La introducción de EIP-1559 ha tenido un profundo impacto en la red Polygon, especialmente para los constructores clave de la red: los validadores Nodo. Este cambio no solo redefine su papel en el ecosistema, sino que también transforma radicalmente el modelo económico de la red.
La identidad de los validadores ha pasado de ser un simple 'beneficiario de inflación' a 'proveedor de servicios', y esta transformación coincide con la evolución del token POL de 'tipo productivo' a 'tipo deflacionario'. En el antiguo modelo, los ingresos de los validadores provenían principalmente de recompensas de bloque fijas, lo que podría llevar a una falta de atención suficiente hacia el uso real de la red. El nuevo modelo trae consigo los siguientes cambios clave:
Primero, la estructura de ingresos de los validadores ha cambiado fundamentalmente. La proporción de las recompensas de bloque en los ingresos totales ha disminuido, y en su lugar, las tarifas prioritarias pagadas por los usuarios (o llamadas propinas) se han convertido en la principal fuente de ingresos. Esto significa que los ingresos de los validadores están directamente relacionados con la calidad del servicio que ofrecen, incluyendo la velocidad y el orden en el que se empaquetan las transacciones. Este cambio incentiva a los validadores a invertir en hardware y en infraestructura de red más avanzados para proporcionar servicios de mayor calidad.
En segundo lugar, los intereses de los validadores están profundamente vinculados al nivel de prosperidad de todo el ecosistema. Sus ganancias no solo dependen de la situación de congestión instantánea de la red (reflejada en la cantidad de propinas que los usuarios están dispuestos a pagar), sino que también están estrechamente relacionadas con el valor a largo plazo del token POL (que se revaloriza debido a la deflación). Esta consistencia de intereses impulsa a los validadores a pasar de mantener pasivamente la seguridad de la red a contribuir activamente al desarrollo del ecosistema.
Finalmente, esta transformación ha impulsado el modelo de seguridad de la red hacia una dirección más sostenible. Aunque algunos temen que la destrucción de la tarifa base pueda afectar la seguridad de la red, en realidad, este mecanismo ha llevado al modelo de seguridad a pasar de ser 'impulsado por la inflación' a ser 'impulsado por el mercado de tarifas'. A medida que aumenta el valor de la red y la escasez de los tokens POL, incluso si las recompensas de bloque disminuyen, los validadores aún pueden obtener ingresos considerables a través de servicios eficientes.
En general, la implementación de EIP-1559 no solo optimiza el modelo económico de la red Polygon, sino que también redefine el papel y las responsabilidades de los validadores. Este cambio se espera que impulse todo el ecosistema hacia un desarrollo más saludable, activo y sostenible.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HashBard
· hace19h
alcista sobre la cultura de propinas fr fr
Ver originalesResponder0
governance_ghost
· hace19h
mundo Cripto viejo tonto... ¿qué sentido tiene la actualización?
La introducción de EIP-1559 ha tenido un profundo impacto en la red Polygon, especialmente para los constructores clave de la red: los validadores Nodo. Este cambio no solo redefine su papel en el ecosistema, sino que también transforma radicalmente el modelo económico de la red.
La identidad de los validadores ha pasado de ser un simple 'beneficiario de inflación' a 'proveedor de servicios', y esta transformación coincide con la evolución del token POL de 'tipo productivo' a 'tipo deflacionario'. En el antiguo modelo, los ingresos de los validadores provenían principalmente de recompensas de bloque fijas, lo que podría llevar a una falta de atención suficiente hacia el uso real de la red. El nuevo modelo trae consigo los siguientes cambios clave:
Primero, la estructura de ingresos de los validadores ha cambiado fundamentalmente. La proporción de las recompensas de bloque en los ingresos totales ha disminuido, y en su lugar, las tarifas prioritarias pagadas por los usuarios (o llamadas propinas) se han convertido en la principal fuente de ingresos. Esto significa que los ingresos de los validadores están directamente relacionados con la calidad del servicio que ofrecen, incluyendo la velocidad y el orden en el que se empaquetan las transacciones. Este cambio incentiva a los validadores a invertir en hardware y en infraestructura de red más avanzados para proporcionar servicios de mayor calidad.
En segundo lugar, los intereses de los validadores están profundamente vinculados al nivel de prosperidad de todo el ecosistema. Sus ganancias no solo dependen de la situación de congestión instantánea de la red (reflejada en la cantidad de propinas que los usuarios están dispuestos a pagar), sino que también están estrechamente relacionadas con el valor a largo plazo del token POL (que se revaloriza debido a la deflación). Esta consistencia de intereses impulsa a los validadores a pasar de mantener pasivamente la seguridad de la red a contribuir activamente al desarrollo del ecosistema.
Finalmente, esta transformación ha impulsado el modelo de seguridad de la red hacia una dirección más sostenible. Aunque algunos temen que la destrucción de la tarifa base pueda afectar la seguridad de la red, en realidad, este mecanismo ha llevado al modelo de seguridad a pasar de ser 'impulsado por la inflación' a ser 'impulsado por el mercado de tarifas'. A medida que aumenta el valor de la red y la escasez de los tokens POL, incluso si las recompensas de bloque disminuyen, los validadores aún pueden obtener ingresos considerables a través de servicios eficientes.
En general, la implementación de EIP-1559 no solo optimiza el modelo económico de la red Polygon, sino que también redefine el papel y las responsabilidades de los validadores. Este cambio se espera que impulse todo el ecosistema hacia un desarrollo más saludable, activo y sostenible.