La esencia de Common Ground se refleja en su innovador modelo de gobernanza DAO. Esta organización autónoma descentralizada, compuesta por titulares de tokens de todo el mundo, se lanzará oficialmente en 2024, otorgando a los titulares de $CG el poder de proponer, votar y ejecutar resoluciones, abarcando múltiples aspectos desde la optimización de funciones hasta la distribución de fondos.
A diferencia de las fundaciones tradicionales, el DAO Common Ground utiliza un mecanismo de votación cuadrática, un diseño que equilibra ingeniosamente el poder de voz de los pequeños y grandes holders, reflejando plenamente la idea de equidad en Web3. Este mecanismo asegura que incluso la voz de los pequeños holders reciba la atención que merece.
Desde su creación, el DAO ha impulsado con éxito varias iniciativas importantes. Esto incluye un programa de recompensas de código abierto con un total de hasta 100,000 dólares, destinado a incentivar la participación activa de la comunidad de desarrolladores. Además, el DAO ha organizado una serie de actividades comunitarias, como un destacado hackathon, que atrajo a más de 500 participantes, promoviendo enormemente la vitalidad y la innovación de la comunidad.
En términos de transparencia en la gobernanza, Common Ground DAO se destaca. Todas las propuestas se actualizan en tiempo real en la plataforma, a disposición de los miembros de la comunidad para su consulta en cualquier momento. Al mismo tiempo, la integración de herramientas avanzadas como Snapshot ha simplificado en gran medida el proceso de votación, mejorando la eficiencia de la participación.
De cara al futuro, el DAO planea lanzar un subproyecto llamado "República de Ciudadanos" en 2025. Este ambicioso plan tiene como objetivo explorar nuevas posibilidades para la identidad digital global y los servicios públicos, con la esperanza de abrir un nuevo capítulo en los derechos de los ciudadanos en el mundo digital.
Las ventajas de Common Ground DAO son evidentes: no solo refuerza el sentido de pertenencia de los miembros de la comunidad, sino que también reduce eficazmente los riesgos potenciales derivados de la centralización. Sin embargo, al igual que muchos proyectos de DAO, también enfrenta algunos desafíos, como una baja tasa de participación (actualmente la tasa de votación es de aproximadamente el 25%) y la influencia excesiva de los grandes tenedores en la toma de decisiones.
Para abordar estos desafíos, el equipo del proyecto está tomando medidas activas. Están mejorando la participación de los miembros de la comunidad al proporcionar recursos educativos abundantes, al mismo tiempo que han diseñado varios mecanismos de incentivos innovadores, como airdrops de recompensas para los miembros que participan activamente en la gobernanza, para fomentar una participación más amplia de la comunidad.
En general, Common Ground DAO no es solo una herramienta de gobernanza, sino un reflejo de un experimento democrático en Web3. Su experiencia práctica está inspirando a cada vez más proyectos a transformar sus modelos de gobernanza hacia la Descentralización, inyectando nueva vitalidad y posibilidades en el desarrollo del ecosistema Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LayerZeroJunkie
· 10-26 11:51
Otra vez una tasa de participación del 25%, ¿no es lo mismo?
Ver originalesResponder0
MetaMisery
· 10-26 11:49
Solo un 25% de tasa de votación, todo son palabras vacías.
Ver originalesResponder0
SandwichTrader
· 10-26 11:45
¿25% de tasa de votación? Todos están haciendo el vago.
Ver originalesResponder0
GasFeeGazer
· 10-26 11:45
¿25% de tasa de votación? Típico de un DAO muerto.
Ver originalesResponder0
ApeWithNoFear
· 10-26 11:34
¿Tasa de votación del 25? ¡Crítica negativa!
Ver originalesResponder0
SillyWhale
· 10-26 11:29
Token es Token, ¿por qué la tasa de votación es tan baja~
Ver originalesResponder0
WalletsWatcher
· 10-26 11:23
La tasa de votación es demasiado baja... aún se están promoviendo conceptos.
La esencia de Common Ground se refleja en su innovador modelo de gobernanza DAO. Esta organización autónoma descentralizada, compuesta por titulares de tokens de todo el mundo, se lanzará oficialmente en 2024, otorgando a los titulares de $CG el poder de proponer, votar y ejecutar resoluciones, abarcando múltiples aspectos desde la optimización de funciones hasta la distribución de fondos.
A diferencia de las fundaciones tradicionales, el DAO Common Ground utiliza un mecanismo de votación cuadrática, un diseño que equilibra ingeniosamente el poder de voz de los pequeños y grandes holders, reflejando plenamente la idea de equidad en Web3. Este mecanismo asegura que incluso la voz de los pequeños holders reciba la atención que merece.
Desde su creación, el DAO ha impulsado con éxito varias iniciativas importantes. Esto incluye un programa de recompensas de código abierto con un total de hasta 100,000 dólares, destinado a incentivar la participación activa de la comunidad de desarrolladores. Además, el DAO ha organizado una serie de actividades comunitarias, como un destacado hackathon, que atrajo a más de 500 participantes, promoviendo enormemente la vitalidad y la innovación de la comunidad.
En términos de transparencia en la gobernanza, Common Ground DAO se destaca. Todas las propuestas se actualizan en tiempo real en la plataforma, a disposición de los miembros de la comunidad para su consulta en cualquier momento. Al mismo tiempo, la integración de herramientas avanzadas como Snapshot ha simplificado en gran medida el proceso de votación, mejorando la eficiencia de la participación.
De cara al futuro, el DAO planea lanzar un subproyecto llamado "República de Ciudadanos" en 2025. Este ambicioso plan tiene como objetivo explorar nuevas posibilidades para la identidad digital global y los servicios públicos, con la esperanza de abrir un nuevo capítulo en los derechos de los ciudadanos en el mundo digital.
Las ventajas de Common Ground DAO son evidentes: no solo refuerza el sentido de pertenencia de los miembros de la comunidad, sino que también reduce eficazmente los riesgos potenciales derivados de la centralización. Sin embargo, al igual que muchos proyectos de DAO, también enfrenta algunos desafíos, como una baja tasa de participación (actualmente la tasa de votación es de aproximadamente el 25%) y la influencia excesiva de los grandes tenedores en la toma de decisiones.
Para abordar estos desafíos, el equipo del proyecto está tomando medidas activas. Están mejorando la participación de los miembros de la comunidad al proporcionar recursos educativos abundantes, al mismo tiempo que han diseñado varios mecanismos de incentivos innovadores, como airdrops de recompensas para los miembros que participan activamente en la gobernanza, para fomentar una participación más amplia de la comunidad.
En general, Common Ground DAO no es solo una herramienta de gobernanza, sino un reflejo de un experimento democrático en Web3. Su experiencia práctica está inspirando a cada vez más proyectos a transformar sus modelos de gobernanza hacia la Descentralización, inyectando nueva vitalidad y posibilidades en el desarrollo del ecosistema Web3.