En 2025, la Securities and Exchange Commission (SEC) redefinió su estrategia de regulación de criptomonedas, dejando atrás el enfoque basado en sanciones para apostar por un marco más constructivo. La clave de este giro fue la creación de la nueva Crypto Task Force y la publicación de completas FAQs sobre activos digitales. La SEC ahora prioriza ofrecer directrices mucho más claras acerca de qué criptoactivos se consideran valores, resolviendo así la ambigüedad que había frenado el desarrollo del sector.
Comparar el enfoque de la SEC en 2021 y 2025 revela cambios profundos:
| Aspecto | Enfoque en 2021 | Enfoque en 2025 |
|---|---|---|
| Foco | Búsqueda de sanciones | Desarrollo de marcos regulatorios |
| Claridad | Orientación limitada | FAQs detalladas |
| Interacción con la industria | Muy reducida | Mesas redondas periódicas |
| Clasificación cripto | Ambigua | Directrices más precisas |
La evolución de la postura de la SEC responde a factores políticos y legislativos, entre ellos la promulgación de una nueva orden ejecutiva presidencial sobre criptomonedas. Dicha orden ha favorecido la coordinación entre organismos reguladores, generando mayor diálogo entre la SEC y los principales agentes del sector.
Este nuevo enfoque ha producido un impacto visible en el mercado. Por ejemplo, el protocolo EVAA, dedicado a las finanzas descentralizadas, vio cómo su token nativo $EVAA registró una subida de precio del 229,36 % en siete días durante octubre de 2025. Este avance se debe, en parte, a la mejora del entorno regulatorio, que impulsa la confianza inversora y la estabilidad del mercado.
Los informes de auditoría de criptomonedas afrontan retos significativos de transparencia por la naturaleza única de los activos digitales y el rápido cambio regulatorio. La ausencia de criterios estandarizados dificulta la valoración, la auditoría y la información financiera, complicando el trabajo de los auditores para garantizar transparencia y cumplimiento. La descentralización de las transacciones cripto agrava esta dificultad, ya que hace más complejo el rastreo y la verificación.
Para superar estos desafíos, los auditores deben contar con conocimientos avanzados en tecnología blockchain, smart contracts y mercados cripto. Esta especialización resulta imprescindible para verificar la propiedad, valorar activos y gestionar riesgos de seguridad asociados a las criptomonedas. La automatización se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar las auditorías, gracias a software especializado que facilita el seguimiento de operaciones, el cálculo de valores y la comprobación de la precisión de los datos.
La capacidad de adaptación tecnológica y de gestión de nuevos riesgos es clave en el ámbito de la auditoría cripto. Conforme evoluciona la industria, los auditores deben actualizar de forma continua sus habilidades y metodologías para estar al día ante los nuevos retos. Esta adaptación constante es vital para mantener la integridad y la fiabilidad de los informes de auditoría, y contribuye a una mayor transparencia y confianza en el ecosistema cripto.
La gestión de riesgos está inmersa en una profunda transformación debido a los principales cambios regulatorios previstos para 2025. Estos cambios afectan especialmente a la ciberseguridad, la gestión del fraude y los riesgos tecnológicos. El endurecimiento de las leyes de ciberseguridad está impulsando un mayor énfasis en la protección de datos y en las estrategias de respuesta ante incidentes, lo que exige inversiones importantes en infraestructuras de seguridad y formación especializada en todos los sectores. Paralelamente, el mayor control sobre la gestión del fraude está reformulando los marcos de cumplimiento, obligando a las empresas a adoptar sistemas más avanzados de detección y prevención.
Las nuevas regulaciones sobre riesgos tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, presentan desafíos de cumplimiento inéditos. Las organizaciones tendrán que demostrar una gobernanza robusta y prácticas éticas con IA para satisfacer las exigencias regulatorias. Estos cambios están provocando una revisión de políticas y controles de gestión de riesgos, como muestran los siguientes datos:
| Área de enfoque regulatorio | Impacto esperado en la gestión de riesgos |
|---|---|
| Leyes de ciberseguridad | Incremento del 40 % en los presupuestos de seguridad |
| Gestión del fraude | Aumento del 30 % en los costes de cumplimiento |
| Gobernanza de IA | El 50 % de las empresas revisará sus políticas de IA |
Ante este nuevo contexto, los profesionales de la gestión de riesgos recurren cada vez más a programas de especialización y certificación para adelantarse a los riesgos de cumplimiento. El Global Risk Management Institute ha registrado un aumento del 25 % en la matrícula de sus cursos de gestión de riesgos, reflejando la actitud proactiva del sector frente a la complejidad regulatoria de 2025.
El sector de las criptomonedas ha vivido grandes adaptaciones en las políticas de Know Your Customer (KYC) y Anti-Money Laundering (AML), para responder a exigencias regulatorias y reforzar la seguridad. Los exchanges cripto deben aplicar procedimientos KYC sólidos, que incluyen la verificación de identidad y el análisis de riesgos de los usuarios, medidas esenciales para detectar y prevenir fraudes. Las normativas AML obligan además a implementar sistemas de monitorización de transacciones y la notificación de actividades sospechosas. El Financial Action Task Force (FATF) estableció en 2014 la primera regulación global AML para criptomonedas, adoptada después por agencias internacionales. Para ilustrar el impacto de estas adaptaciones, observa los siguientes datos:
| Aspecto | Antes de KYC/AML | Después de KYC/AML |
|---|---|---|
| Verificación de usuario | Limitada o inexistente | Verificaciones de identidad exhaustivas |
| Monitorización de transacciones | Básica | Sistemas avanzados con IA |
| Cumplimiento normativo | Muy bajo | Adherencia estricta a estándares globales |
| Riesgo de actividades ilícitas | Elevado | Reducción significativa |
Estas adaptaciones han reforzado la integridad del mercado cripto y la confianza de usuarios y reguladores. Con la evolución del sector, se prevén nuevas mejoras en las prácticas KYC/AML para afrontar los retos futuros y mantener el equilibrio entre innovación y seguridad.
La criptomoneda de Donald Trump es un memecoin denominado $TRUMP. Se lanzó antes de la investidura de 2016 y está considerada un token cripto de alto riesgo.
En octubre de 2025, una Ava coin tiene un valor aproximado de 0,37 $ USD. El precio se ha mantenido estable en los últimos meses.
Elon Musk no dispone de una criptomoneda propia. Sin embargo, se asocia estrechamente con Dogecoin (DOGE), que él denomina habitualmente 'la cripto del pueblo'.
La moneda EVAA es la más prometedora en inteligencia artificial, al unir tecnología IA de vanguardia con innovación blockchain. Sus prestaciones únicas y el sólido apoyo comunitario la posicionan para crecer en el entorno Web3 en plena evolución.
Compartir
Contenido