¿Cómo contribuye el modelo de economía de tokens a generar valor en los proyectos de blockchain?

Descubre cómo un modelo de economía de tokens puede incrementar el valor de los proyectos blockchain. Analiza la distribución estratégica de tokens, los modelos deflacionarios, la gobernanza basada en staking y las ventajas de utilidad. Es una lectura imprescindible para quienes siguen de cerca el sector blockchain, inversores y expertos en economía. Comprueba cómo estos elementos fomentan la demanda y la sostenibilidad en proyectos innovadores.

Distribución de tokens: 40 % para el equipo e inversores, 60 % para la comunidad

El modelo de distribución de tokens de Lorenzo Protocol representa un equilibrio estratégico entre los incentivos para el equipo y la implicación de la comunidad. La asignación del 40 % al equipo y a los inversores garantiza una participación relevante para quienes desarrollan y financian el proyecto, mientras que el 60 % dirigido a la comunidad asegura una amplia participación y descentralización. Esta estrategia de reparto se inspira en modelos de éxito de otros proyectos blockchain y pretende impulsar el crecimiento sostenido y la viabilidad del ecosistema.

Para ilustrar el alcance de esta distribución, la comparamos con los promedios del sector:

Categoría Lorenzo Protocol Promedio sectorial
Equipo/Inversores 40 % 30-50 %
Comunidad 60 % 50-70 %

Esta estructura sitúa a Lorenzo Protocol dentro de los parámetros habituales del sector, logrando un equilibrio entre la recompensa a los actores clave y el fomento de una adopción masiva. La apuesta por la comunidad puede acelerar el crecimiento del proyecto, como evidencia la espectacular subida del token desde 0,007 $ el 17 de agosto de 2025 hasta 0,23579 $ el 18 de octubre de 2025, un aumento del 3 268 % en apenas dos meses.

Por otra parte, los desbloqueos por fases recogidos en el playbook de tokenomics reflejan una estrategia orientada a evitar caídas bruscas de precio y a mantener la estabilidad del token. La combinación de este enfoque con la consolidación por hitos del vesting para equipo e inversores refuerza el compromiso con la creación de valor a largo plazo y se ajusta a los estándares institucionales más avanzados en tokenomics del sector blockchain.

Modelo deflacionario con tasa de quema del 2 % en cada transacción

El token BANK aplica un modelo deflacionario con una tasa de quema del 2 % en todas las transacciones, con el objetivo de reducir la oferta y favorecer el aumento de valor a largo plazo. Este mecanismo crea escasez y potencia la demanda. Según las previsiones de los analistas, en 2025 el precio de BANK podría subir gracias a esta tasa de quema, estimándose un precio medio de 0,000060 $. Se espera que la oferta circulante disminuya anualmente debido a este mecanismo.

Para visualizar el posible efecto de la quema, así se compara la tokenomics de BANK con la de un token no deflacionario:

Aspecto BANK (2 % quema) Token no deflacionario
Oferta Decreciente Estática o creciente
Escasez Creciente Constante o decreciente
Presión sobre el precio Al alza Neutra o a la baja

Aunque este modelo resulte atractivo, conviene considerar posibles desventajas. Una menor oferta puede reducir la liquidez y el volumen de negociación, afectando a la experiencia de usuario y la integración en exchanges. Además, la efectividad de los modelos deflacionarios ha dado resultados dispares en otros proyectos similares, con diferencias notables en adopción y crecimiento de valor.

Derechos de gobernanza vinculados a la duración del staking de tokens

El token BANK de Lorenzo Protocol implementa un modelo de gobernanza en el que tanto el poder de voto como la posibilidad de presentar propuestas dependen del periodo de staking. Así, se incentiva la participación a largo plazo y la alineación de intereses con el protocolo. Cuanto mayor es el periodo de staking, mayor es la influencia del usuario en las decisiones, favoreciendo una comunidad más estable y comprometida.

La influencia de la duración del staking en el poder de voto es notable, como muestra la siguiente tabla:

Duración del staking Multiplicador de voto
30 días 1x
90 días 1,5x
180 días 2x
365 días 3x

Este sistema escalonado incentiva a los usuarios a bloquear sus tokens durante más tiempo, reduciendo la volatilidad del mercado y alineando los intereses de los partícipes con el éxito sostenido del protocolo.

La opción de presentar propuestas también depende de la duración del staking: es necesario un bloqueo mínimo de 30 días para poder proponer cambios en la gobernanza. Así se garantiza que quienes participan en la toma de decisiones tienen un interés real en el futuro del protocolo.

El momento del snapshot es clave para la participación en la gobernanza, ya que determina la elegibilidad en función del estado del staking en un instante concreto. Por ejemplo, el snapshot oficial de la última ronda se realizó el 30 de junio de 2025, reflejando las posiciones de staking de todos los titulares de BANK en ese momento. Este método impide el staking de última hora para alterar los resultados, y fomenta la equidad y la planificación a largo plazo entre los participantes.

Valor de utilidad: descuento del 10 % en comisiones para los titulares de tokens

El valor de utilidad de los tokens se potencia habitualmente con descuentos en comisiones, una estrategia popular para incentivar la tenencia y el uso. En el caso de BANK, los titulares disfrutan de un 10 % de descuento en las comisiones dentro del ecosistema de MultiBank, lo que actúa como motor para la demanda y la revalorización del token. Este planteamiento no es exclusivo de BANK: otras plataformas han adoptado estrategias similares con diferentes niveles de descuento. Para ver el efecto de estos incentivos, aquí se comparan los descuentos entre plataformas:

Plataforma Token Descuento en comisiones
MultiBank BANK 10 %
Plataforma A Token A 15 %
Plataforma B Token B 8 %
Plataforma C Token C 12 %

Estos descuentos son un incentivo real para que los usuarios mantengan y utilicen los tokens en sus ecosistemas. Así, los traders frecuentes en MultiBank pueden ahorrar cantidades relevantes en comisiones de transacción al poseer BANK. Este enfoque, basado en la utilidad, impulsa la retención, favorece la liquidez y mejora la salud del ecosistema. Cuantos más usuarios adoptan el token por sus beneficios prácticos, mayor es la demanda y, previsiblemente, el valor del token a medio y largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un bank coin?

Un bank coin es una moneda digital que opera al margen de los sistemas bancarios tradicionales y ofrece a los usuarios una alternativa financiera. No es una moneda física, sino un activo digital del ecosistema cripto.

¿Cuánto vale hoy el bank coin?

El 24 de octubre de 2025, el bank coin cotiza a 0,00001574 $. El volumen negociado en 24 horas es de 33,80 $, sin variaciones de precio en la última jornada.

¿Cuál es el valor actual de Bankcoin?

El 24 de octubre de 2025, Bankcoin tiene un precio de 0,00001576 $. Su volumen de negociación en 24 horas es de 33,84 $. El precio ha experimentado recientemente una bajada.

¿Qué es el Donald Trump crypto coin?

El Donald Trump crypto coin es un memecoin denominado $TRUMP, lanzado antes de su investidura. Está asociado a su startup de activos digitales y ha generado una notable expectación.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.