Los cierres gubernamentales pueden retrasar los ETF, pero no la blockchain

La semana pasada, la industria cripto fue testigo de dos eventos revolucionarios que impactaron el futuro de los ETF cripto. La SEC dijo a los emisores que retiraran sus presentaciones 19b-4. Lejos de ser un revés, esto fue en realidad una señal alentadora, ya que sugiere que los reguladores están trabajando activamente con los emisores para refinar las propuestas y despejar el camino para el acceso general a los ETF cripto. Pero solo dos días después, el gobierno se cerró. Este movimiento detuvo inmediatamente el impulso al pausar las revisiones y retrasar decisiones clave.

Resumen

  • La solicitud del regulador a los emisores de ETF para que retiren las presentaciones muestra colaboración hacia marcos más claros — pero el cierre del gobierno de EE. UU. congeló instantáneamente ese impulso.
  • Los mercados tradicionales dependen de la supervisión centralizada, mientras que los sistemas blockchain funcionan 24/7: son transparentes, auditables e inmunes al estancamiento político.
  • La verdadera oportunidad radica en combinar la regulación de ETF con la transparencia y resiliencia de la blockchain, creando un sistema financiero que sea tanto conforme como continuamente abierto.

Los cierres gubernamentales revelan cuán dependentes son los mercados de los procesos centralizados. Pero también invitan a reflexionar sobre cómo la tecnología, incluidos los modelos basados en blockchain, puede complementar las estructuras regulatorias para mantener los mercados en movimiento de manera transparente y segura, incluso cuando otras partes del sistema están en pausa.

ETFs de criptomonedas y los límites del acceso centralizado

No hay duda de que los ETF son muy populares. PwC estima que los activos globales de ETF bajo gestión crecieron un récord del 27% en 2024, alcanzando $14.6 billones a finales de año, con un rápido crecimiento adicional esperado. La supervisión regulatoria garantiza que los inversores en ETF entiendan lo que poseen y cómo funciona, salvaguardias esenciales para la confianza en el mercado.

Principales instituciones financieras como BlackRock, con su ETF IBIT, y VanEck, con su ETF de Ethereum, están ayudando a validar el espacio y promover una mayor aceptación. El reciente movimiento de la SEC para que los emisores retiren sus presentaciones 19b-4 puede en realidad alentar a que más ETF de criptomonedas surjan, ya que señala menos obstáculos regulatorios por delante.

Por ejemplo, el ETF de Litecoin de Canary está a punto de ser aprobado; sin embargo, el cierre del gobierno retrasará su lanzamiento. Aun así, incluso cuando la SEC relaja ciertos requisitos, el cierre destaca un defecto trágico del proceso de regulación: la centralización viene con dependencia.

Lo que los sistemas sin permiso nos muestran

Aunque las criptomonedas pueden resultar intimidantes para muchos que sienten que es el Lejano Oeste de la inversión, la verdad es que las transacciones basadas en blockchain nunca han tenido un problema de confianza. Las transacciones en cadena son transparentes, auditables y a prueba de manipulaciones.

Los sistemas basados en blockchain operan de manera continua, 24/7, sin vacaciones, paradas o retrasos administrativos. Las transacciones se liquidan en tiempo real, y todos los registros son verificables públicamente, auditables e inmutables. Esta resiliencia no elimina la necesidad de supervisión, pero demuestra que los sistemas financieros pueden funcionar de manera transparente y eficiente sin estar atados a Gatekeepers centralizados.

Por ejemplo, las stablecoins y los intercambios descentralizados permiten a los usuarios comerciar activos 24/7 sin depender de un banco o cámara de compensación, mientras que las plataformas de préstamos basadas en contratos inteligentes como Aave o Compound gestionan préstamos, intereses y colaterales automáticamente de manera confiable y ejecutable. Estos sistemas operan de manera continua y transparente, independientemente de las interrupciones operativas o regulatorias en las finanzas tradicionales.

Otro claro ejemplo es la indexación en cadena. A diferencia de los ETF tradicionales, que dependen de custodios y aprobaciones centralizadas, los índices en cadena rastrean automáticamente cestas de activos criptográficos de acuerdo con reglas predefinidas, con toda la actividad registrada en la blockchain.

Los inversores pueden obtener una exposición instantánea a una cartera diversificada, ya sea a través de una cesta tokenizada al estilo S&P 500 o un índice cripto específico de un sector, sin esperar a que se abran las ventanas de negociación o a que los intermediarios procesen las transacciones.

Un camino equilibrado hacia adelante

La adopción de productos regulados como los ETF de criptomonedas por parte de la comunidad cripto demuestra una disposición a encontrar un punto medio con las finanzas tradicionales. Los ETF de criptomonedas actúan como un puente entre la innovación sin permiso y la estructura institucional, facilitando que un conjunto más amplio de inversores participe en el ecosistema a través de canales familiares.

Pero el progreso debe ser equilibrado. La aceleración regulatoria por sí sola no puede garantizar la resiliencia. La verdadera madurez del mercado dependerá de si los ETF y productos relacionados pueden mantener la misma transparencia, auditabilidad y confianza que los sistemas basados en blockchain ya proporcionan.

La SEC tiene una oportunidad única para crear marcos que protejan a los inversores e incorporen las fortalezas tecnológicas de los sistemas descentralizados, creando un modelo híbrido que aproveche lo mejor de ambos mundos.

Las recientes acciones de la SEC marcan un punto de inflexión tanto para los ETF como para la inversión en criptomonedas. Los mundos sin permisos y regulados ya no son separados; están intersectándose. La pregunta es si esta convergencia expondrá la fragilidad de los sistemas centralizados o inspirará a los reguladores a adoptar los mismos estándares de transparencia y resiliencia que definen las finanzas en la cadena.

Si esto último ocurre, los ETF y los modelos basados en blockchain podrían coexistir en armonía, elevando la integridad del mercado y la confianza de los inversores en general. El futuro de la inversión en diversificación no se trata de elegir un sistema sobre el otro, sino de asegurar que ambos mantengan el mismo alto estándar de confianza.

Thomas Mattimore

Thomas Mattimore

Thomas Mattimore es el CEO de ABC Labs y un Contribuyente Principal en Reserve. Con una carrera centrada en la creación de productos, que van desde innovaciones físicas hasta fintech, Thomas ha estado inmerso en el crypto desde 2014. Se unió a Reserve en 2022 para abordar problemas del mundo real a través del crypto, trabajando junto a un equipo de clase mundial. Thomas está dedicado a construir sistemas que mejoren la libertad financiera y la resiliencia.

ETH4.59%
LTC0.96%
AAVE3.93%
COMP-1.24%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)