¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad que afrontará Hedera (HBAR) en 2025?

Analiza los principales riesgos de seguridad que Hedera (HBAR) enfrentará en 2025, como las vulnerabilidades en smart contracts, las amenazas a la red y la dependencia de exchanges centralizados. Comprende las estrategias para minimizar el riesgo de pérdidas económicas y el deterioro de la confianza. Descubre por qué la autocustodia es clave para gestionar activos de forma segura y cómo la eficiencia energética de Hedera, superior a la de otras redes, fortalece su defensa ante amenazas emergentes. Es la guía ideal para directivos y profesionales de ciberseguridad que buscan soluciones avanzadas de gestión de riesgos blockchain y protección para el ecosistema de Hedera.

Las vulnerabilidades de los smart contracts ponen en riesgo el ecosistema de Hedera

Las vulnerabilidades de los smart contracts se han convertido en un problema destacado para el ecosistema de Hedera, ya que pueden causar graves pérdidas económicas y debilitar la confianza de los usuarios. La reciente explotación en la mainnet de Hedera, dirigida al código del Smart Contract Service, demuestra la gravedad de estos riesgos. El ataque permitió que un actor malicioso transfiriera tokens del Hedera Token Service (HTS), lo que subraya la importancia crítica de la seguridad en los smart contracts.

Para abordar estas vulnerabilidades, Hedera ha aplicado medidas de seguridad estrictas y recalca la relevancia de las auditorías exhaustivas del código. El desarrollo de smart contracts en la plataforma, con Ethereum Virtual Machine y Solidity, facilita una personalización avanzada, aunque también implica posibles riesgos de seguridad. Como confirma el reciente ataque, incluso las plataformas bien establecidas pueden verse afectadas por vulnerabilidades en los smart contracts.

Aspecto Impacto en el ecosistema de Hedera
Financiero Pérdida potencial de fondos
Confianza Pérdida de confianza de los usuarios
Seguridad Mayor foco en auditorías y medidas preventivas
Desarrollo Necesidad de reforzar la seguridad en la creación de smart contracts

La comunidad y los desarrolladores de Hedera deben priorizar la seguridad en el desarrollo de smart contracts para reducir estos riesgos. Es fundamental aplicar prácticas de seguridad sólidas, como auditorías periódicas de código y programas de recompensas por errores, para mantener la integridad de la red de Hedera y asegurar su éxito a largo plazo en el sector blockchain.

Los ataques a la red amenazan la seguridad de HBAR

Hedera Hashgraph, reconocida por su seguridad, tampoco está libre de posibles ataques a la red. En marzo, la red sufrió un ataque de precompile, lo que pone de manifiesto la necesidad de vigilancia constante. Las auditorías del código de los smart contracts son ahora cruciales para preservar la seguridad de la plataforma. Su algoritmo de consenso, con seguridad formalmente probada, actúa como defensa robusta frente a diversas amenazas.

No obstante, según Hedera avanza hacia el staking sin permisos, pueden surgir nuevas vulnerabilidades. Los actores maliciosos podrían acumular participaciones o crear múltiples identidades de validadores para influir en el consenso, lo que supone una amenaza para la seguridad de la red. Este riesgo resalta la importancia de la monitorización continua y la adaptación de los protocolos de seguridad.

Para comparar eficiencia energética y seguridad entre distintas redes, observa la siguiente tabla:

Red Consumo energético (kWh por transacción) Uso relativo de energía
Hedera 0,000003 1x
BNB Chain 0,000057 19x
Tron 0,0012 400x
Visa 0,003 1 000x
Elrond 0,102 34 000x

Estos datos demuestran la gran ventaja de Hedera en eficiencia energética, lo que fortalece su seguridad al reducir la posibilidad de ataques basados en el consumo energético. Pese a ello, la plataforma debe mantenerse alerta ante nuevas amenazas para conservar su posición como red segura y eficiente.

La dependencia de exchanges centralizados aumenta los riesgos de custodia para los usuarios

Confiar la custodia de HBAR a exchanges centralizados implica riesgos relevantes para los usuarios. Al depositar sus activos en estas plataformas, los usuarios pierden el control de sus claves privadas y se exponen a posibles fallos de seguridad y problemas operativos. La vulnerabilidad de los sistemas centralizados ante robos y hackeos se refleja en el aumento de incidentes. En 2025, los robos de criptomonedas ascendieron a 2,17 mil millones de dólares, lo que impulsó una migración masiva hacia soluciones de autocustodia.

Tipo de custodia Control del usuario Riesgo de seguridad Riesgo regulatorio
Exchange centralizado Bajo Alto Alto
Autocustodia Alto Moderado Bajo

Los exchanges centralizados también están sujetos a supervisión regulatoria, lo que puede provocar bloqueos de activos o cierres inesperados. Este riesgo se hizo patente en 2025, cuando HBAR cayó un 6 % por ventas institucionales ante la incertidumbre regulatoria. Aunque un exchange cuente con medidas de seguridad avanzadas, las decisiones de las autoridades pueden afectar el acceso de los usuarios a sus activos.

Para quienes mantienen HBAR a largo plazo, las soluciones de autocustodia suelen ser más seguras. Permiten un mayor control de los activos y minimizan la exposición a fallos centralizados. Dado el avance del sector cripto, la tendencia hacia la autocustodia continuará, impulsada por la seguridad y el deseo de tener una propiedad real sobre los activos digitales.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.