¿Cuál es el modelo de token economics de SHIB y de qué manera crea escasez?

Descubre el modelo económico de los tokens de SHIB y su innovadora estrategia deflacionaria, diseñada para reducir el suministro total a través de la quema de tokens impulsada por la comunidad y la integración con Shibarium. Explora la variedad de tokens y las funcionalidades DeFi que ofrece el ecosistema de SHIB en ShibaSwap, donde podrás optimizar tanto el trading como las oportunidades de yield farming. Es la opción perfecta para profesionales del blockchain, inversores e investigadores que buscan profundizar en la dinámica de los tokens y la generación de escasez.

El modelo deflacionario de SHIB busca reducir el suministro total de 1 cuatrillón

Shiba Inu (SHIB) aplica un modelo deflacionario para afrontar su suministro inicial de 1 cuatrillón de tokens, una estrategia destinada a aumentar la escasez y, posiblemente, potenciar su valor. Esta táctica se basa en quemas estratégicas de tokens, que eliminan SHIB de la circulación de manera permanente al enviarlos a monederos inactivos. La tasa de quema ha resultado notable, con picos que han superado el 5 000 % durante campañas o eventos destacados. Hasta 2025, ya se han destruido miles de millones de SHIB, reduciendo gradualmente el suministro en circulación.

La llegada de Shibarium, la blockchain de capa 2 de SHIB, ha supuesto un punto de inflexión para el mecanismo de quema de tokens. Ha acelerado considerablemente la tasa de destrucción, con 51,7 millones de SHIB quemados solo en el segundo trimestre de 2025. Esta tendencia deflacionaria se ve reforzada por iniciativas lideradas por la comunidad, donde parte de las comisiones de transacción se destinan a la quema de tokens.

Periodo SHIB quemados Incremento de la tasa de quema
2º trimestre de 2025 51,7 millones 500 % más que en el 1º trimestre

La eficacia de este modelo deflacionario se refleja en la mayor escasez de SHIB. A medida que el suministro disminuye, ha despertado el interés de inversores institucionales y ha impulsado la transición de SHIB de meme coin a un proyecto blockchain con utilidad real. Esta evolución, junto con la agresiva estrategia de quema, posiciona a SHIB como una alternativa deflacionaria frente a criptomonedas más consolidadas.

La quema de tokens liderada por la comunidad y la integración de Shibarium disminuyen el suministro en circulación

La comunidad de Shiba Inu ha emprendido una ambiciosa misión para reducir el enorme suministro circulante del token mediante iniciativas estratégicas de quema de tokens. Este esfuerzo colectivo busca generar escasez y, con el tiempo, incrementar el valor del token. El ecosistema de Shiba Inu ha sido testigo de notables quemas, con cerca de 38 millones de SHIB incinerados en un solo día, lo que supone un incremento asombroso del 22 662 % en la tasa de quema. Estas acciones lideradas por la comunidad han tenido un impacto considerable, como muestran los siguientes datos:

Métrica Valor
Total de SHIB quemados Más de 410 billones
Suministro circulante actual Más de 584 billones
Porcentaje del suministro inicial quemado Aproximadamente 41 %

La integración de Shibarium, la solución blockchain de capa 2 de Shiba Inu, ha multiplicado la eficiencia de los mecanismos de quema de tokens. La implantación de Shibarium no solo mejora la velocidad de las transacciones y reduce las comisiones, sino que también incorpora una quema automática de SHIB. Este avance tecnológico, sumado al constante compromiso de la comunidad, sitúa a Shiba Inu como un candidato a la recuperación de precios a largo plazo y a una mayor utilidad dentro del ecosistema cripto.

El ecosistema SHIB integra múltiples tokens y funcionalidades DeFi en ShibaSwap

El ecosistema Shiba Inu ha superado su origen como meme coin y ahora ofrece una plataforma integral de finanzas descentralizadas (DeFi) bajo el nombre de ShibaSwap. Esta plataforma reúne varios tokens, incluidos SHIB, LEASH y BONE, cada uno con funciones específicas en el ecosistema. ShibaSwap permite a los usuarios realizar distintas actividades DeFi, como intercambio de tokens, provisión de liquidez y yield farming. Sus pools de liquidez ofrecen atractivos rendimientos anuales (APY), con algunos pares como LEASH-WETH alcanzando hasta un 7,003 %. Para ilustrar la variedad de pares y sus APY correspondientes, consulta los siguientes datos:

Par de trading APY
BONE-WETH V1 3,462 %
LEASH-WETH V2 7,003 %
SHIB-WETH V2 0,013 %

Estos datos ponen de manifiesto la amplitud de oportunidades de inversión en ShibaSwap. Además, el ecosistema se ha expandido recientemente con el lanzamiento de Shibarium, una solución de escalado de capa 2 diseñada para mejorar la velocidad de las transacciones y reducir los costes. Este avance pretende resolver los problemas de escalabilidad habituales en proyectos basados en Ethereum, lo que puede atraer a más usuarios al ecosistema Shiba Inu y a su oferta DeFi.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Tendrá SHIB algún valor?

Sí, SHIB probablemente mantendrá su valor. Para 2025, podría experimentar un crecimiento relevante gracias al aumento de la adopción y al desarrollo de su ecosistema.

¿Llegará SHIB alguna vez a 1 dólar?

Aunque a corto plazo no es probable, SHIB podría alcanzar 1 dólar en el largo plazo mediante quemas masivas, mayor adopción y condiciones de mercado favorables. Las predicciones actuales consideran más realistas los objetivos entre 0,00005 y 0,001 dólares.

¿Puede Shiba Inu alcanzar 1 centavo de dólar en 2025?

No, es poco probable. SHIB ha mostrado una tendencia descendente y no cuenta con el impulso suficiente para un alza así en 2025.

¿Llegará Shiba a 1 dólar en 2040?

Es muy poco probable. Aunque SHIB podría crecer, alcanzar 1 dólar en 2040 requeriría una capitalización de mercado descomunal. Las estimaciones más realistas sitúan el precio entre 0,0001 y 0,001 dólares para ese año.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.