Las Ofertas Iniciales en DEX, o IDO, son una nueva movida en el mundo crypto para conseguir dinero 💸. Es como una OPI, pero en versión blockchain.
¿Cómo va la cosa? Pues mira:
El proyecto dice "¡Eh, vamos a hacer un IDO!" y pone sus tokens a la venta. Precio fijo.
Ojo, que no es llegar y participar. Hay que cumplir ciertos requisitos. A veces toca hacer staking, otras veces andar por las redes sociales.
Luego viene la distribución. No es de golpe. Hay un plan, vaya.
Esto tiene su gracia. Los proyectos consiguen pasta rápido. Los inversores pillan tokens baratitos. Win-win, como dicen.
Para meterte en un IDO, necesitas una wallet que funcione y algo de crypto en el bolsillo. Cada plataforma tiene sus reglas, ya sabes.
Parece que los IDO han cambiado el juego. Han hecho que invertir en proyectos nuevos sea más accesible. Es como si el Web3 se hubiera democratizado un poco.
No está mal, ¿eh? Aunque todavía hay cosas que no están del todo claras. Es un mundo que evoluciona rápido.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las Ofertas Iniciales en DEX, o IDO, son una nueva movida en el mundo crypto para conseguir dinero 💸. Es como una OPI, pero en versión blockchain.
¿Cómo va la cosa? Pues mira:
El proyecto dice "¡Eh, vamos a hacer un IDO!" y pone sus tokens a la venta. Precio fijo.
Ojo, que no es llegar y participar. Hay que cumplir ciertos requisitos. A veces toca hacer staking, otras veces andar por las redes sociales.
Luego viene la distribución. No es de golpe. Hay un plan, vaya.
Esto tiene su gracia. Los proyectos consiguen pasta rápido. Los inversores pillan tokens baratitos. Win-win, como dicen.
Para meterte en un IDO, necesitas una wallet que funcione y algo de crypto en el bolsillo. Cada plataforma tiene sus reglas, ya sabes.
Parece que los IDO han cambiado el juego. Han hecho que invertir en proyectos nuevos sea más accesible. Es como si el Web3 se hubiera democratizado un poco.
No está mal, ¿eh? Aunque todavía hay cosas que no están del todo claras. Es un mundo que evoluciona rápido.