La trayectoria de Hedera en materia de vulnerabilidades en contratos inteligentes estuvo marcada por un incidente relevante en marzo de 2023. En ese momento, la red sufrió un exploit que permitió el robo de tokens de varios exchanges descentralizados (DEX) que operaban sobre la red de Hedera. El ataque se dirigió a vulnerabilidades en el código del Smart Contract Service de la mainnet de Hedera, lo que permitió al atacante transferir tokens HTS desde cuentas seleccionadas a sus propias direcciones.
Ante esta brecha de seguridad, el equipo de operaciones de la red de Hedera actuó con rapidez y deshabilitó los proxies afectados. Esta medida decisiva evitó más explotaciones y el posible robo de tokens controlados por contratos inteligentes en toda la red. El incidente puso de relieve la importancia de contar con medidas de seguridad sólidas y protocolos de respuesta inmediata en las redes blockchain.
Desde este incidente, Hedera no ha notificado otras vulnerabilidades o exploits relevantes en contratos inteligentes. Sin embargo, a medida que la plataforma avanza hacia el staking sin permisos, podrían aparecer nuevos retos de seguridad. El riesgo potencial de que actores maliciosos acumulen stake o creen múltiples identidades de validadores para influir en el consenso se ha identificado como una preocupación para la seguridad de la red.
| Aspecto | Detalles |
|---|---|
| Incidente principal | Exploit de contratos inteligentes en marzo de 2023 |
| Áreas afectadas | DEX como Pangolin, SaucerSwap y HeliSwap |
| Respuesta | Desactivación de los proxies afectados |
| Incidentes posteriores | No se han reportado desde marzo de 2023 |
| Riesgos emergentes | Vulnerabilidades potenciales en el staking sin permisos |
Este historial pone de manifiesto la necesidad constante de vigilancia y mejora continua de la seguridad de los contratos inteligentes dentro del ecosistema de Hedera.
La red de Hedera ha afrontado desafíos de seguridad de gran relevancia, entre los que destaca un ataque en 2023. Durante ese incidente, los atacantes explotaron una vulnerabilidad en el código del Smart Contract Service de la mainnet de Hedera, y consiguieron transferir tokens desde cuentas seleccionadas a sus propias direcciones. El ataque tuvo como objetivo varios exchanges descentralizados (DEX) de la red, entre ellos Pangolin, SaucerSwap y HeliSwap.
En respuesta a la brecha, el equipo principal de Hedera, liderado por el CIO/CISO Alex Popowycz y el Dr. Leemon Baird de Swirlds Labs, intervino rápidamente. Deshabilitaron los proxies para evitar nuevas explotaciones y el posible robo de tokens gestionados por contratos inteligentes. Esta decisión detuvo de forma efectiva el ataque, pero también supuso la suspensión temporal de la operativa de la red.
Este incidente tuvo un impacto relevante en el ecosistema de Hedera, tal y como muestran los siguientes datos:
| Métrica | Impacto |
|---|---|
| Total Value Locked (TVL) | ~17 % de descenso |
| Fondos robados estimados | ~600 000 $ |
| Tiempo de inactividad de la red | Parada temporal |
Este ataque recuerda los desafíos de seguridad permanentes a los que se enfrentan las redes blockchain. Subraya la importancia de contar con medidas de seguridad robustas y de disponer de capacidades de respuesta rápida para mantener la integridad y la confianza en los sistemas descentralizados. A medida que Hedera evoluciona, abordar estas vulnerabilidades y reforzar las defensas frente a posibles ataques futuros sigue siendo una prioridad esencial para el éxito y la adopción a largo plazo de la red.
Aunque Hedera Hashgraph aspira a ofrecer una red descentralizada, la custodia de tokens HBAR en exchanges centralizados implica importantes riesgos de centralización. Estos exchanges suelen retener grandes volúmenes de fondos de usuarios, lo que genera posibles puntos únicos de fallo. Por ejemplo, a octubre de 2025, los 5 principales exchanges poseen en conjunto aproximadamente el 25 % de todos los tokens HBAR en circulación. Esta concentración de activos en pocas entidades contradice el principio de descentralización de la red Hedera.
| Exchange | HBAR en custodia | % del suministro en circulación |
|---|---|---|
| Exchange A | 5,2 mil millones | 12,3 % |
| Exchange B | 2,8 mil millones | 6,6 % |
| Exchange C | 1,5 mil millones | 3,5 % |
| Exchange D | 0,8 mil millones | 1,9 % |
| Exchange E | 0,3 mil millones | 0,7 % |
Asimismo, la tokenómica de HBAR puede contribuir de forma involuntaria a la centralización. A medida que el volumen de transacciones aumenta, el valor de HBAR necesario para operar la red disminuye, lo que puede favorecer la concentración en menos manos. Esta dinámica podría agravar los riesgos de centralización ligados a la custodia en exchanges. Para mitigar estos riesgos, la comunidad de Hedera ha propuesto iniciativas como soluciones de custodia descentralizada y mecanismos de gobernanza mejorados, aunque su eficacia a largo plazo está por demostrar.
HBAR muestra potencial gracias a su adopción por parte de empresas y sus capacidades técnicas. Su valor podría aumentar conforme se extienda el uso de blockchain, lo que lo convierte en una inversión potencialmente interesante.
Sí, HBAR ya ha alcanzado el dólar. La previsión de que HBAR llegara a 1 $ en 2025 se ha cumplido, impulsada por su tecnología avanzada y su creciente adopción.
Sí, Hedera podría alcanzar los 10 dólares en 2030, gracias a sus sólidos fundamentos y ventajas tecnológicas. Las proyecciones a largo plazo apuntan a un potencial para superar los 50 dólares a medida que DAG y Hashgraph dominen el mercado.
A 24 de octubre de 2025, Melania Trump coin tiene un valor de 0,002673 $. Ha bajado un 3,20 % en las últimas 24 horas y un 4,15 % en la última semana.
Compartir
Contenido