En el mercado de criptomonedas, la comparación entre VARA y LINK es un asunto recurrente entre los inversores. Ambos activos presentan diferencias notables en la clasificación por capitalización, los escenarios de uso y la evolución de precios, y cada uno representa un posicionamiento distinto dentro del universo de criptoactivos.
Vara Network (VARA): Lanzada en 2023, ha destacado por su enfoque innovador en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) en el entorno Web3.
ChainLink (LINK): Desde su lanzamiento en 2017, se ha consolidado como una red de oráculos esencial, posicionándose entre las criptomonedas más negociadas y con mayor capitalización de mercado a nivel global.
Este artículo ofrece un análisis exhaustivo del valor de inversión de VARA frente a LINK, centrado en la evolución histórica de precios, mecanismos de suministro, adopción institucional, ecosistemas tecnológicos y previsiones para el futuro, con el objetivo de responder a la pregunta que más interesa al inversor:
"¿Cuál es la mejor compra ahora mismo?" A continuación, el informe según el formato y la información facilitada:
Haz clic para consultar los precios en tiempo real:

La tokenización de activos del mundo real (RWA) es uno de los avances más prometedores en el ámbito blockchain. Este informe analiza el estado actual del mercado RWA, sus perspectivas de crecimiento, los principales proyectos y la infraestructura que respalda este segmento emergente. En agosto de 2025, la capitalización de mercado de RWA alcanzó $25 220 millones, con los bonos del Tesoro estadounidense tokenizados como la mayor categoría, aproximadamente $6 800 millones (27 % del valor total de RWA).
Los activos del mundo real (RWA) son bienes tangibles o intangibles del ámbito físico convertidos en tokens digitales negociables mediante tecnología blockchain. El abanico de RWA es amplio e incluye:
Las principales categorías de RWA son:
Crédito privado: Incluye préstamos a pymes, financiación de cuentas por cobrar, crédito al consumo e hipotecas. Proyectos destacados: Maple, Centrifuge, Goldfinch, Credix y Clearpool.
Acciones y participaciones en fondos: Incluye acciones no cotizadas, títulos de empresas públicas y distintas participaciones en fondos privados. Plataformas representativas: Securitize, ADDX y Swarm.
Coleccionismo alternativo y arte: Incluye obras de arte, tarjetas coleccionables, vinos de alta gama y relojes de lujo.
El sector RWA ha registrado un crecimiento exponencial:
Los bonos del Tesoro estadounidense tokenizados constituyen la mayor categoría individual, seguidos por los activos de crédito privado, incluidos diversos pools de préstamos en cadena.
Característica común: Alto cumplimiento normativo, normalmente mediante SPV offshore o fondos regulados para asegurar una relación jurídica clara entre token y activo subyacente.
Actualmente, los proyectos RWA de bonos y crédito dominan el mercado en aplicación y escala, mientras que otras categorías permanecen en fase experimental.
Más allá de los proyectos concretos, resulta clave la evolución de la infraestructura blockchain. BenFen Chain, concebida inicialmente para pagos stablecoin con alto rendimiento y costes bajos, anunció una actualización relevante en agosto de 2025:
Esta evolución facilita la labor de los emisores, reduciendo la dificultad técnica y el coste temporal, y permite un acceso ágil a liquidez on-chain y liquidación global.
Existe una relación inversa entre rentabilidad y liquidez en los distintos activos RWA:
Hong Kong mantiene una actitud especialmente favorable hacia los RWA, permitiendo a brokers licenciados solicitar pilotos de emisión y negociación de valores tokenizados (únicamente para inversores profesionales). Su planteamiento prioriza el "cumplimiento normativo" como base para la innovación, con respaldo institucional para atraer proyectos relevantes.
RWA constituye una narrativa prometedora, aunque afronta desafíos como la seguridad jurídica, la verificación de autenticidad y la insuficiente liquidez. Con la maduración de las soluciones técnicas y la mejora del entorno regulatorio, proveedores de infraestructura como BenFen Chain pueden impulsar el paso de la idea a la adopción masiva, consolidando el sector junto a las stablecoins.
El desarrollo de capacidades de emisión rápida y marcos estandarizados reducirá las barreras a la tokenización de activos, abriendo nuevas oportunidades de inclusión financiera y liquidez global.
