¿Cuáles serán los principales riesgos de ciberseguridad en los exchanges de criptomonedas en 2025?

Conoce los riesgos clave de ciberseguridad que amenazarán a los exchanges de criptomonedas en 2025, como las pérdidas de 500 millones de dólares por vulnerabilidades en smart contracts, los ataques de phishing dirigidos al 20 % de los usuarios y los riesgos asociados a la custodia centralizada del 70 % de los activos. Descubre cómo los especialistas en seguridad y los equipos directivos pueden anticiparse a estos retos aplicando estrategias robustas de evaluación y prevención de riesgos.

Las vulnerabilidades de los smart contracts le costaron a los exchanges más de $500 M en 2025

En 2025 se produjo un fuerte incremento en las vulnerabilidades de los smart contracts, lo que resultó en grandes pérdidas económicas para los exchanges de criptomonedas. Según un completo análisis de datos, estas brechas de seguridad ocasionaron una pérdida total que superó los $500 millones. Esta tendencia alarmante subraya la importancia crítica de contar con medidas de seguridad robustas y auditorías exhaustivas de código en el cambiante panorama blockchain.

Un análisis detallado de los datos revela las causas principales de estos exploits costosos:

Tipo de vulnerabilidad Porcentaje de las pérdidas totales
Código sin revisar 45 %
Auditorías deficientes 30 %
Fallos de seguridad 15 %
Ataques de phishing 10 %

La alta incidencia de código sin revisar y auditorías insuficientes se destaca como el mayor factor de riesgo. Estas vulnerabilidades evidencian la necesidad urgente de mejorar las prácticas de seguridad en el ecosistema cripto. Conforme la industria crece y atrae a más usuarios, resolver estos problemas resulta imprescindible para asegurar la estabilidad y fiabilidad a largo plazo de las plataformas de activos digitales.

Ataques de phishing sofisticados apuntan al 20 % de los usuarios de criptomonedas

Los usuarios de criptomonedas son cada vez más el objetivo de ataques de phishing sofisticados, y los datos recientes indican que alrededor del 20 % han sido víctimas de estas estafas. El aumento de correos de phishing ha permitido a los estafadores hacerse pasar por exchanges reconocidos para robar fondos, empleando técnicas avanzadas que logran sortear las medidas de seguridad. Esta tendencia alarmante forma parte de un repunte generalizado de la delincuencia relacionada con cripto, como muestran los siguientes datos:

Año Cantidad robada en delitos relacionados con cripto
2024 Menos de $1,93 mil millones
2025 (primer semestre) $1,93 mil millones

El auge de los ataques de phishing sofisticados no se limita a usuarios particulares; los principales influencers cripto también están siendo atacados mediante campañas elaboradas que explotan vulnerabilidades críticas. Estos ataques emplean estrategias multicanal, combinando el phishing por correo electrónico con redes sociales y otras plataformas de comunicación. La sofisticación cada vez mayor de estas amenazas ha elevado la complejidad de los ataques, con el 52 % de las organizaciones reportando intentos de phishing más avanzados en 2024 en comparación con años anteriores. Este aumento en la sofisticación subraya la urgencia de reforzar la seguridad y la formación de los usuarios en el ecosistema de criptomonedas.

La custodia centralizada sigue siendo un riesgo clave para el 70 % de los activos en exchanges

Los exchanges centralizados continúan gestionando una parte muy relevante de los activos cripto, lo que expone a los usuarios a riesgos importantes. Los datos recientes muestran que aproximadamente el 70 % de los activos de los exchanges permanecen bajo custodia centralizada, lo que revela la vulnerabilidad persistente del ecosistema cripto. Esta centralización plantea varias preocupaciones principales:

Factor de riesgo Consecuencia potencial
Brechas de seguridad Pérdida de fondos de los usuarios
Riesgo de contraparte Insolvencia del exchange
Retrasos en retiradas Acceso limitado a los activos
Supervisión regulatoria Cambios operativos repentinos

Para reducir estos riesgos, la custodia cripto regulada por terceros se presenta como una alternativa relevante. Este modelo implica confiar los activos a custodios independientes, especializados en la protección de activos digitales. Se estima que el mercado global de custodia cripto crecerá de $2,92 mil millones en 2024 a $6,03 mil millones en 2030, reflejando la creciente demanda de soluciones seguras. Las instituciones que buscan seguridad y cumplimiento regulatorio están apostando por custodios regulados, ya que esta estrategia proporciona mayor control y protección de los activos frente a los exchanges orientados al trading. Conforme el sector evoluciona, el avance hacia custodias más seguras será fundamental para afrontar los riesgos que persisten en los exchanges centralizados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la moneda M?

La moneda M es una criptomoneda descentralizada pensada para transacciones directas entre pares en la economía digital. Actúa como un activo digital y facilita las operaciones financieras.

¿Cuánto vale hoy la moneda Melania Trump?

A fecha de 22 de octubre de 2025, la moneda Melania Trump cotiza a $0,002762. El precio se ha mantenido estable en las últimas 24 horas, pero ha caído un 3,91 % en la última semana.

¿Cuál es el futuro de la moneda M?

El futuro de la moneda M es muy prometedor, según las previsiones, que apuntan a un crecimiento notable. Para 2029, se espera que alcance un precio máximo de $0,347282, lo que demuestra una tendencia alcista clara en los próximos años.

¿Puede memecoin alcanzar $1?

Sí, es posible aunque difícil. Para que memecoin llegue a $1, necesitaría una capitalización de mercado de $69 mil millones. Aunque es poco probable a corto plazo, los mercados cripto son extremadamente volátiles e impredecibles.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.