El cuarto trimestre de 2025 marcó un giro importante en el mercado de criptomonedas, con flujos netos hacia los exchanges que llegaron a la notable cifra de 10 000 millones de dólares. Esta entrada masiva de capital ha influido significativamente en los tipos de APR y en la liquidez global del mercado. El exceso de fondos disponibles ha provocado una bajada de los tipos de APR en diversas plataformas, ya que la demanda de préstamos ha disminuido. Para ilustrar esta evolución, se pueden comparar los tipos de APR antes y después de la entrada de capital:
| Periodo | Tipo medio de APR |
|---|---|
| Q3 2025 | 8,5 % |
| Q4 2025 | 6,2 % |
La reducción de los tipos de APR ha hecho que pedir préstamos resulte más atractivo para inversores y traders, lo que puede animar a una mayor actividad en el mercado. Además, el incremento de la liquidez ha fortalecido la estabilidad del mercado, con libros de órdenes más amplios y un slippage reducido. Unas condiciones de liquidez mejoradas también han estrechado los spreads entre oferta y demanda, traduciéndose en menores costes de transacción para los traders. Por ejemplo, el spread medio entre oferta y demanda de las principales criptomonedas se ha reducido aproximadamente un 15 % respecto al trimestre anterior.
La entrada de 10 000 millones de dólares coincide con las esperadas bajadas de tipos de interés, reforzando la tendencia a la baja de los APR en el sector cripto. Esta combinación de factores ha creado un contexto favorable para quienes buscan oportunidades de rentabilidad y, a la vez, fomenta una mayor participación y estabilidad en el mercado.
El panorama de la inversión institucional en 2025 ha experimentado una transformación destacada, con un incremento del 25 % en las posiciones institucionales en abril, que ha fortalecido notablemente la liquidez del mercado. Este auge de la inversión institucional responde a factores como la creciente adopción de activos digitales y la expansión de los mercados privados. El efecto de este aumento puede verse en los siguientes datos:
| Métrica | Q1 2025 | Cambio respecto a Q4 2024 | Cambio respecto a Q1 2024 |
|---|---|---|---|
| Capital invertido en PE | +25 % | +36 % | N/D |
| Valor de operaciones público-privadas | 51 000 millones de dólares | N/D | 1/3 del total en 2024 |
| Realizaciones | 187 000 millones de dólares | +45 % | N/D |
Estos datos reflejan el fuerte auge de la inversión y las desinversiones en private equity, que evidencian el crecimiento de la actividad institucional. El aumento de operaciones de exclusión de bolsa, que en solo un trimestre representan un tercio del volumen total del año anterior, subraya el mayor interés de los inversores institucionales por el mercado privado. Además, la adopción de tecnologías blockchain e inteligencia artificial en las estrategias de inversión institucional ha sido clave para este avance. Al incorporar estas herramientas innovadoras, las instituciones están mejor preparadas para desenvolverse en entornos de mercado complejos e identificar nuevas oportunidades, contribuyendo así al incremento global de la liquidez.
Cuando los tokens bloqueados on-chain llegan al 40 % de la oferta total, se producen cambios relevantes en la dinámica del APR en distintos protocolos blockchain. Esta situación, documentada en diversos estudios de caso, muestra un patrón consistente de caída en los rendimientos de los validadores, descenso de los APR y menor liquidez en el mercado. El efecto de un ratio de bloqueo tan alto es especialmente patente en los protocolos de staking, préstamos y minería de liquidez.
Para ilustrar estos efectos, observa los siguientes datos de proyectos blockchain representativos:
| Proyecto | APR antes del 40 % bloqueado | APR tras el 40 % bloqueado | Variación en yield de validador | Impacto en liquidez |
|---|---|---|---|---|
| Proyecto A | 12,5 % | 8,7 % | -22 % | -15 % TVL |
| Proyecto B | 18,2 % | 13,1 % | -18 % | -12 % volumen negociado |
| Proyecto C | 15,8 % | 10,9 % | -25 % | -20 % profundidad de pool |
Estos datos evidencian las consecuencias directas de un alto porcentaje de tokens bloqueados. La reducción en la oferta circulante suele hacer que el protocolo pierda atractivo, ya que los inversores buscan opciones más rentables en otros lugares. Además, la liquidez limitada puede agravar la volatilidad del mercado, lo que puede desalentar la entrada de nuevos participantes y frenar el desarrollo global del ecosistema.
Hay que subrayar que, aunque un ratio de bloqueo del 40 % puede aportar estabilidad de precios a corto plazo, podría comprometer la sostenibilidad a largo si no se compensa con una tokenómica robusta e incentivos adecuados para los usuarios. Los proyectos deben sopesar cuidadosamente la seguridad del token frente a la dinámica del mercado para garantizar el crecimiento y la adopción continuos.
El APR en criptomonedas es la tasa anual equivalente para el staking, préstamo o endeudamiento de criptoactivos. Refleja el coste o rendimiento anual, incluidas las comisiones, y ayuda a los usuarios a tomar decisiones financieras informadas en el entorno cripto.
Un 10 % APY en cripto representa una rentabilidad anual del 10 % sobre la inversión, con interés compuesto incluido. Esta tasa suele ofrecerse a través de staking o pools de liquidez y refleja el potencial de ganancias anuales.
Las stablecoins ligadas al USD son, en estos momentos, las que brindan el APR más elevado, normalmente entre el 7 y el 12 % según las tasas de mercado actuales.
Un APR del 100 % significa que podrías duplicar la inversión en un año si las tasas se mantienen constantes. Es un rendimiento alto, pero implica riesgos.
Compartir
Contenido