que las empresas de Internet asuman más responsabilidades. Esta medida de la Unión Europea podría influir en la dirección de la regulación de Web3 y Web4 en otros países y regiones del mundo. Ante la necesidad de equilibrar los intereses nacionales y la incertidumbre que conlleva el desarrollo tecnológico, la Unión Europea espera encontrar un equilibrio adecuado entre la promoción de la innovación y el control de riesgos. Aunque todavía hay muchos desafíos, la experiencia de la Unión Europea podría convertirse en un importante referente para otros países y regiones en respuesta al desarrollo de Web4. ¡Es un buen momento para seguir esta nueva revolución de Internet!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)