Nota: Este informe se basa en datos disponibles en agosto de 2025 y analiza únicamente aspectos técnicos y de mercado, sin emitir recomendaciones específicas de inversión.
Consulta las previsiones de precios detalladas de VARA y LINK
Descargo de responsabilidad: Este análisis se fundamenta en datos históricos y proyecciones de mercado. Los mercados de criptomonedas son altamente volátiles e impredecibles. Estas previsiones no constituyen asesoramiento financiero. Consulta siempre tus propias fuentes antes de invertir.
VARA:
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación porcentual |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 0,00309005 | 0,002687 | 0,00137037 | 0 |
| 2026 | 0,003235148 | 0,002888525 | 0,002657443 | 7 |
| 2027 | 0,004439662925 | 0,0030618365 | 0,00171462844 | 13 |
| 2028 | 0,004088317186625 | 0,0037507497125 | 0,00262552479875 | 39 |
| 2029 | 0,004703440139475 | 0,003919533449562 | 0,003292408097632 | 45 |
| 2030 | 0,00590673690849 | 0,004311486794518 | 0,003406074567669 | 60 |
LINK:
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación porcentual |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 26,93331 | 21,897 | 18,17451 | 0 |
| 2026 | 27,8332767 | 24,415155 | 12,6958806 | 11 |
| 2027 | 37,096386507 | 26,12421585 | 16,197013827 | 19 |
| 2028 | 41,09339153205 | 31,6103011785 | 20,23059275424 | 44 |
| 2029 | 51,98314028804325 | 36,351846355275 | 33,443698646853 | 66 |
| 2030 | 45,492518121308898 | 44,167493321659125 | 24,73379626012911 | 101 |
⚠️ Advertencia de riesgo: El mercado de criptomonedas es altamente volátil. Este artículo no constituye una recomendación de inversión. None
P1: ¿Cuáles son las diferencias principales entre VARA y LINK? R: VARA es un proyecto reciente (2023) enfocado en aplicaciones descentralizadas para Web3; LINK está asentado desde 2017 como red de oráculos esencial. LINK cuenta con mayor capitalización, más adopción y volumen de negociación que VARA.
P2: ¿Qué activo ha mostrado mejor comportamiento de precio recientemente? R: LINK ha mantenido mejor resistencia en el precio. VARA descendió desde $0,2 hasta $0,002687; LINK cotiza actualmente a $21,853, más cerca de su máximo de $52,7.
P3: ¿Cómo se comparan las previsiones de precios futuros para VARA y LINK? R: Para 2030, el escenario optimista de VARA prevé entre $0,004311486794518 y $0,00590673690849; para LINK, entre $44,167493321659125 y $45,492518121308898. LINK apunta a precios absolutos superiores, pero VARA podría ofrecer mayor crecimiento porcentual.
P4: ¿Cuáles son los riesgos clave al invertir en VARA y LINK? R: VARA presenta mayor riesgo de volatilidad por su menor capitalización y volumen, así como retos técnicos de escalabilidad y estabilidad. LINK enfrenta riesgos relacionados con su red de oráculos y posibles vulnerabilidades en smart contracts. Ambos están expuestos a riesgos regulatorios.
P5: ¿Cómo deben los inversores repartir su cartera entre VARA y LINK? R: Un inversor conservador podría asignar 10 % a VARA y 90 % a LINK; uno agresivo, 30 % a VARA y 70 % a LINK. La asignación depende de la tolerancia al riesgo y los objetivos personales.
P6: ¿Qué activo es más adecuado para inversión a largo plazo frente a corto plazo? R: VARA puede ser más atractivo para inversores enfocados en el potencial de ecosistema y nuevas tecnologías a largo plazo. LINK es más indicado para quienes buscan utilidad y estabilidad tanto a corto como a largo plazo.
P7: ¿Qué factores pueden impulsar el crecimiento futuro de VARA y LINK? R: Los factores clave para ambos son la entrada de capital institucional, posibles ETFs y el desarrollo del ecosistema. El crecimiento de VARA dependerá de su avance en aplicaciones Web3 innovadoras; el de LINK, de la expansión de DeFi y la demanda de oráculos fiables.
Compartir
Contenido