El campo de las Finanzas descentralizadas (DeFi) está experimentando una transformación sin precedentes, con fondos institucionales fluyendo a una velocidad asombrosa hacia este mercado emergente. Entre los numerosos proyectos de DeFi, el protocolo Morpho se ha convertido indudablemente en una de las estrellas más brillantes de esta ola.
Recientemente, la Fundación Ethereum tomó una decisión notable al inyectar activos por un valor de aproximadamente 15.6 millones de dólares en el tesoro de Morpho, que incluye 2400 ETH y 6 millones de dólares en stablecoins. Esta acción no es solo una inversión simple, sino un alto reconocimiento de la seguridad y confiabilidad del protocolo Morpho. Como uno de los principales apoyos del ecosistema de Ethereum, esta elección de la fundación sin duda señala el camino para toda la industria.
Al mismo tiempo, el gigante financiero europeo con una larga historia, Societe Generale, también se une a esta fiesta de Finanzas descentralizadas. A través de su departamento de activos digitales SG Forge, el banco elige emitir stablecoins en euros y dólares que cumplen con los estándares de regulación MiCA de la UE en la plataforma Morpho. Esta medida marca el comienzo de la aceptación y utilización a gran escala de la infraestructura DeFi por parte de instituciones financieras tradicionales, cuyo impacto es profundo y amplio.
Más notable es que el mayor intercambio de criptomonedas de EE. UU., Coinbase, también ha elegido colaborar estrechamente con Morpho. A pesar de que Coinbase tiene la capacidad de desarrollar un sistema de préstamos de forma independiente, han decidido colaborar de cerca con Morpho. Esta colaboración estratégica ya ha logrado resultados significativos, y actualmente los préstamos otorgados a través de esta plataforma han superado los 1,000 millones de dólares.
Estas colaboraciones e inversiones de alto nivel no solo reflejan la confianza de las instituciones en Morpho, sino que también presagian que los límites entre las Finanzas descentralizadas y las finanzas tradicionales están comenzando a desdibujarse. A medida que más participantes institucionales se unen, el futuro desarrollo del ecosistema DeFi es prometedor. Sin embargo, los desafíos que vienen con las oportunidades no deben ser ignorados; cómo mantener el espíritu de innovación y la esencia de Descentralización en medio de un rápido desarrollo será un problema que Morpho y toda la industria DeFi deberán enfrentar de manera continua.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
StealthMoon
· 10-26 21:50
alcista ah, las instituciones ya han sumado, ¿qué más se espera?
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· 10-26 21:47
Jugué mal y me atraparon terriblemente.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlord
· 10-26 21:44
No hagas tonterías. Una inversión tan grande, a simple vista, parece que va a estallar.
Ver originalesResponder0
ZKProofEnthusiast
· 10-26 21:34
Ya se dijo que Morpho es increíble, ¿ahora lo crees?
Ver originalesResponder0
CryptoMom
· 10-26 21:31
Esto es realmente del cielo, esperando a que suba.
El campo de las Finanzas descentralizadas (DeFi) está experimentando una transformación sin precedentes, con fondos institucionales fluyendo a una velocidad asombrosa hacia este mercado emergente. Entre los numerosos proyectos de DeFi, el protocolo Morpho se ha convertido indudablemente en una de las estrellas más brillantes de esta ola.
Recientemente, la Fundación Ethereum tomó una decisión notable al inyectar activos por un valor de aproximadamente 15.6 millones de dólares en el tesoro de Morpho, que incluye 2400 ETH y 6 millones de dólares en stablecoins. Esta acción no es solo una inversión simple, sino un alto reconocimiento de la seguridad y confiabilidad del protocolo Morpho. Como uno de los principales apoyos del ecosistema de Ethereum, esta elección de la fundación sin duda señala el camino para toda la industria.
Al mismo tiempo, el gigante financiero europeo con una larga historia, Societe Generale, también se une a esta fiesta de Finanzas descentralizadas. A través de su departamento de activos digitales SG Forge, el banco elige emitir stablecoins en euros y dólares que cumplen con los estándares de regulación MiCA de la UE en la plataforma Morpho. Esta medida marca el comienzo de la aceptación y utilización a gran escala de la infraestructura DeFi por parte de instituciones financieras tradicionales, cuyo impacto es profundo y amplio.
Más notable es que el mayor intercambio de criptomonedas de EE. UU., Coinbase, también ha elegido colaborar estrechamente con Morpho. A pesar de que Coinbase tiene la capacidad de desarrollar un sistema de préstamos de forma independiente, han decidido colaborar de cerca con Morpho. Esta colaboración estratégica ya ha logrado resultados significativos, y actualmente los préstamos otorgados a través de esta plataforma han superado los 1,000 millones de dólares.
Estas colaboraciones e inversiones de alto nivel no solo reflejan la confianza de las instituciones en Morpho, sino que también presagian que los límites entre las Finanzas descentralizadas y las finanzas tradicionales están comenzando a desdibujarse. A medida que más participantes institucionales se unen, el futuro desarrollo del ecosistema DeFi es prometedor. Sin embargo, los desafíos que vienen con las oportunidades no deben ser ignorados; cómo mantener el espíritu de innovación y la esencia de Descentralización en medio de un rápido desarrollo será un problema que Morpho y toda la industria DeFi deberán enfrentar de manera continua.