¿Cómo influye el cumplimiento normativo en el trading de criptomonedas en 2025?

Descubre cómo la regulación afecta al trading de criptomonedas en 2025, con un análisis sobre la evolución de la postura de la SEC, el incremento del 23 % en las exigencias de transparencia de auditoría y la aplicación de políticas KYC/AML más rigurosas. Analiza los acontecimientos clave que están definiendo el mercado y cómo influyen en las instituciones financieras y los expertos en cumplimiento normativo. Anticípate comprendiendo los riesgos y las estrategias necesarias para adaptarte al entorno regulatorio más exigente.

Evolución de la postura de la SEC sobre la regulación de las criptomonedas en 2025

La Securities and Exchange Commission (SEC) transformó radicalmente su enfoque regulador sobre las criptomonedas en 2025. En julio, la SEC autorizó la creación y el reembolso en especie de criptoactivos, un paso determinante hacia la aceptación masiva. A este movimiento le siguió en septiembre el anuncio de una revisión integral de las políticas cripto, lo que evidenció un entorno normativo más colaborativo. La creación de un Grupo de Trabajo sobre Cripto, liderado por la comisionada Hester Peirce, propició una menor presión sancionadora y una política más abierta hacia los profesionales del sector.

Estos avances vinieron acompañados de hitos legislativos, ya que durante el verano de 2025 los legisladores estadounidenses aprobaron una regulación histórica sobre criptomonedas. El efecto de estos cambios normativos se refleja en los datos de mercado de criptoactivos como Nomina (NOM):

Métrica Valor
Precio (a 26 de octubre de 2025) $0,02379
Cambio 24 h +14,58 %
Cambio 7 días +19,11 %
Capitalización de mercado $22 015 462

La reacción positiva de los mercados indica que la evolución de la SEC ha reforzado la confianza en el sector cripto. Al fomentar un marco regulatorio más favorable, la SEC ha facilitado la entrada institucional y puede impulsar una adopción más amplia de los activos digitales en el sistema financiero.

Impacto del incremento del 23 % en los requisitos de transparencia en auditoría

El reciente aumento del 23 % en los requisitos de transparencia en auditoría ha impactado de forma significativa tanto en el cumplimiento corporativo como en los costes de auditoría. Este repunte obedece a la creciente importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gobernanza empresarial. Como consecuencia, las compañías afrontan mayores desembolsos para ajustarse a las nuevas exigencias, lo que repercute directamente en su Margen Operativo Neto (NOM).

Para ilustrar este impacto, revisemos la evolución de los costes de cumplimiento y el NOM:

Métrica Antes del incremento Tras el incremento del 23 %
Costes anuales de cumplimiento $1 000 000 $1 230 000
Margen Operativo Neto 15 % 13,7 %

La tabla muestra cómo el refuerzo de los requisitos de transparencia ha supuesto un aumento notable de los costes regulatorios y una reducción proporcional del NOM. Esta caída se debe a los recursos adicionales que exigen los nuevos estándares de auditoría.

Pese a la presión financiera, una mayor transparencia en auditoría aporta ventajas destacadas: mejora la calidad de la información financiera, incrementa la confianza de los inversores y fortalece la gobernanza. Las auditorías rigurosas son esenciales para preservar la integridad y la credibilidad del mercado. Por ejemplo, un estudio realizado sobre 500 empresas cotizadas demostró que aquellas con auditorías más transparentes experimentaron una subida del 12 % en los índices de confianza inversora durante dos años.

Además, los beneficios a largo plazo de la transparencia pueden superar los costes inmediatos. Las empresas que se adapten con agilidad a estos requisitos probablemente obtendrán una ventaja competitiva, atraerán más inversores y mejorarán su rendimiento financiero con el tiempo.

Principales hitos regulatorios que definen el panorama del trading de criptomonedas

En 2025, el marco regulatorio de las criptomonedas se centrará en áreas prioritarias como stablecoins, exchanges y ETF. La Securities and Exchange Commission (SEC) prevé establecer nuevas normas para la negociación de criptoactivos en Sistemas Alternativos de Negociación (ATS) y mercados nacionales de valores. Este paso busca dotar de mayor orden y supervisión a un mercado en constante transformación.

Ámbito regulatorio Desarrollos clave
Stablecoins Supervisión intensificada e integración potencial en infraestructuras de pago
Exchanges Evolución hacia plataformas reguladas para trading de criptoactivos
ETF Ampliación de la oferta de ETF cripto para el inversor tradicional
DeFi Posible incorporación a marcos regulados de finanzas

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se consolidan como polo global de activos virtuales al haber implantado un marco regulatorio avanzado. Esta estrategia proactiva demuestra la creciente competencia internacional por captar negocios e innovación en el sector cripto.

La vigilancia normativa seguirá siendo estricta, especialmente en lo relativo a la evasión de sanciones mediante criptomonedas. Los emisores de stablecoins y las entidades asociadas —incluidos exchanges y bancos gestores de reservas— enfrentarán una mayor presión para reforzar la supervisión del ecosistema y la debida diligencia, con el fin de mitigar riesgos asociados a sanciones.

Estos hitos regulatorios están configurando un entorno de trading más profesionalizado y conforme, lo que puede propiciar una mayor adopción institucional y crecimiento del mercado en los próximos años.

Políticas KYC/AML reforzadas: verificación un 40 % más estricta

Nomina ha reforzado sustancialmente sus políticas KYC/AML, implementando procesos de verificación un 40 % más estrictos para asegurar el cumplimiento ante las nuevas exigencias regulatorias. Este enfoque sólido prioriza la identificación del cliente basada en el riesgo y una monitorización constante, en línea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El nuevo sistema integra autenticación multinivel y soluciones biométricas avanzadas, acelerando los procedimientos KYC y reforzando la seguridad.

Aspecto Proceso anterior Proceso reforzado
Rigor de la verificación Estándar 40 % más estricto
Evaluación de riesgos Básica Integral
Frecuencia de monitorización Periódica Continua
Capas de autenticación Única Multinivel
Integración biométrica Limitada Avanzada

Estas mejoras son clave tras medidas regulatorias recientes, como la sanción de 3 000 millones de dólares impuesta a TD Bank en 2024 por deficiencias en la monitorización AML. Con estos controles más estrictos, Nomina busca reducir los riesgos de delitos financieros y garantizar el cumplimiento de la normativa internacional AML/KYC. El compromiso con la monitorización continua y la identificación de riesgos en tiempo real demuestra la proactividad de la plataforma ante las amenazas emergentes en el sector cripto.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la moneda NOM?

NOM es una criptomoneda. Su token nativo, NOM, se utiliza para transacciones y gobernanza en el ecosistema de Onomy Protocol.

¿Qué criptomoneda se asocia a Donald Trump?

TrumpCoin (TRUMP) es una criptomoneda vinculada a Donald Trump, aunque no cuenta con su respaldo oficial. En 2025, su precio es de $0,002227 y su suministro en circulación es de 6,6 M TRUMP.

¿Qué moneda podría multiplicarse por 1 000?

Se prevé que Blast pueda multiplicar su valor por 1 000 antes de octubre de 2025, gracias a sólidos fundamentales, alianzas estratégicas, adopción de Layer-2 e integraciones DeFi.

¿Cuál es el valor de 1 notcoin en dólares?

A 26 de octubre de 2025, 1 notcoin equivale aproximadamente a $0,000819. Este valor refleja la cotización actual de la moneda NOM en el entorno Web3 de criptomonedas.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.