¿Cómo influye la política macroeconómica en los mercados de criptomonedas en 2025?

Descubre cómo las políticas macroeconómicas previstas para 2025 afectan al mercado de las criptomonedas, desde la actitud restrictiva de la Fed, que genera contracciones en los mercados, hasta los debates sobre el papel de las criptomonedas como instrumento de protección frente a la inflación. Examina la relación entre las caídas en la bolsa y las principales criptomonedas, una visión única para estudiantes de economía, analistas financieros y quienes elaboran políticas públicas.

La postura restrictiva de la Fed en 2025 provoca una contracción del 15% en el mercado cripto

La postura restrictiva de la Reserva Federal en 2025 impactó significativamente el mercado de criptomonedas, provocando una contracción del 15%. Esta caída fue impulsada principalmente por las proyecciones revisadas de inflación PCE subyacente de la Fed y un enfoque más conservador hacia los recortes de tasas de interés. El banco central elevó su pronóstico de inflación para 2025 del 2,2% al 2,5% y señaló solo dos recortes de tasas para el año, en lugar de los cuatro anticipados previamente. Estos cambios de política desencadenaron un sentimiento de aversión al riesgo en los mercados globales, con Bitcoin experimentando una fuerte caída de más del 10% tras el recorte de 25 puntos básicos de la Fed.

La reacción del mercado ante estos acontecimientos puede verse en la siguiente comparación:

Métrica Antes del anuncio de la Fed Después del anuncio de la Fed
Cambio en el precio de Bitcoin Estable -10%
Recortes de tasas esperados 4 2
Proyección de inflación PCE subyacente 2,2% 2,5%
Contracción del mercado cripto - 15%

Esta tendencia bajista se extendió más allá de Bitcoin, afectando a todo el ecosistema de criptomonedas. Los analistas señalaron que la continua política monetaria restrictiva de la Fed probablemente mantendría a Bitcoin y otros activos digitales en un rango de negociación poco dinámico durante principios de 2025. La convergencia de estos factores, combinada con los continuos desafíos geopolíticos y la evolución de los marcos regulatorios, contribuyó a un entorno de inversión de múltiples capas donde las métricas tradicionales de riesgo estaban siendo redefinidas.

Una tasa de inflación del 5,2% reaviva el debate sobre las criptomonedas como cobertura contra la inflación

La reciente tasa de inflación ENSO del 5,2%, medida desde principios de 2023 hasta mediados de 2024, ha reavivado las discusiones sobre las criptomonedas como posibles coberturas contra la inflación. Este aumento significativo, impulsado principalmente por interrupciones en la cadena de suministro y aumentos de demanda, ha llevado a los inversores a buscar activos alternativos para proteger su patrimonio. Bitcoin y Ethereum han surgido como opciones populares, con Bitcoin superando notablemente al oro durante períodos de alta inflación en 2025. El rendimiento comparativo de estos activos se ilustra en la siguiente tabla:

Activo Rendimiento durante inflación superior al 5% (2025)
Bitcoin +30%
Oro +24%
Ethereum Datos no disponibles

La adopción institucional ha reforzado aún más el papel de Bitcoin como cobertura contra la inflación, con un 46% de los usuarios globales de criptomonedas citando los activos digitales como protección contra la inflación en una encuesta de 2025. Esto marca un aumento sustancial desde el 29% en años anteriores. Sin embargo, el debate continúa, ya que algunos expertos cuestionan la fiabilidad a largo plazo de Bitcoin como cobertura contra la inflación debido a su volatilidad inherente. A pesar de esto, la escasez y naturaleza descentralizada de la criptomoneda siguen atrayendo a inversores que buscan protección contra las presiones inflacionarias en un panorama económico cada vez más incierto.

La caída del 8% del S&P 500 se correlaciona con una caída del 20% en las principales criptomonedas

Los primeros cuatro meses de 2025 mostraron una correlación significativa entre el mercado bursátil tradicional y el sector de las criptomonedas. El S&P 500 experimentó una caída del 8%, marcando su octavo peor comienzo en 50 años. Esta caída se reflejó en el mercado cripto, con principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum enfrentando una caída del 20%. Las ventas simultáneas destacaron la creciente interconexión de estos mercados.

Para ilustrar esta correlación, examinemos los datos:

Mercado Porcentaje de caída Período
S&P 500 8% Primeros 4 meses de 2025
Principales criptomonedas
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.