En el punto de encuentro entre la tecnología de cadena de bloques y el sistema financiero tradicional, Polygon está abriendo un camino único de fusión. Esta solución de Capa 2 de Ethereum, gracias a su rendimiento excepcional, bajos costos y alta compatibilidad, está eliminando gradualmente la brecha entre los dos campos.
La red de Polygon puede procesar miles de transacciones por segundo, con tarifas de transacción de solo unos centavos, y este rendimiento es suficiente para satisfacer las necesidades de negociación de alta frecuencia de las instituciones financieras tradicionales. Su token nativo no solo se utiliza para pagar las tarifas de la red, sino que también garantiza la seguridad de la red a través de un mecanismo de staking, proporcionando a las instituciones financieras una infraestructura que es tanto estable como transparente.
La introducción de AgLayer como capa de liquidación intercadena ha impulsado aún más este proceso de fusión. Permite a las instituciones financieras realizar transferencias de activos entre cadenas y confirmaciones instantáneas. Por ejemplo, los bancos pueden utilizar Polygon para pagos transfronterizos, mejorando significativamente la eficiencia: el tiempo de liquidación se reduce de 3 días tradicionales a unos pocos segundos, al mismo tiempo que se reducen los costos en un 90%. Las empresas de valores también pueden tokenizar acciones y bonos, logrando la circulación intercadena a través de AgLayer, lo que aumenta la liquidez de los activos.
Actualmente, varias empresas tradicionales están llevando a cabo pruebas de tokenización de activos físicos (RWA) en Polygon, explorando la transformación digital en el sector inmobiliario y las finanzas de la cadena de suministro. La arquitectura modular de Polygon también admite funciones de cumplimiento personalizadas, lo cual es crucial para satisfacer los estrictos requisitos regulatorios de las instituciones financieras.
De cara al futuro, se espera que Polygon se convierta en un puente importante que conecte el TradFi con el mundo de la Cadena de bloques. No solo impulsa la transformación digital del flujo de fondos a nivel global, sino que también podría traer profundas transformaciones a la economía mundial. A medida que más instituciones financieras reconozcan el potencial de la tecnología de Cadena de bloques, quizás seamos testigos del nacimiento de un ecosistema financiero más eficiente, transparente e inclusivo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHuntress
· hace6h
La DIRECCIÓN de la Billetera ya está lista, solo falta ver el momento para emitir moneda.
Ver originalesResponder0
DisillusiionOracle
· 10-26 06:50
¿Esto también puede moverse a la luna?
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· 10-26 06:48
Es realmente caro
Ver originalesResponder0
DataBartender
· 10-26 06:37
¡Compra la caída de Matic ya!
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· 10-26 06:35
El costo del gas es realmente atractivo
Ver originalesResponder0
GateUser-6bc33122
· 10-26 06:29
La gente está cansada, aún hay que aumentar la posición.
En el punto de encuentro entre la tecnología de cadena de bloques y el sistema financiero tradicional, Polygon está abriendo un camino único de fusión. Esta solución de Capa 2 de Ethereum, gracias a su rendimiento excepcional, bajos costos y alta compatibilidad, está eliminando gradualmente la brecha entre los dos campos.
La red de Polygon puede procesar miles de transacciones por segundo, con tarifas de transacción de solo unos centavos, y este rendimiento es suficiente para satisfacer las necesidades de negociación de alta frecuencia de las instituciones financieras tradicionales. Su token nativo no solo se utiliza para pagar las tarifas de la red, sino que también garantiza la seguridad de la red a través de un mecanismo de staking, proporcionando a las instituciones financieras una infraestructura que es tanto estable como transparente.
La introducción de AgLayer como capa de liquidación intercadena ha impulsado aún más este proceso de fusión. Permite a las instituciones financieras realizar transferencias de activos entre cadenas y confirmaciones instantáneas. Por ejemplo, los bancos pueden utilizar Polygon para pagos transfronterizos, mejorando significativamente la eficiencia: el tiempo de liquidación se reduce de 3 días tradicionales a unos pocos segundos, al mismo tiempo que se reducen los costos en un 90%. Las empresas de valores también pueden tokenizar acciones y bonos, logrando la circulación intercadena a través de AgLayer, lo que aumenta la liquidez de los activos.
Actualmente, varias empresas tradicionales están llevando a cabo pruebas de tokenización de activos físicos (RWA) en Polygon, explorando la transformación digital en el sector inmobiliario y las finanzas de la cadena de suministro. La arquitectura modular de Polygon también admite funciones de cumplimiento personalizadas, lo cual es crucial para satisfacer los estrictos requisitos regulatorios de las instituciones financieras.
De cara al futuro, se espera que Polygon se convierta en un puente importante que conecte el TradFi con el mundo de la Cadena de bloques. No solo impulsa la transformación digital del flujo de fondos a nivel global, sino que también podría traer profundas transformaciones a la economía mundial. A medida que más instituciones financieras reconozcan el potencial de la tecnología de Cadena de bloques, quizás seamos testigos del nacimiento de un ecosistema financiero más eficiente, transparente e inclusivo.