Las decisiones de la Reserva Federal sobre política monetaria influyen de forma significativa en la volatilidad del mercado de criptomonedas. Cuando la Fed modifica los tipos de interés e implementa medidas de expansión o restricción cuantitativa, estas acciones afectan directamente la liquidez del mercado y el apetito de riesgo de los inversores, lo que repercute en los precios de los criptoactivos. Por ejemplo, en los periodos de política monetaria expansiva, como en 2020 y 2021, con tipos de interés cercanos a cero, el mercado cripto vivió un auge sin precedentes. Por el contrario, al subir la Fed los tipos rápidamente para frenar la alta inflación, Bitcoin perdió más del 60 % de su valor, lo que pone de manifiesto la fuerte correlación entre la política de la Fed y la evolución del sentimiento de mercado en el sector cripto.
Esta relación se refleja en los siguientes datos:
| Política de la Fed | Tipos de interés | Variación del precio de Bitcoin |
|---|---|---|
| Expansiva | Cerca de 0 % | +300 % (2020-2021) |
| Restrictiva | 4,5 % - 4,75 % | -60 % (2022) |
El alcance de las decisiones de la Fed va más allá de la evolución de los precios. Unos tipos de interés más altos en EE. UU. y la restricción cuantitativa reducen la liquidez total del mercado, lo que genera mayor volatilidad en las criptomonedas. Este efecto se intensifica en momentos de incertidumbre económica, cuando Bitcoin suele atraer más capital dentro del mercado cripto, ya que los inversores buscan activos considerados refugio seguro.
Los datos de inflación han cobrado relevancia como factor impulsor de los precios de las criptomonedas, especialmente de Bitcoin. Las tendencias observadas en 2025 muestran una clara correlación entre los indicadores de inflación y la volatilidad cripto. Por ejemplo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó al 2,8 % en febrero de 2025, Bitcoin avanzó un 2 % y alcanzó los 82 000 $. Esta relación inversa se ve reflejada en la siguiente tabla:
| Indicador de inflación | Cambio | Movimiento del precio de Bitcoin |
|---|---|---|
| IPC | -2,8 % | +2 % |
El efecto de los datos de inflación va más allá de los movimientos de precios a corto plazo. Los inversores institucionales han empezado a ajustar sus posiciones en criptomonedas antes de los anuncios del IPC, lo que evidencia un enfoque estratégico ante la dinámica de mercado marcada por la inflación. Además, el 66 % de los usuarios minoristas considera los activos digitales como cobertura frente a la inflación, lo que refuerza la percepción de las criptomonedas como reserva de valor en entornos inflacionistas. Este sentimiento se ve impulsado por los cambios en la política monetaria de la Fed, estrechamente ligados a los datos de inflación y determinantes del comportamiento de los inversores en el mercado cripto respecto al riesgo.
La relación entre los mercados tradicionales y las criptomonedas ha sido objeto de especial análisis, sobre todo la correlación entre el S&P 500 y Bitcoin. Entre 2013 y 2025, esta correlación ha presentado importantes variaciones, normalmente en rangos bajos o moderados (de 0,2 a 0,4). Sin embargo, en periodos de estrés económico como la caída por la COVID-19 en 2020 y el ciclo restrictivo de 2022, la correlación aumentó notablemente y ambos activos evolucionaron de forma paralela. Así se recoge en la siguiente tabla:
| Periodo | Rango de correlación | Condiciones de mercado |
|---|---|---|
| 2013-2019 | 0,2 - 0,4 | Condiciones de mercado normales |
| 2020 | 0,5 - 0,7 | Caída por COVID-19 |
| 2022 | 0,6 - 0,8 | Ciclo restrictivo |
| 2025 | 0,88 | Mayor adopción institucional |
En 2025, la correlación alcanzó un máximo de 0,88, lo que revela una fuerte interdependencia entre ambos activos. Este cambio responde al avance de la adopción institucional y a la integración de Bitcoin en el sistema financiero tradicional. La evolución de esta relación indica que Bitcoin, a pesar de su perfil de riesgo elevado y alto potencial de rentabilidad, se percibe cada vez más como un activo financiero legítimo entre los participantes del mercado tradicional.
NXPC es el token nativo de MapleStory Universe, un ecosistema de videojuegos Web3 desarrollado por Nexon. Da soporte a la versión blockchain del popular MMORPG y figura en los principales exchanges.
Al 23 de octubre de 2025, Melania Trump coin cotiza a 0,002762 $. El precio se ha mantenido estable en las últimas 24 horas, pero ha bajado un 3,91 % en la última semana.
OMNI presenta una clara opción de multiplicación por 1000x si el volumen de Ethereum Layer-2 sigue en aumento. Esta previsión se fundamenta en la adopción temprana y en nuevas narrativas del sector. En 2025, OMNI se considera una estrella emergente.
Según las proyecciones actuales, se espera que NXPC cotice entre 0,59514 $ y 0,865736 $ en 2025. Para 2030, se prevé que mantenga un rango de precios similar.
Compartir
Contenido