Los datos más recientes muestran un cambio relevante en la dinámica de PEPE, con una salida neta de 7 billones de tokens de los exchanges en la última semana. Este movimiento considerable coincide con una bajada del precio del 7 % y un aumento de los volúmenes de negociación. La capitalización de mercado de PEPE también ha caído notablemente, un 23 % en el mismo periodo. Para contextualizar estos datos, repasamos los principales indicadores:
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Salida neta | 7 billones de tokens PEPE |
| Variación de precio | -7 % |
| Variación de capitalización de mercado | -23 % |
Esta retirada masiva de tokens PEPE de los exchanges puede reflejar diversas tendencias de mercado. Es posible que los inversores estén trasladando sus activos a wallets privadas para mantenerlos a largo plazo, lo que sugeriría confianza en el potencial futuro del token. Por otro lado, esta salida podría anticipar ventas importantes, con titulares preparándose para liquidar posiciones en operaciones OTC o en exchanges descentralizados. La bajada simultánea del precio y de la capitalización de mercado refuerza esta última hipótesis, y podría indicar un sentimiento bajista entre los tenedores de PEPE. No obstante, el aumento del volumen de negociación apunta a una actividad constante en el mercado, lo que sugiere que los participantes buscan oportunidades en medio de la volatilidad. A medida que el mercado de meme coins evoluciona, estos movimientos en la dinámica de PEPE merecen la atención de inversores y analistas.
El mercado de derivados de PEPE ha registrado un cambio relevante, con el 50,3 % de las posiciones abiertas ahora en corto. Esta situación evidencia un sentimiento bajista creciente entre traders e inversores. El elevado porcentaje de posiciones cortas indica que muchos participantes esperan una bajada en el precio de PEPE a corto plazo. Sin embargo, este contexto también abre la posibilidad de un short squeeze si el precio de PEPE subiera de forma repentina.
Para contextualizar, comparamos las posiciones cortas de PEPE con las de otras criptomonedas:
| Criptomoneda | Posiciones cortas (%) |
|---|---|
| PEPE | 50,3 % |
| Bitcoin | 42,1 % |
| Ethereum | 45,7 % |
| Dogecoin | 48,9 % |
Como se observa, el porcentaje de posiciones cortas en PEPE supera al de algunas de las criptomonedas más consolidadas, lo que indica una perspectiva especialmente bajista para este meme coin.
La gran cantidad de posiciones cortas puede deberse a factores como la volatilidad reciente del precio de PEPE y el sentimiento predominante en el mercado. Por ejemplo, el precio de PEPE ha sufrido fluctuaciones importantes, con una variación de -9,18 % en las últimas 24 horas y de -29,18 % en los últimos siete días. Estos movimientos bruscos pueden motivar a más traders a apostar por posiciones cortas para cubrir posibles descensos o como estrategia especulativa ante tendencias bajistas.
Conviene subrayar que la coyuntura actual podría aumentar la volatilidad de PEPE. Si surge alguna noticia positiva o presión compradora imprevista, se podría desencadenar un short squeeze, provocando una subida rápida del precio al apresurarse los vendedores en corto a cerrar sus posiciones.
El mercado de criptomonedas vivió una jornada de alta volatilidad el 10 de octubre de 2025, y PEPE coin fue uno de los activos más afectados. El token, inspirado en memes, sufrió una caída del 23,70 % en 24 horas, lo que pone en evidencia la naturaleza inestable del sector cripto. Este descenso llevó el valor de PEPE a 0,0000065 $, su nivel más bajo desde febrero de ese mismo año.
Para comparar esta volatilidad, revisamos la evolución de PEPE frente a otras criptomonedas relevantes en el mismo periodo:
| Criptomoneda | Variación de precio en 24 horas |
|---|---|
| PEPE | -23,70 % |
| ETH | +1,10 % |
| LINK | +4,47 % |
| BCH | +2,68 % |
El contraste en los resultados subraya el riesgo elevado asociado a los meme coins como PEPE. A pesar de la caída, PEPE mantuvo una capitalización de mercado de 2,76 mil millones de dólares, lo que demuestra su relevancia continuada en el ecosistema cripto. Los analistas atribuyen esta volatilidad a factores diversos, entre ellos el sentimiento general y hechos concretos que afectan al sector de los meme coins. Este movimiento extremo sirve como recordatorio de la importancia de investigar a fondo y gestionar el riesgo al invertir en criptomonedas, especialmente en activos de carácter especulativo.
Los datos más recientes on-chain muestran una tendencia clara entre los grandes titulares de PEPE, que refuerza la confianza en la proyección a largo plazo de este meme coin. Según la firma de análisis blockchain Nansen, las 100 wallets principales de PEPE han incrementado sus posiciones un 4,18 % en el último mes, hasta acumular un total de 307,6 billones de tokens. Este patrón de acumulación coincide con el clima positivo que rodea a PEPE y se refleja en su evolución en el mercado frente a otros meme coins.
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Aumento de las 100 wallets principales | 4,18 % |
| Total de tokens en posesión | 307,6 billones |
| Periodo | Último mes |
El incremento de posiciones entre los grandes titulares se produce en una fase en la que el precio de PEPE ha mostrado resistencia frente a la volatilidad. El 10 de octubre de 2025, PEPE cayó a un mínimo de 2,821e-06, pero desde entonces ha repuntado hasta cerrar en 6,871e-06 el 16 de octubre de 2025, una recuperación de más del 143 % desde su mínimo reciente. Esta evolución, junto con la acumulación por parte de grandes titulares, refleja una convicción firme en el potencial futuro de PEPE.
Además, el número de titulares de PEPE ya alcanza los 489 880, lo que indica una distribución amplia entre los inversores. Esta diversidad de propietarios, sumada al aumento de posiciones de los grandes inversores, favorece un ecosistema equilibrado que puede contribuir a la estabilidad y potencial de crecimiento a largo plazo de PEPE.
Compartir
Contenido