El chartismo, derivado del inglés “chart” (gráfico), representa una herramienta fundamental para quienes preferimos el análisis técnico sobre el fundamental. Mientras analizaba algunos gráficos ayer, me di cuenta de cuán poderosas son estas figuras para anticipar movimientos de precios.
El análisis técnico se centra exclusivamente en los movimientos de precios, mientras que el fundamental considera factores externos como datos macroeconómicos o tensiones geopolíticas. Personalmente, encuentro más fiable el primero.
El chartismo estudia precio y volumen de un activo a lo largo del tiempo, intentando determinar fluctuaciones y momentos óptimos para entrar o salir del mercado. Se basa en tres premisas que considero infalibles: el precio lo descuenta todo, los precios se mueven en tendencias, y la historia siempre se repite.
Las tendencias pueden ser alcistas (mínimos y máximos crecientes), bajistas (lo contrario) o laterales (sin dirección clara). Para identificarlas correctamente, necesitamos comprender los soportes (niveles donde el precio se detiene para subir) y resistencias (donde deja de subir para descender).
Entre las figuras más reveladoras están:
Hombro-Cabeza-Hombro: Tres techos con el central más alto. La ruptura tras el hombro derecho suele indicar caída. Vi esto claramente en ADA hace unos meses.
Doble/Triple techo: Dos o tres máximos al mismo nivel separados por mínimos considerables. Cuando estos patrones se rompen, suelen provocar fuertes caídas.
Doble/Triple suelo: Lo contrario al techo, señala posible cambio de tendencia bajista a alcista. MATIC mostró esto perfectamente antes de su gran subida.
Estrella de la mañana: Vela bajista, seguida de indecisión y luego alcista. Indica posible cambio en mercado bajista.
Martillo: Pequeña cola inferior larga con cuerpo cuadrado, sugiriendo ventas iniciales superadas por compras finales.
Para confirmación de tendencia, los triángulos, banderas y rectángulos son mis favoritos. Los triángulos necesitan al menos cuatro puntos de contacto y reflejan incertidumbre. Las banderas son como pequeños canales que suelen continuar la tendencia previa. Los rectángulos muestran equilibrio entre oferta y demanda.
En mi experiencia, estas figuras no son infalibles, pero ofrecen pistas valiosas cuando se combinan con otros indicadores. ¿Has probado alguna vez a operar basándote exclusivamente en patrones chartistas?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Figuras chartistas | Principales patrones del análisis técnico
El chartismo, derivado del inglés “chart” (gráfico), representa una herramienta fundamental para quienes preferimos el análisis técnico sobre el fundamental. Mientras analizaba algunos gráficos ayer, me di cuenta de cuán poderosas son estas figuras para anticipar movimientos de precios.
El análisis técnico se centra exclusivamente en los movimientos de precios, mientras que el fundamental considera factores externos como datos macroeconómicos o tensiones geopolíticas. Personalmente, encuentro más fiable el primero.
El chartismo estudia precio y volumen de un activo a lo largo del tiempo, intentando determinar fluctuaciones y momentos óptimos para entrar o salir del mercado. Se basa en tres premisas que considero infalibles: el precio lo descuenta todo, los precios se mueven en tendencias, y la historia siempre se repite.
Las tendencias pueden ser alcistas (mínimos y máximos crecientes), bajistas (lo contrario) o laterales (sin dirección clara). Para identificarlas correctamente, necesitamos comprender los soportes (niveles donde el precio se detiene para subir) y resistencias (donde deja de subir para descender).
Entre las figuras más reveladoras están:
Hombro-Cabeza-Hombro: Tres techos con el central más alto. La ruptura tras el hombro derecho suele indicar caída. Vi esto claramente en ADA hace unos meses.
Doble/Triple techo: Dos o tres máximos al mismo nivel separados por mínimos considerables. Cuando estos patrones se rompen, suelen provocar fuertes caídas.
Doble/Triple suelo: Lo contrario al techo, señala posible cambio de tendencia bajista a alcista. MATIC mostró esto perfectamente antes de su gran subida.
Estrella de la mañana: Vela bajista, seguida de indecisión y luego alcista. Indica posible cambio en mercado bajista.
Martillo: Pequeña cola inferior larga con cuerpo cuadrado, sugiriendo ventas iniciales superadas por compras finales.
Para confirmación de tendencia, los triángulos, banderas y rectángulos son mis favoritos. Los triángulos necesitan al menos cuatro puntos de contacto y reflejan incertidumbre. Las banderas son como pequeños canales que suelen continuar la tendencia previa. Los rectángulos muestran equilibrio entre oferta y demanda.
En mi experiencia, estas figuras no son infalibles, pero ofrecen pistas valiosas cuando se combinan con otros indicadores. ¿Has probado alguna vez a operar basándote exclusivamente en patrones chartistas?