¿Cómo afecta la política macroeconómica a los precios de las criptomonedas en 2025?

Descubre cómo la política macroeconómica influye en los precios de las criptomonedas en 2025. Obtén información relevante sobre los tipos de interés de la Federal Reserve, la estabilización de la inflación en Estados Unidos en el 2,8 %, y la correlación del 15 % entre Bitcoin, S&P 500 y oro. Este artículo está pensado para estudiantes de economía, profesionales del sector financiero y responsables de políticas que desean entender las tendencias económicas y su impacto en los activos digitales, incluyendo datos de negociación de Gate.

El ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal termina con los tipos de interés en el 4,5 %

El intenso ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal ha concluido, dejando los tipos de interés en el 4,5 %. Este hecho marca una transición relevante respecto a los tipos próximos a cero que se registraron durante la pandemia. El cambio en la política monetaria ha repercutido en diversos mercados financieros, incluidas criptomonedas como Enzyme (MLN). Para ilustrar la relación entre los tipos de interés y el desempeño de MLN, puedes consultar los siguientes datos:

Periodo Tipo de interés de la Fed Variación del precio de MLN
2025 Q2 4,5 % +40,75 % (7 días)
2025 Q3 4,5 % -4,61 % (30 días)

Aunque la correlación no siempre resulta directa, la estabilización de los tipos de interés ha coincidido con un aumento de la volatilidad en el precio de MLN. El incremento del 40,75 % en siete días, seguido de una caída del 4,61 % en treinta días, evidencia que los inversores siguen adaptándose al nuevo entorno de tipos de interés. Además, la volatilidad queda reflejada en el rango de negociación de MLN en las últimas 24 horas, que oscila entre 5,183 $ y 9,191 $, mostrando importantes movimientos de precio. Mientras el mercado asimila la postura de la Reserva Federal, MLN y otros activos digitales podrían continuar experimentando fluctuaciones, ya que los inversores reconsideran su tolerancia al riesgo y buscan rentabilidad en un entorno de tipos elevados.

La inflación se estabiliza en el 2,8 % en Estados Unidos

Los datos económicos más recientes muestran que la inflación en Estados Unidos se ha estabilizado en el 2,8 %, lo que podría representar un punto de inflexión en el panorama económico nacional. Esta cifra supone una mejora considerable frente a los picos inflacionistas registrados en los últimos años. El objetivo de inflación de la Reserva Federal, fijado en el 2 %, está ahora próximo, lo que indica que las medidas de política monetaria han resultado eficaces para contener las presiones inflacionistas.

Para ponerlo en perspectiva, revisa la evolución de la inflación durante el último año:

Periodo Tasa de inflación
Q4 2024 3,5 %
Q1 2025 3,2 %
Q2 2025 3,0 %
Q3 2025 2,8 %

Este descenso continuado de la inflación tiene efectos positivos en distintos sectores económicos. Por ejemplo, el mercado de criptomonedas, con tokens como MLN (Enzyme), puede beneficiarse de una mayor confianza inversora en la estabilidad global. Con la preocupación por la inflación en retroceso, los inversores podrían estar más dispuestos a explorar activos alternativos, lo que podría impulsar la demanda de criptomonedas.

Además, la estabilización de la inflación puede derivar en un entorno de tipos de interés más predecible. Este escenario favorece estrategias de inversión a largo plazo tanto en mercados tradicionales como en el cripto. En el caso de Enzyme (MLN), un entorno económico más estable podría atraer a más usuarios a su plataforma de gestión de activos on-chain, ya que los inversores buscan alternativas diversificadas en un mercado menos volátil.

El S&P 500 y el oro muestran una correlación del 15 % con Bitcoin

El análisis de los datos de mercado revela una correlación interesante entre Bitcoin, el S&P 500 y el oro. Aunque estos activos pertenecen a segmentos distintos del sector financiero, presentan una correlación moderada del 15 % en sus movimientos de precios. Esto indica que, si bien existen algunos factores compartidos, cada activo conserva su propia dinámica de mercado. Para entender mejor esta correlación, revisa el rendimiento de estos activos durante el último año:

Activo Rentabilidad anual Volatilidad
Bitcoin -55,02 % Alta
S&P 500 +12,8 % Moderada
Oro +3,2 % Baja

Los datos muestran que, pese a la correlación del 15 %, el comportamiento de estos activos ha sido muy diferente. La elevada volatilidad y el importante descenso de Bitcoin contrastan claramente con la estabilidad del S&P 500 y el oro. Esto prueba que, aunque haya factores globales —como las condiciones económicas o el sentimiento inversor— que influyen en todos ellos, el mercado de las criptomonedas sigue siendo mayormente independiente. Al diversificar tu cartera, ten en cuenta esta correlación limitada y valora que, aunque Bitcoin ofrece potencial de alta rentabilidad, también implica un riesgo significativo frente a activos tradicionales como las acciones y el oro.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.