MACD, RSI y KDJ son indicadores técnicos imprescindibles en el trading de criptomonedas, y cada uno ofrece perspectivas distintas sobre las tendencias y el impulso del mercado. El MACD te indica la dirección y la fortaleza de la tendencia al comparar dos medias móviles, generando señales de compra o venta mediante cruces de líneas. El RSI detecta situaciones de sobrecompra y sobreventa, normalmente usando un periodo de 14 días: valores por encima de 70 señalan sobrecompra y por debajo de 30 indican sobreventa. KDJ, una variante evolucionada del oscilador estocástico, utiliza tres líneas para identificar tendencias de impulso y posibles puntos de giro.
| Indicador | Función principal | Señales clave |
|---|---|---|
| MACD | Dirección de la tendencia | Cruces de líneas |
| RSI | Sobrecompra/Sobreventa | Por encima de 70 / Por debajo de 30 |
| KDJ | Tendencias de impulso | Cruces de líneas |
Si combinas estos indicadores, obtienes una visión mucho más completa de la situación del mercado. Por ejemplo, un cruce alcista de MACD junto a un RSI por debajo de 30 y un cruce dorado en KDJ podría señalar una oportunidad de compra potente. No obstante, tienes que tener en cuenta que en los mercados cripto volátiles estos indicadores pueden dar señales falsas, así que lo ideal es emplearlos junto con otras herramientas de análisis y considerar siempre el contexto para tomar decisiones óptimas de trading.
Los cruces de medias móviles son herramientas eficaces para detectar posibles cambios de tendencia en los mercados de criptomonedas. En 2025, estas estrategias siguen siendo muy populares entre los traders, especialmente con activos como BEAM. Un "cruce dorado" ocurre cuando una media móvil de corto plazo supera a una de largo plazo, lo que indica una tendencia alcista. Por el contrario, el "cruce de la muerte" señala una tendencia bajista cuando la media móvil de corto plazo cruza por debajo de la de largo plazo.
Para mostrar cómo funciona esta estrategia, revisa la evolución reciente del precio de BEAM:
| Fecha | Precio (USD) | MA 50 días | MA 200 días | Señal |
|---|---|---|---|---|
| 01 de octubre de 2025 | 0,02334 | 0,0275 | 0,0305 | Cruce de la muerte |
| 05 de octubre de 2025 | 0,05036 | 0,0282 | 0,0301 | Cruce dorado |
| 15 de octubre de 2025 | 0,03639 | 0,0315 | 0,0298 | Neutral |
Como puedes ver en la tabla, el cruce de la muerte del 1 de octubre anticipó una caída fuerte del precio, mientras que el cruce dorado del 5 de octubre coincidió con un repunte notable. Eso sí, debes tomar precauciones, ya que estas señales a veces aparecen con retraso respecto al movimiento real del precio. Si combinas los cruces de medias móviles con otros indicadores técnicos y el análisis fundamental, podrás aumentar su fiabilidad y tomar decisiones más informadas en el volátil mercado de criptomonedas.
Las divergencias entre precio y volumen en los mercados cripto pueden darte información muy valiosa como trader o analista. En 2025, se han registrado varias divergencias relevantes en el mercado de BEAM. Por ejemplo, el 5 de octubre, el RSI de 7 días de BEAM llegó a un nivel de sobrecompra extremo de 93,36, mientras que el precio en 30 días subió un 61,6 %. Esta divergencia entre el precio y los indicadores técnicos apuntó a una posible reversión del mercado.
Otra divergencia importante se observó en el mercado cripto global en el segundo trimestre de 2025. Aunque el precio de Ether cayó un 25 % en lo que va de año, la actividad en futuros de Ether mostró otra tendencia:
| Métrica | Valor |
|---|---|
| ADV de futuros de Ether | 16 K contratos (1,8 B$ nocional) |
| ADV de micro futuros de Ether | 83,8 K contratos |
Esta divergencia entre precio y volumen revela un gran interés institucional, a pesar de la caída del precio. Además, la dominancia de Bitcoin subió hasta el 59,1 % en el primer trimestre de 2025, incluso cuando la capitalización total del mercado cripto se redujo un 18,6 %. Estas divergencias demuestran lo importante que es analizar distintos indicadores para comprender la dinámica real del mercado y anticipar posibles cambios de tendencia en el sector cripto.
Compartir
Contenido