Stellar (XLM) sigue creciendo en 2025, pero la amenaza constante de las vulnerabilidades en los smart contracts se mantiene como una preocupación destacada para la red. Los últimos datos del OWASP Smart Contract Top 10 para 2025 evidencian la gravedad del problema, con pérdidas financieras que superaron los $3,5 mil millones solo en 2024 a causa de exploits en smart contracts. En la siguiente tabla se recogen las vulnerabilidades más críticas:
| Tipo de vulnerabilidad | Pérdida financiera en 2024 |
|---|---|
| Fallos en el control de acceso | $953,2 millones |
| Ataques de reentrancy | $1,42 mil millones (estimación) |
| Manipulación de price oracle | Significativa (dato exacto no disponible) |
Estas vulnerabilidades suponen un riesgo considerable para el ecosistema de Stellar, sobre todo mientras amplía su oferta en finanzas descentralizadas (DeFi). La orientación de la red hacia los pagos transfronterizos y la inclusión financiera la hace especialmente atractiva para los actores maliciosos. Para reducir estos riesgos, Stellar debe priorizar medidas de seguridad proactivas, como auditorías regulares de smart contracts, la adopción de mecanismos sólidos de control de acceso y la optimización de sus sistemas oracle para evitar manipulaciones. El reto central para Stellar en 2025 será lograr un equilibrio entre innovación y seguridad, garantizando que su ecosistema en expansión sea capaz de resistir las amenazas emergentes que afectan a los smart contracts.
El ecosistema de Stellar ha registrado un fuerte incremento de los ciberataques, con una subida del 50 % en 2025 respecto al año anterior. Esta preocupante tendencia revela las crecientes vulnerabilidades en la industria blockchain y la urgencia de reforzar las medidas de seguridad. El repunte de los ataques coincide con el destacado desempeño de Stellar en el mercado, ya que el precio de XLM ha experimentado un impresionante aumento del 300 % en 2025, impulsado por el interés institucional y nuevas alianzas estratégicas.
Para visualizar el contraste entre los retos de seguridad de Stellar y su éxito en el mercado:
| Aspecto | 2024 | 2025 | Cambio |
|---|---|---|---|
| Ciberataques | Año base | +50 % | Aumento |
| Precio de XLM | Año base | +300 % | Aumento |
Estos datos evidencian la paradoja del crecimiento de Stellar: a mayor adopción y valor, mayor atracción para los actores maliciosos. El aumento de los ataques puede estar relacionado con la expansión del ecosistema y la incorporación de nuevas tecnologías, como la actualización del Protocolo 23, finalizada en agosto de 2025. Aunque esta actualización ha mejorado las capacidades de Stellar, también podría haber abierto nuevos vectores de ataque que los ciberdelincuentes están aprovechando.
El entorno de la ciberseguridad en el sector cripto se ha convertido en un desafío creciente, con casi $1,93 mil millones robados en delitos relacionados con criptomonedas solo en el primer semestre de 2025. Esta cifra ya supera el total de 2024, lo que revela una tendencia generalizada de aumento de amenazas cibernéticas en toda la industria. La Stellar Foundation debe dar prioridad a medidas de seguridad avanzadas y colaborar con especialistas en ciberseguridad para proteger su ecosistema en expansión y mantener la confianza de los inversores ante estos desafíos.
La dependencia de los exchanges centralizados continúa siendo uno de los principales motivos de inquietud para los poseedores de XLM, a pesar de los esfuerzos de Stellar por fomentar la descentralización. Esta situación se refleja especialmente en los volúmenes de negociación y la liquidez. Así, en octubre de 2025, el volumen negociado en 24 horas para XLM alcanza los 3 504 193 tokens, y una parte relevante de esta actividad se concentra en plataformas centralizadas. La problemática se agrava por la concentración de tokens: la Stellar Development Foundation controla una parte considerable del suministro total, con solo 32 019 874 507 XLM en circulación sobre un total de 50 001 786 892. Esta centralización en la distribución de los tokens pone en tela de juicio el grado real de descentralización de la red. Para abordar estas cuestiones, Stellar está trabajando activamente en la expansión de sus aplicaciones DeFi, aunque el avance es lento y la red todavía no dispone de una "killer app" capaz de impulsar la adopción masiva y reducir la dependencia de los exchanges centralizados. Los esfuerzos del ecosistema Stellar por mejorar la descentralización pueden apreciarse en el aumento del número de validadores y en las mejoras continuas de su protocolo. Sin embargo, alcanzar una verdadera descentralización sigue siendo una tarea pendiente, y la dependencia de los exchanges centralizados continúa siendo un reto clave para los poseedores de XLM a corto plazo.
Sí, XLM cuenta con un futuro prometedor. Su papel en las transacciones transfronterizas y las alianzas con entidades financieras la posicionan para crecer. Las tendencias de mercado apuntan a un interés sostenido y un potencial de éxito a largo plazo.
XLM se perfila como una opción sólida de inversión en 2025. Sus aplicaciones en pagos transfronterizos y la creciente adopción la convierten en una alternativa atractiva para inversores en busca de rentabilidad a largo plazo.
XLM probablemente no llegue a los $10 en 2025. Los analistas prevén que se mantendrá cerca de los $0,38. Las previsiones a largo plazo, más allá de 2025, son altamente especulativas e inciertas.
XLM podría alcanzar los $5 en el largo plazo si se logra una adopción significativa y el mercado evoluciona. Las tendencias actuales indican que no es probable en el corto plazo, aunque no se descarta en el futuro.
Compartir
Contenido