La posición de la SEC respecto a Fetch.AI (FET) continúa siendo ambigua y refleja la incertidumbre regulatoria general que existe en el sector de las criptomonedas. Aunque los últimos acontecimientos apuntan a una actitud más favorable hacia el sector cripto, todavía no se han definido las implicaciones concretas para FET. La SEC ha retirado muchas acciones de cumplimiento y se centra ahora en la supervisión de las stablecoins, lo que podría indicar un enfoque menos agresivo. Sin embargo, esto no supone necesariamente que vayan a establecerse directrices regulatorias claras para todas las criptomonedas, incluido FET.
Para entender mejor este cambio de escenario, conviene comparar las acciones recientes de la SEC con su postura anterior:
| Aspecto | Postura anterior | Postura actual |
|---|---|---|
| Aplicación | Agresiva | Muchas acciones retiradas |
| Enfoque | Regulación global del cripto | Supervisión de stablecoins |
| Colaboración | Limitada | Mayor colaboración con la CFTC |
| Trading spot | Resistente | Más favorable |
La declaración conjunta de la SEC y la CFTC del 5 de septiembre de 2025 muestra un enfoque coordinado en la regulación de activos digitales. Esta armonización podría beneficiar a FET y a otras criptomonedas, ya que aportaría mayor claridad normativa. Sin embargo, el impacto concreto sobre FET dependerá de cómo encaje con el nuevo marco regulatorio en desarrollo.
Si tienes FET o eres parte interesada, te conviene seguir de cerca estos cambios regulatorios, ya que pueden influir decisivamente en el futuro del token. El cambio de postura de la SEC puede abrir nuevas oportunidades, pero también plantear desafíos, dependiendo de cómo evolucione el entorno normativo.
En 2025, el sector de las criptomonedas se enfrentó a un aumento del escrutinio regulatorio en torno a la transparencia de los informes de auditoría, especialmente en el caso de Artificial Superintelligence Alliance (FET). Este mayor control surgió de las dudas sobre la precisión y exhaustividad de la información financiera en un mercado cripto en constante evolución. Las autoridades regulatorias subrayaron la necesidad de cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP), para garantizar la coherencia y comparabilidad en toda la industria.
En 2025, el entorno regulatorio avanzó hacia requisitos de auditoría mucho más estrictos, como muestran los siguientes datos:
| Aspecto | 2024 | 2025 |
|---|---|---|
| Presentación de informes de auditoría | 78 % | 95 % |
| Cumplimiento NIIF/GAAP | 62 % | 89 % |
| Verificación de independencia del auditor | 55 % | 87 % |
Este refuerzo del control provocó varias investigaciones mediáticas sobre presuntas irregularidades en informes de auditoría. El proyecto FET, en concreto, fue objeto de una revisión exhaustiva debido a su rápido crecimiento y a su tecnología puntera. El equipo del proyecto respondió oficialmente reiterando su compromiso con la transparencia y la colaboración con los reguladores.
La reacción de la comunidad cripto fue variada: algunos consideran que un mayor control es esencial para la legitimidad del sector a largo plazo, mientras que otros temen que el exceso de regulación frene la innovación. El sentimiento del mercado reflejó esa incertidumbre, con una gran volatilidad en el precio de FET durante este periodo: pasó de 0,7318 $ el 14 de julio de 2025 a 0,2693 $ el 20 de octubre de 2025.
Los eventos regulatorios han repercutido de forma notable en la posición de mercado de FET, generando gran volatilidad y retos de cumplimiento. Esta criptomoneda registró un desplome del 4 740,57 % en un año, con una caída diaria del 521 % el 31 de julio de 2025. Esta reacción extrema del mercado responde al mayor control de los organismos reguladores sobre el cumplimiento, la transparencia y los protocolos de prevención de blanqueo de capitales de FET.
El efecto de la regulación sobre la evolución de FET se aprecia claramente al analizar la evolución de su precio:
| Periodo | Variación porcentual del precio |
|---|---|
| 24H | -9,09 % |
| 7D | -21,38 % |
| 30D | -58,58 % |
| 1A | -82,04 % |
Estos datos reflejan el impacto negativo sostenido de la presión regulatoria sobre el valor de FET. El suministro en circulación, de 2 370 775 446 tokens, y una capitalización de mercado de 622 565 632 $, muestran la magnitud de la influencia regulatoria sobre la posición global de FET en el mercado.
Las dificultades regulatorias en curso han afectado tanto al precio de FET como al sentimiento inversor. Los datos muestran un sesgo negativo, con un 52,21 % de pesimismo frente a un 47,79 % de optimismo. Este cambio en la confianza de los inversores subraya el alcance de las consecuencias de los eventos regulatorios en la dinámica y las perspectivas de mercado de FET.
El sector financiero se enfrenta a una presión creciente para reforzar sus políticas de Conoce a tu Cliente (KYC) y Prevención de Blanqueo de Capitales (AML). Las últimas reformas regulatorias ponen el foco en evaluaciones nacionales de riesgo más avanzadas y en la transparencia sobre los titulares reales. Las entidades financieras deben modernizar sus sistemas o se exponen a consecuencias graves: fuertes sanciones, daño reputacional y problemas legales. A nivel global, el sector avanza hacia un enfoque más integrado, tecnológico y basado en el riesgo, lo que exige sistemas inteligentes y colaboración internacional fluida. Son esenciales soluciones avanzadas para combatir amenazas emergentes como el blanqueo cripto y las finanzas descentralizadas. Para ilustrar la importancia del cumplimiento, observa la comparación siguiente:
| Aspecto | Institución incumplidora | Institución cumplidora |
|---|---|---|
| Riesgo de sanciones | Alto | Bajo |
| Reputación | Dañada | Protegida |
| Confianza del cliente | Reducida | Alta |
| Eficiencia operativa | Baja | Alta |
Las entidades financieras deben adaptar sus programas AML a los estándares ampliados, pasando de un cumplimiento genérico a procesos profundos y basados en evidencia. Por ejemplo, la propuesta de modernización de FinCEN en Estados Unidos exige monitorización de transacciones en tiempo real, herramientas de evaluación de riesgos con IA y mayor control sobre el sector cripto. El objetivo de estos avances es establecer un marco KYC/AML más sólido y eficaz que proteja la integridad del sistema financiero global.
Sí, FET presenta un futuro prometedor. Para 2025 se prevé un crecimiento considerable gracias a las soluciones innovadoras de IA y blockchain de Fetch.ai. A medida que la tecnología avance, se espera que el valor y la adopción del token sigan aumentando.
FET es la criptomoneda nativa de Fetch.ai, una red descentralizada de machine learning. Permite las transacciones y operaciones dentro del ecosistema de Fetch.ai y sustenta el desarrollo de una economía digital a través de agentes autónomos.
Aunque el precio actual de Fetch.ai es bajo, a largo plazo podría alcanzar los 100 $. Todo dependerá del avance tecnológico, las alianzas estratégicas y las tendencias de mercado. El potencial del proyecto en la integración de IA y blockchain puede impulsar un crecimiento relevante.
Sí, FET puede llegar a los 5 $. Analistas de mercado prevén un importante crecimiento para FET y algunos ya plantean objetivos de precio en torno a los 5 $ a corto plazo.
Compartir
Contenido