En la última década, hemos sido testigos de una gran transformación en el ámbito de la creación de contenido. Desde la ola de videos impulsada por YouTube, hasta la cultura de imágenes liderada por Instagram, y la revolución de videos cortos provocada por TikTok, los creadores se han convertido en uno de los grupos más influyentes de la era digital. Sin embargo, detrás de esta próspera escena, un problema estructural que ha sido ignorado durante mucho tiempo está emergiendo silenciosamente: los creadores carecen de un verdadero control sobre el valor que generan.
Ya sea la propiedad del contenido, la pertenencia de los datos o el mecanismo de distribución de ingresos, las plataformas centralizadas siempre han ocupado una posición dominante. En este contexto, la aparición de Holoworld AI parece presagiar la llegada de una nueva era. Intenta redefinir las reglas básicas de la economía de los creadores en el punto de intersección entre la popularización de la tecnología de inteligencia artificial y la creciente madurez de la tecnología descentralizada.
En el ecosistema actual de plataformas Web2, el destino de los creadores a menudo está controlado por algoritmos opacos. Las plataformas distribuyen tráfico a través de sistemas de recomendación complejos, decidiendo la visibilidad del contenido; mientras que los anunciantes y las plataformas establecen conjuntamente las reglas de ingresos, los creadores solo pueden aceptar pasivamente una participación limitada. Los datos muestran que en la plataforma YouTube, solo el 1% de los creadores de primer nivel ocupa más del 90% de los ingresos de la plataforma, mientras que las obras de muchos creadores medianos y pequeños son a menudo ignoradas por el algoritmo. Incluso en plataformas como TikTok, que afirman utilizar "recomendaciones descentralizadas", los ingresos de los creadores aún dependen en gran medida del tráfico a corto plazo, careciendo de estabilidad a largo plazo.
A pesar del crecimiento explosivo en la creación de contenido y la producción, la independencia económica de los creadores no ha mejorado en consecuencia. Al mismo tiempo, la amplia aplicación de herramientas de inteligencia artificial ha agudizado esta contradicción. En esta nueva era llena de desafíos y oportunidades, cómo reconstruir la relación entre los creadores y las plataformas, y cómo garantizar que los creadores realmente se beneficien de su trabajo creativo, son problemas que necesitan ser resueltos urgentemente. La filosofía de Holoworld AI podría señalar un camino posible, pero para lograr una economía de creadores justa y sostenible, se necesita el esfuerzo y la innovación conjunta de toda la industria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TestnetFreeloader
· 10-26 20:42
Historia típica de tontos con guadaña
Ver originalesResponder0
LadderToolGuy
· 10-26 11:51
La centralización es realmente el jugo de la cola de ratón.
Ver originalesResponder0
EternalMiner
· 10-26 11:51
¡Realmente se ha dejado estar!
Ver originalesResponder0
CryptoNomics
· 10-26 11:50
*suspiro* otra plataforma que promete descentralización sin abordar el equilibrio de Nash de los incentivos para creadores. estadísticamente insignificante.
Ver originalesResponder0
All-InQueen
· 10-26 11:49
Otra nueva técnica para tomar a la gente por tonta.
En la última década, hemos sido testigos de una gran transformación en el ámbito de la creación de contenido. Desde la ola de videos impulsada por YouTube, hasta la cultura de imágenes liderada por Instagram, y la revolución de videos cortos provocada por TikTok, los creadores se han convertido en uno de los grupos más influyentes de la era digital. Sin embargo, detrás de esta próspera escena, un problema estructural que ha sido ignorado durante mucho tiempo está emergiendo silenciosamente: los creadores carecen de un verdadero control sobre el valor que generan.
Ya sea la propiedad del contenido, la pertenencia de los datos o el mecanismo de distribución de ingresos, las plataformas centralizadas siempre han ocupado una posición dominante. En este contexto, la aparición de Holoworld AI parece presagiar la llegada de una nueva era. Intenta redefinir las reglas básicas de la economía de los creadores en el punto de intersección entre la popularización de la tecnología de inteligencia artificial y la creciente madurez de la tecnología descentralizada.
En el ecosistema actual de plataformas Web2, el destino de los creadores a menudo está controlado por algoritmos opacos. Las plataformas distribuyen tráfico a través de sistemas de recomendación complejos, decidiendo la visibilidad del contenido; mientras que los anunciantes y las plataformas establecen conjuntamente las reglas de ingresos, los creadores solo pueden aceptar pasivamente una participación limitada. Los datos muestran que en la plataforma YouTube, solo el 1% de los creadores de primer nivel ocupa más del 90% de los ingresos de la plataforma, mientras que las obras de muchos creadores medianos y pequeños son a menudo ignoradas por el algoritmo. Incluso en plataformas como TikTok, que afirman utilizar "recomendaciones descentralizadas", los ingresos de los creadores aún dependen en gran medida del tráfico a corto plazo, careciendo de estabilidad a largo plazo.
A pesar del crecimiento explosivo en la creación de contenido y la producción, la independencia económica de los creadores no ha mejorado en consecuencia. Al mismo tiempo, la amplia aplicación de herramientas de inteligencia artificial ha agudizado esta contradicción. En esta nueva era llena de desafíos y oportunidades, cómo reconstruir la relación entre los creadores y las plataformas, y cómo garantizar que los creadores realmente se beneficien de su trabajo creativo, son problemas que necesitan ser resueltos urgentemente. La filosofía de Holoworld AI podría señalar un camino posible, pero para lograr una economía de creadores justa y sostenible, se necesita el esfuerzo y la innovación conjunta de toda la industria.