En el actual ecosistema de la Cadena de bloques, las cadenas públicas de alto rendimiento surgen constantemente, con miles de transacciones procesadas por segundo y casi cero comisiones; las Cadena de bloques son comunes. Sin embargo, parece que todavía estamos en un conjunto de islas digitales aisladas: los activos están dispersos en diferentes cadenas, los datos están aislados en sus respectivos ecosistemas, y la colaboración cross-chain o es laboriosa y consume tiempo, o enfrenta riesgos de seguridad.
Polygon está comprometido a resolver este problema fundamental. A diferencia de los proyectos que simplemente persiguen una mayor velocidad de transacción, la visión de Polygon es conectar estas cadenas de bloques independientes en una red colaborativa. Es como construir un sistema de transporte inteligente, y no solo fabricar automóviles más rápidos; el objetivo es lograr una eficiente interconexión de todos los 'vehículos'.
A través del CDK (kit de herramientas de desarrollo de cadenas) proporcionado por Polygon, los desarrolladores pueden desplegar fácilmente cadenas de bloques exclusivas. Más importante aún, estas nuevas cadenas están intrínsecamente conectadas a la red de seguridad compartida y a los pools de liquidez de Polygon. Este modelo es similar a una franquicia: cada 'tienda' opera de manera independiente, pero comparte una marca, un sistema de seguridad y una base de usuarios unificados, manteniendo la personalización y disfrutando de las ventajas que aporta la economía de escala.
En este ecosistema, el token POL desempeña un papel clave como 'pegamento'. Los validadores pueden proporcionar servicios de validación de seguridad para múltiples cadenas al apostar tokens POL. Esto significa que la seguridad de la red ya no necesita construirse de forma individual para cada cadena, sino que puede compartir una base de confianza en constante mejora. Con cada nueva cadena añadida, la seguridad de toda la red se incrementa en consecuencia, creando un verdadero efecto de red.
Desde una perspectiva técnica, Polygon utiliza la tecnología zkEVM, lo que proporciona una base sólida para construir un ecosistema de cadena de bloques escalable, seguro e interoperable. Este enfoque innovador no solo mejora el rendimiento de la red, sino que también pavimenta el camino para la colaboración sin fisuras entre las cadenas de bloques en el futuro.
La medida de Polygon podría marcar una nueva etapa en el desarrollo de la cadena de bloques. No se trata solo de resolver problemas de rendimiento de una sola cadena, sino de redefinir la forma en que las redes de cadena de bloques colaboran. Si tiene éxito, esto despejará los obstáculos para la adopción masiva de aplicaciones descentralizadas y delineará un futuro más interconectado y eficiente para Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AltcoinMarathoner
· hace1h
como ver cómo se desarrolla el mayor maratón de web3 en este momento... polygon acaba de encontrar su ritmo, para ser honesto
Ver originalesResponder0
OvertimeSquid
· hace8h
zkEVM es realmente bueno, apúrate a lanzar en Mainnet
Ver originalesResponder0
MerkleDreamer
· 10-26 18:54
Lo más alcista no es aumentar el tps
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlord
· 10-26 18:54
Esto es la nueva generación de Ethereum.
Ver originalesResponder0
ParallelChainMaxi
· 10-26 18:49
¿Qué pasa con pol? Por favor, explica con más detalle.
Ver originalesResponder0
VCsSuckMyLiquidity
· 10-26 18:46
Otra vez polygon zk hablando, me estoy cansando.
Ver originalesResponder0
TommyTeacher
· 10-26 18:43
Todavía es el más fuerte de pol.
Ver originalesResponder0
MEVHunterNoLoss
· 10-26 18:39
Ahora incluso los bebés de cross-chain no pueden entenderlo.
En el actual ecosistema de la Cadena de bloques, las cadenas públicas de alto rendimiento surgen constantemente, con miles de transacciones procesadas por segundo y casi cero comisiones; las Cadena de bloques son comunes. Sin embargo, parece que todavía estamos en un conjunto de islas digitales aisladas: los activos están dispersos en diferentes cadenas, los datos están aislados en sus respectivos ecosistemas, y la colaboración cross-chain o es laboriosa y consume tiempo, o enfrenta riesgos de seguridad.
Polygon está comprometido a resolver este problema fundamental. A diferencia de los proyectos que simplemente persiguen una mayor velocidad de transacción, la visión de Polygon es conectar estas cadenas de bloques independientes en una red colaborativa. Es como construir un sistema de transporte inteligente, y no solo fabricar automóviles más rápidos; el objetivo es lograr una eficiente interconexión de todos los 'vehículos'.
A través del CDK (kit de herramientas de desarrollo de cadenas) proporcionado por Polygon, los desarrolladores pueden desplegar fácilmente cadenas de bloques exclusivas. Más importante aún, estas nuevas cadenas están intrínsecamente conectadas a la red de seguridad compartida y a los pools de liquidez de Polygon. Este modelo es similar a una franquicia: cada 'tienda' opera de manera independiente, pero comparte una marca, un sistema de seguridad y una base de usuarios unificados, manteniendo la personalización y disfrutando de las ventajas que aporta la economía de escala.
En este ecosistema, el token POL desempeña un papel clave como 'pegamento'. Los validadores pueden proporcionar servicios de validación de seguridad para múltiples cadenas al apostar tokens POL. Esto significa que la seguridad de la red ya no necesita construirse de forma individual para cada cadena, sino que puede compartir una base de confianza en constante mejora. Con cada nueva cadena añadida, la seguridad de toda la red se incrementa en consecuencia, creando un verdadero efecto de red.
Desde una perspectiva técnica, Polygon utiliza la tecnología zkEVM, lo que proporciona una base sólida para construir un ecosistema de cadena de bloques escalable, seguro e interoperable. Este enfoque innovador no solo mejora el rendimiento de la red, sino que también pavimenta el camino para la colaboración sin fisuras entre las cadenas de bloques en el futuro.
La medida de Polygon podría marcar una nueva etapa en el desarrollo de la cadena de bloques. No se trata solo de resolver problemas de rendimiento de una sola cadena, sino de redefinir la forma en que las redes de cadena de bloques colaboran. Si tiene éxito, esto despejará los obstáculos para la adopción masiva de aplicaciones descentralizadas y delineará un futuro más interconectado y eficiente para Web3.