La nueva era digital ya está aquí, transformando nuestra realidad con fascinantes aplicaciones Web 3.0. He estado observando cómo este escenario tecnológico, basado en la Blockchain e Inteligencia Artificial, está revolucionando nuestra forma de interactuar con internet.
El mundo tech avanza a pasos agigantados y muchos ya vislumbramos la llegada de esta nueva era: la Web 3.0. No tiene una definición exacta, pero puedo mostrarte las 5 aplicaciones y ejemplos más impactantes para entender este fenómeno.
¿Qué es la Web 3.0?
Conectada a la web semántica, busca democratizar el entorno digital filtrando automáticamente datos para que las máquinas comprendan el significado natural de la información. Me parece fascinante cómo esta interpretación permite que usuarios y tecnología se comuniquen eficazmente.
Al estar vinculada a la IA, las webs desarrolladas con esta tecnología pueden conectarse entre sí según mis intereses personales. Los expertos quieren crear espacios únicos para cada uno de nosotros, llenando internet de experiencias de navegación personalizadas.
Características destacadas de la Web 3.0
Aunque no hay definición concreta, estas características me parecen fundamentales:
Inteligencia: Crea un sistema de etiquetado para que los buscadores entiendan la información y me permitan acceder en mi idioma sin contraseñas.
Facilidad: Estandariza páginas para homogeneizar funciones y facilitar mi navegación.
Tridimensionalidad: Incorpora espacios 3D a mi vida cotidiana con nuevos dispositivos que dejan atrás el clásico teclado y ratón.
Abierta: Promueve software libre y licencias Creative Commons para distribuir información democráticamente.
Principales aplicaciones de la Web 3.0
Aunque parte está en desarrollo, muchas aplicaciones ya son realidad.
Aprendizaje automático
La IA ha ganado protagonismo impresionante. Asistentes como Siri analizan, hablan e interactúan conmigo gracias al procesamiento del lenguaje natural. También se utiliza con IoT y Big Data para procesar enormes cantidades de información.
Blockchain: Ha desarrollado la estructura matemática más segura, diseñada para almacenar datos prácticamente infalsificables. Este libro contable electrónico público crea registros inmutables de transacciones con datos encriptados, impulsando contratos inteligentes.
Tokens no fungibles (NFT)
Cada NFT es único e intransferible, vinculado a activos digitales o físicos con titularidad propia. Su crecimiento en arte y moda me parece impresionante, aunque me preocupa que no estén regulados por ninguna autoridad legal.
Metaverso
Será la interfaz de la Web 3.0, basándose en realidad virtual y aumentada para crear experiencias inmersivas que combinen elementos digitales con nuestro mundo natural.
Criptomonedas
Los tokens Web 3.0 buscan darme mayor control sobre mi contenido digital sin infraestructuras centralizadas. Me inquieta que no estén controladas por gobiernos (excepto en El Salvador) ni instituciones bancarias, utilizando blockchain para registrar cantidades y propietarios.
Los ejemplos más relevantes de Web 3.0
Quintura: Un buscador basado en búsqueda relacional que, mediante nubes de etiquetas, me facilita navegar hacia conceptos relacionados.
Gnoss: Plataforma española que diseña identidades digitales para identificarnos en cualquier entorno, principalmente implementada en empresas.
Obsidian Secure Messenger: Aplicación basada en Blockchain para Android con interfaz tipo chat donde los usuarios intercambian tokens para ser contactados.
Esto no es asesoría financiera y podría incluir opiniones personales o contenido patrocinado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 aplicaciones y ejemplos Web 3.0 que debes conocer
La nueva era digital ya está aquí, transformando nuestra realidad con fascinantes aplicaciones Web 3.0. He estado observando cómo este escenario tecnológico, basado en la Blockchain e Inteligencia Artificial, está revolucionando nuestra forma de interactuar con internet.
El mundo tech avanza a pasos agigantados y muchos ya vislumbramos la llegada de esta nueva era: la Web 3.0. No tiene una definición exacta, pero puedo mostrarte las 5 aplicaciones y ejemplos más impactantes para entender este fenómeno.
¿Qué es la Web 3.0?
Conectada a la web semántica, busca democratizar el entorno digital filtrando automáticamente datos para que las máquinas comprendan el significado natural de la información. Me parece fascinante cómo esta interpretación permite que usuarios y tecnología se comuniquen eficazmente.
Al estar vinculada a la IA, las webs desarrolladas con esta tecnología pueden conectarse entre sí según mis intereses personales. Los expertos quieren crear espacios únicos para cada uno de nosotros, llenando internet de experiencias de navegación personalizadas.
Características destacadas de la Web 3.0
Aunque no hay definición concreta, estas características me parecen fundamentales:
Inteligencia: Crea un sistema de etiquetado para que los buscadores entiendan la información y me permitan acceder en mi idioma sin contraseñas.
Facilidad: Estandariza páginas para homogeneizar funciones y facilitar mi navegación.
Tridimensionalidad: Incorpora espacios 3D a mi vida cotidiana con nuevos dispositivos que dejan atrás el clásico teclado y ratón.
Abierta: Promueve software libre y licencias Creative Commons para distribuir información democráticamente.
Principales aplicaciones de la Web 3.0
Aunque parte está en desarrollo, muchas aplicaciones ya son realidad.
Aprendizaje automático
La IA ha ganado protagonismo impresionante. Asistentes como Siri analizan, hablan e interactúan conmigo gracias al procesamiento del lenguaje natural. También se utiliza con IoT y Big Data para procesar enormes cantidades de información.
Blockchain: Ha desarrollado la estructura matemática más segura, diseñada para almacenar datos prácticamente infalsificables. Este libro contable electrónico público crea registros inmutables de transacciones con datos encriptados, impulsando contratos inteligentes.
Tokens no fungibles (NFT)
Cada NFT es único e intransferible, vinculado a activos digitales o físicos con titularidad propia. Su crecimiento en arte y moda me parece impresionante, aunque me preocupa que no estén regulados por ninguna autoridad legal.
Metaverso
Será la interfaz de la Web 3.0, basándose en realidad virtual y aumentada para crear experiencias inmersivas que combinen elementos digitales con nuestro mundo natural.
Criptomonedas
Los tokens Web 3.0 buscan darme mayor control sobre mi contenido digital sin infraestructuras centralizadas. Me inquieta que no estén controladas por gobiernos (excepto en El Salvador) ni instituciones bancarias, utilizando blockchain para registrar cantidades y propietarios.
Los ejemplos más relevantes de Web 3.0
Quintura: Un buscador basado en búsqueda relacional que, mediante nubes de etiquetas, me facilita navegar hacia conceptos relacionados.
Gnoss: Plataforma española que diseña identidades digitales para identificarnos en cualquier entorno, principalmente implementada en empresas.
Obsidian Secure Messenger: Aplicación basada en Blockchain para Android con interfaz tipo chat donde los usuarios intercambian tokens para ser contactados.
Esto no es asesoría financiera y podría incluir opiniones personales o contenido patrocinado.