LUNC adopta un modelo deflacionario con una tasa de quema del 1,2 % en cada transacción, con el objetivo de reducir el suministro total y, potencialmente, incrementar el valor del token. El mecanismo elimina automáticamente el 1,2 % de cada importe transaccionado, enviándolo a una dirección de wallet muerto y retirándolo del mercado. Este proceso está pensado para disminuir el suministro de forma progresiva y, en teoría, favorecer la escasez y el valor del activo.
Para ilustrar el impacto del sistema de quema, observa este ejemplo hipotético:
| Importe de la transacción | Importe quemado | Importe restante |
|---|---|---|
| 1 000 LUNC | 12 LUNC | 988 LUNC |
| 10 000 LUNC | 120 LUNC | 9 880 LUNC |
| 100 000 LUNC | 1 200 LUNC | 98 800 LUNC |
Como ves en la tabla, la tasa de quema retira de circulación una parte de LUNC en cada operación, sin importar el volumen. Esta reducción constante busca ejercer presión deflacionaria sobre el token.
La efectividad de este modelo depende de factores como el volumen de transacciones y el sentimiento del mercado. Aunque el mecanismo puede reducir el suministro, el efecto sobre el precio de LUNC y el comportamiento del mercado todavía no está claro. Si vas a invertir o operar con LUNC, analiza cuidadosamente las implicaciones a largo plazo de esta estrategia deflacionaria.
Terra Classic (LUNC) ha atravesado dificultades en la gobernanza y en los proyectos de desarrollo comunitario durante 2025. La participación electoral ha sido baja y muchas propuestas no han logrado reunir el respaldo necesario. Estos datos lo reflejan:
| Aspecto | Desempeño |
|---|---|
| Participación en votaciones | 20–30 % |
| Propuestas rechazadas | Más de 19 |
| Participación de validadores | Baja |
Pese a estos obstáculos, la comunidad de LUNC ha mostrado fortaleza en su labor de desarrollo. La red se actualizó a la versión v3.6.0 el 20 de octubre de 2025, consolidando mejoras técnicas. Además, en agosto de 2025 se reactivó el Módulo de Mercado, un avance clave para el ecosistema.
Los equipos de desarrollo han puesto la resiliencia técnica como prioridad, mejorando la estabilidad y operatividad de la red. Sin embargo, la baja implicación comunitaria en la gobernanza ha frenado propuestas más ambiciosas. Esta brecha entre las iniciativas técnicas y la participación social representa un reto para el crecimiento y la evolución de LUNC.
Para superar estos desafíos, la comunidad de LUNC podría explorar nuevos modelos de gobernanza y sistemas de incentivos que aumenten la participación. Facilitar mecanismos de voto y concienciar sobre la importancia de implicarse pueden ayudar a revitalizar la gobernanza y alinearla con el desarrollo tecnológico.
LUNC ha evolucionado de su concepción inicial como stablecoin algorítmica a una plataforma blockchain versátil. Este cambio responde a la necesidad de adaptación tras el colapso del ecosistema Terra en mayo de 2022. La transición se aprecia en los nuevos usos y la tokenómica de LUNC:
| Aspecto | Antes | Después |
|---|---|---|
| Función principal | Stablecoin algorítmica | Blockchain multifuncional |
| Usos | Mecanismo de estabilidad de precios | Gobernanza, staking, quema de tokens |
| Dinámica de suministro | Elasticidad en el suministro | Deflacionario por quema |
Actualmente, la plataforma prioriza la gobernanza, permitiendo que los tenedores de tokens voten sobre propuestas que determinan el rumbo de la red. El staking es ahora un elemento esencial, incentivando la tenencia prolongada y la seguridad. LUNC también integra un mecanismo de quema de tokens para reducir el suministro, que tras el colapso rondaba los 6,9 billones de unidades. Este enfoque deflacionario pretende aumentar la escasez y el valor con el tiempo. Los esfuerzos comunitarios para quemar tokens cuentan con el respaldo de los principales exchanges, lo que demuestra una apuesta colectiva por la reducción del suministro. Estos cambios suponen un giro estratégico hacia un ecosistema blockchain más sostenible y diversificado, alejándose del modelo original de stablecoin algorítmica, que resultó vulnerable ante crisis de mercado.
Según las previsiones actuales, LUNC no alcanzará 1 $. El precio máximo estimado para 2025 es de 0,00006084 $, muy lejos de 1 $.
El futuro de LUNC es incierto y dependerá de la evolución del mercado y la adopción de las criptomonedas. Aunque sus perspectivas son especulativas, podrían mejorar si aumenta la utilidad y el respaldo de la comunidad.
La criptomoneda de Donald Trump, identificada como $MAGA, es un token en Ethereum lanzado en enero de 2025. Busca capitalizar la imagen pública de Trump y ha sido creada por desarrolladores anónimos.
Las previsiones actuales sitúan el valor de Luna Classic (LUNC) entre 0,000057 $ y 0,000086 $ en 2025, con un precio medio estimado de 0,000072 $.
Compartir
Contenido