El aumento de las direcciones activas de Bless hasta 1,2 millones en 2025 supone un hito clave en la evolución de la red. Este crecimiento tan notable refleja una tendencia global de incremento en la adopción e interés por las criptomonedas. Para contextualizar este avance, comparamos el rendimiento de Bless con la media del mercado:
| Métrica | Bless | Media del mercado cripto |
|---|---|---|
| Direcciones activas | 1,2 millones | Variable |
| Tasa de crecimiento | Sustancial | Moderada |
| Adopción de la red | Rápida | Constante |
Este repunte de direcciones activas resulta especialmente relevante dada la reciente creación de la red. El aumento acelerado indica que Bless está captando interés entre los usuarios y, posiblemente, superando en ritmo de adopción a criptomonedas ya establecidas. El incremento de direcciones activas suele asociarse a mayores volúmenes de transacciones y actividad en la red, lo que evidencia una expansión saludable del ecosistema.
Igualmente, este impulso está en consonancia con el eje del proyecto: proporcionar soluciones descentralizadas de edge computing para IA y machine learning. A medida que crece la demanda de estas tecnologías, la infraestructura de Bless atrae a una comunidad de usuarios cada vez más amplia. El hecho de ofrecer capacidad de CPU y GPU bajo demanda cerca del usuario final resulta clave para su atractivo, cubriendo una necesidad relevante en el entorno digital actual.
La red BLESS ha alcanzado un hito relevante al registrar un volumen diario de transacciones de 500 millones de dólares. Este incremento en la actividad on-chain es un claro reflejo del interés y uso creciente por parte de los inversores. Para ponerlo en contexto, revisemos la evolución reciente de BLESS:
| Fecha | Volumen diario de transacciones |
|---|---|
| 15 de octubre de 2025 | 211,5 millones de dólares |
| 22 de octubre de 2025 | 297,4 millones de dólares |
| 24 de octubre de 2025 | 169,8 millones de dólares |
| Actual | 500,0 millones de dólares |
Este gran salto en el volumen de operaciones demuestra la rápida adopción de la red descentralizada de edge computing de BLESS. La capacidad de la plataforma para ofrecer potencia de CPU y GPU bajo demanda para IA, machine learning y herramientas avanzadas de datos ha tenido muy buena acogida. Además, los últimos movimientos de precio muestran una correlación directa con este incremento de actividad. En las últimas 24 horas, BLESS ha subido un 51,58 %, hasta 0,061 dólares. Este avance es especialmente notable en comparación con el 0,13 % acumulado en 7 días, lo que evidencia un aumento súbito de la demanda. El crecimiento simultáneo del volumen de transacciones y del precio apunta a un ecosistema sólido, con fundamentos robustos, que puede atraer a más inversores y usuarios a BLESS.
El token BLESS ha experimentado un cambio notable en su estructura de propiedad: los 100 principales tenedores gestionan ahora el 35 % del suministro total. Esta evolución supone una reducción significativa de la concentración respecto a periodos anteriores. Para contextualizarlo, analizamos la evolución histórica:
| Periodo | Control de los 100 principales |
|---|---|
| Anterior | >50 % (estimado) |
| Actual | 35 % |
Esta redistribución de tokens refleja una estructura más descentralizada y equilibrada de la propiedad. Entre los factores que han contribuido a esta bajada están el incremento del volumen de negociación y la mayor participación de mercado. Por ejemplo, el volumen negociado en las últimas 24 horas para BLESS ha sido de 7 171 491 tokens, lo que evidencia una actividad significativa.
El número total de holders de BLESS también ha aumentado hasta 4 413, lo que implica una distribución más diversificada entre inversores. Esta tendencia está alineada con el objetivo de Bless de construir una red descentralizada de edge computing abierta a una base de usuarios más amplia.
La menor concentración de grandes tenedores puede favorecer la estabilidad del mercado. Tradicionalmente, los grandes holders han condicionado significativamente los movimientos de precio. Al distribuirse la propiedad, es probable que la volatilidad baje y el descubrimiento de precios sea más natural. Este cambio puede impulsar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo del ecosistema BLESS, en línea con los principios de descentralización propios del sector blockchain.
La red Bless ha introducido una modificación relevante en su política de comisiones, fijando el coste de las operaciones blockchain en 0,01 BLESS por transacción. Esta decisión busca fomentar el uso sostenible de la red y facilitar una mayor frecuencia de operaciones sin cargar costes excesivos a los usuarios. Para comparar, analizamos la nueva estructura frente al precio actual de BLESS:
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Comisión on-chain | 0,01 BLESS |
| Precio actual de BLESS | 0,061 dólares |
| Comisión en USD | 0,00061 dólares |
Este esquema de comisiones tan bajo resulta especialmente atractivo para quienes realizan muchas operaciones, ya que mantiene los costes bajo control incluso en transacciones de alto volumen. Además, la estabilidad en las comisiones aporta previsibilidad a desarrolladores y empresas que construyen sobre Bless, permitiéndoles planificar costes y promoviendo así la adopción. Este modelo encaja con la visión de Bless de ofrecer servicios de edge computing accesibles para IA y machine learning, asegurando que los costes no sean una barrera para aprovechar estas tecnologías.
BLESS es una criptomoneda diseñada para una plataforma de computación descentralizada que aprovecha la potencia no utilizada de los dispositivos. Se listó en WEEX en 2025; los usuarios adquieren BLESS para tareas en la red y los participantes lo bloquean en staking para obtener incentivos.
Puedes comprar Bless coins en diferentes exchanges descentralizados (DEX) y a través de plataformas peer-to-peer. Asegúrate siempre de comprobar la dirección del contrato antes de comprar.
BLESS es el token nativo de la Bless Network, una plataforma de computación descentralizada. Sirve para pagar tareas computacionales y puede bloquearse para reforzar la seguridad de la red.
Bless Network funciona como un sistema descentralizado de computación compartida. Los usuarios aportan la capacidad de cálculo sobrante de sus dispositivos y, así, forman una red global. Los participantes reciben recompensas por sus aportaciones, generando un ecosistema de beneficio mutuo.
Compartir
Contenido