En el campo de las Finanzas descentralizadas (DeFi), el éxito de un protocolo no solo depende de su fortaleza técnica, sino que también está relacionado con su mecanismo de gobernanza y el diseño de su tokenómica. AAVE y Compound, como pioneros de los tokens de gobernanza en el ámbito DeFi, han visto cómo su modelo ha sido ampliamente reconocido en el mercado. Sin embargo, el emergente protocolo Morpho está intentando enfrentar los desafíos a los que se enfrentan sus predecesores mediante un diseño innovador de tokens.
Si Morpho puede superar a los gigantes tradicionales en la captura de valor y la gobernanza comunitaria, será clave para su desarrollo futuro. El modelo de token de gobernanza de los gigantes tradicionales de Finanzas descentralizadas se basa principalmente en dos pilares: primero, otorgar a los poseedores derechos de voto sobre la dirección del desarrollo del protocolo; segundo, a través de mecanismos de distribución de tarifas, como la recompra y quema o los dividendos, permitir que los poseedores de tokens compartan las ganancias del protocolo.
Sin embargo, este modelo ha expuesto algunos problemas en su funcionamiento real. Primero, está el dilema de la baja participación y la concentración de poder. La mayoría de los pequeños tenedores a menudo carecen de la motivación o la capacidad para participar en decisiones de gobernanza complejas, lo que lleva a que el poder de decisión se concentre en manos de unos pocos grandes. En segundo lugar, existe una desconexión entre el valor del token y el uso real del protocolo. Incluso los especuladores que no participan en actividades de préstamo pueden compartir el éxito del protocolo simplemente poseyendo el token.
A pesar de estos problemas, AAVE y Compound, gracias a su ventaja de ser los primeros, su gran capitalización de mercado y su profunda liquidez, siguen ocupando una posición importante en el mercado de Finanzas descentralizadas. Sus tokens se han convertido en componentes indispensables del ecosistema de Finanzas descentralizadas.
Frente a estos desafíos, Morpho está explorando un nuevo modelo de token, diseñado para vincular mejor el valor del token con el uso real del protocolo, al mismo tiempo que aumenta la participación de la comunidad y el grado de descentralización en la toma de decisiones. Esta innovación podría abrir un nuevo camino para la gobernanza de DeFi, con el potencial de cambiar el panorama de toda la industria.
El intento de Morpho ha suscitado una discusión más amplia: ¿cómo mantener la flexibilidad e innovación del protocolo mientras se garantiza la equidad y eficiencia en la gobernanza? Esto no solo afecta el éxito de Morpho, sino que también podría proporcionar importantes referencias para la dirección futura del desarrollo de toda la industria de Finanzas descentralizadas.
A medida que el ecosistema DeFi continúa evolucionando, es posible que seamos testigos del nacimiento de un modelo de gobernanza más equilibrado, eficiente y verdaderamente descentralizado. Las innovadoras iniciativas de Morpho sin duda han inyectado nueva energía a este proceso, lo que merece la atención de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SmartMoneyWallet
· hace23h
Los pequeños inversores solo pueden observar a algunas ballenas jugar, los grandes inversores controlan el 80% de las acciones.
Ver originalesResponder0
NotGonnaMakeIt
· 10-26 03:51
Es solo una trampa en la que las ballenas toman a la gente por tonta.
En el campo de las Finanzas descentralizadas (DeFi), el éxito de un protocolo no solo depende de su fortaleza técnica, sino que también está relacionado con su mecanismo de gobernanza y el diseño de su tokenómica. AAVE y Compound, como pioneros de los tokens de gobernanza en el ámbito DeFi, han visto cómo su modelo ha sido ampliamente reconocido en el mercado. Sin embargo, el emergente protocolo Morpho está intentando enfrentar los desafíos a los que se enfrentan sus predecesores mediante un diseño innovador de tokens.
Si Morpho puede superar a los gigantes tradicionales en la captura de valor y la gobernanza comunitaria, será clave para su desarrollo futuro. El modelo de token de gobernanza de los gigantes tradicionales de Finanzas descentralizadas se basa principalmente en dos pilares: primero, otorgar a los poseedores derechos de voto sobre la dirección del desarrollo del protocolo; segundo, a través de mecanismos de distribución de tarifas, como la recompra y quema o los dividendos, permitir que los poseedores de tokens compartan las ganancias del protocolo.
Sin embargo, este modelo ha expuesto algunos problemas en su funcionamiento real. Primero, está el dilema de la baja participación y la concentración de poder. La mayoría de los pequeños tenedores a menudo carecen de la motivación o la capacidad para participar en decisiones de gobernanza complejas, lo que lleva a que el poder de decisión se concentre en manos de unos pocos grandes. En segundo lugar, existe una desconexión entre el valor del token y el uso real del protocolo. Incluso los especuladores que no participan en actividades de préstamo pueden compartir el éxito del protocolo simplemente poseyendo el token.
A pesar de estos problemas, AAVE y Compound, gracias a su ventaja de ser los primeros, su gran capitalización de mercado y su profunda liquidez, siguen ocupando una posición importante en el mercado de Finanzas descentralizadas. Sus tokens se han convertido en componentes indispensables del ecosistema de Finanzas descentralizadas.
Frente a estos desafíos, Morpho está explorando un nuevo modelo de token, diseñado para vincular mejor el valor del token con el uso real del protocolo, al mismo tiempo que aumenta la participación de la comunidad y el grado de descentralización en la toma de decisiones. Esta innovación podría abrir un nuevo camino para la gobernanza de DeFi, con el potencial de cambiar el panorama de toda la industria.
El intento de Morpho ha suscitado una discusión más amplia: ¿cómo mantener la flexibilidad e innovación del protocolo mientras se garantiza la equidad y eficiencia en la gobernanza? Esto no solo afecta el éxito de Morpho, sino que también podría proporcionar importantes referencias para la dirección futura del desarrollo de toda la industria de Finanzas descentralizadas.
A medida que el ecosistema DeFi continúa evolucionando, es posible que seamos testigos del nacimiento de un modelo de gobernanza más equilibrado, eficiente y verdaderamente descentralizado. Las innovadoras iniciativas de Morpho sin duda han inyectado nueva energía a este proceso, lo que merece la atención de la industria.