¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad en criptomonedas y cómo puedes protegerte?

Descubre los principales riesgos de seguridad en el sector cripto y estrategias eficaces para protegerte. Analiza cómo las vulnerabilidades de los smart contracts provocaron pérdidas de 3 mil millones de dólares, los ataques a exchanges centralizados ascendieron a 3,8 mil millones, y cómo el uso combinado de autenticación multifactor y hardware wallets puede reducir de manera significativa los riesgos. Perspectivas diseñadas específicamente para profesionales de la seguridad y la gestión de riesgos.

Las vulnerabilidades en smart contracts han causado más de 3 000 millones de dólares en pérdidas desde 2021

Las vulnerabilidades en smart contracts se han convertido en un problema clave para el sector blockchain, con pérdidas financieras que alcanzan niveles preocupantes. Desde 2021, estas debilidades han generado pérdidas superiores a 3 000 millones de dólares, lo que pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer la seguridad. Destaca especialmente que en 2024 se han registrado 2 300 millones de dólares en pérdidas, lo que evidencia un fuerte aumento en los ataques exitosos.

Año Pérdidas por vulnerabilidades en smart contracts
2021-2023 700 millones de dólares (estimados)
2024 2 300 millones de dólares
Total 3 000 millones de dólares

Los factores principales detrás de estas pérdidas tan significativas son los fallos en el control de acceso y la falta de validación de entradas. Solo en 2024, las vulnerabilidades de control de acceso generaron daños por valor de 953,2 millones de dólares, situándose como la causa principal de brechas en smart contracts. Además, los errores de lógica de negocio en los smart contracts provocaron pérdidas de aproximadamente 63 millones de dólares debido a la emisión incorrecta de tokens y a protocolos de préstamos defectuosos.

El impacto financiero cada vez mayor de estas vulnerabilidades resalta la importancia de la gestión proactiva de riesgos en el ecosistema blockchain. A medida que los sistemas descentralizados se vuelven más complejos, es imprescindible que desarrolladores y auditores apliquen prácticas de seguridad estrictas y realicen auditorías exhaustivas de smart contracts para minimizar riesgos y proteger los activos de los usuarios.

Las plataformas centralizadas siguen siendo el principal objetivo de los hackers, con 3 800 millones de dólares robados en 2022

Las plataformas centralizadas de criptomonedas continúan siendo un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, como demuestra el robo de 3 800 millones de dólares en 2022. Esta cifra representa un aumento considerable respecto a años anteriores y deja patente la creciente sofisticación de los ataques. La vulnerabilidad de estas plataformas resulta especialmente preocupante, ya que constituyen la vía de entrada principal al mercado cripto para muchos usuarios.

El análisis de los datos muestra una tendencia preocupante:

Año Cantidad robada Ataques destacados
2022 3 800 millones de dólares Ronin Network (600 millones de dólares), Harmony (100 millones de dólares)
2023 No disponible Preocupaciones continuas
2024 No disponible Descenso detectado
2025 Más de 2 000 millones de dólares ByBit (1 400 millones de dólares)

La participación de actores patrocinados por estados, sobre todo grupos vinculados a Corea del Norte, ha agravado aún más la amenaza. Estas operaciones no solo financian actividades ilegales, sino que también desestabilizan los mercados cripto internacionales al canalizar fondos ilícitos hacia plataformas legales. La persistencia y sofisticación de estos ataques pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad y los marcos regulatorios para proteger los activos de los usuarios y garantizar la integridad del ecosistema de criptomonedas.

La autenticación multifactor y el uso de wallets hardware pueden reducir drásticamente los riesgos de seguridad

La autenticación multifactor (MFA) y las wallets hardware se han posicionado como elementos esenciales para combatir el robo de criptomonedas y el acceso no autorizado. Su eficacia se refleja en la importante reducción de riesgos de seguridad que aportan. Los estudios muestran que la MFA puede evitar hasta el 99,9 % de los ataques automatizados, mientras que las wallets hardware proporcionan una protección sin igual para las claves privadas. Un estudio comparativo de medidas de seguridad muestra lo siguiente:

Medida de seguridad Reducción del riesgo
MFA 99,9 %
Wallet hardware 99,99 %
Contraseña estándar 56 %

La fortaleza de estos métodos reside en su capacidad para establecer varias capas de protección. La MFA exige dos o más factores de verificación, dificultando enormemente el acceso no autorizado. Por su parte, las wallets hardware mantienen las claves privadas fuera de línea, protegiéndolas frente a amenazas online. Un caso reciente en una gran plataforma de criptomonedas demostró que, tras implementar MFA y promover el uso de wallets hardware, el número de brechas exitosas de cuentas se redujo en un 97 % en solo seis meses. Este avance evidencia los beneficios tangibles de emplear medidas avanzadas de seguridad en el entorno dinámico de los activos digitales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es EPT crypto?

EPT es el token de Balance, un protocolo Web3 impulsado por IA que mejora las experiencias sociales y de gaming mediante agentes de IA descentralizados y gobernanza. Premia tanto a los usuarios como a los proveedores de infraestructura por sus aportaciones al ecosistema.

¿Qué es la criptomoneda de Donald Trump?

La criptomoneda de Donald Trump, denominada también $MAGA, es un token en Ethereum asociado a la marca Trump. Se lanzó antes del token oficial TRUMP en 2025. Sus creadores siguen siendo anónimos.

¿Qué moneda multiplicará por 1 000?

Se espera que Blast multiplique por 1 000 hasta octubre de 2025. Dispone de una base sólida y alianzas estratégicas. La adopción de soluciones Layer-2 potencia su capacidad de crecimiento.

¿Cuánto vale 1 ETH en este momento?

A 24 de octubre de 2025, 1 ETH tiene un valor de 3 963,83 dólares, lo que representa un aumento del 2,22 % en las últimas 24 horas.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.