QuarkChain (QKC), como solución tecnológica blockchain de capa base basada en sharding, ha logrado hitos relevantes desde su inicio en 2018. En 2025, la capitalización de mercado de QuarkChain es de 44 256 445 $, con una oferta en circulación de unos 7 165 875 180 tokens y un precio cercano a 0,006176 $. Este activo, reconocido por su “alto rendimiento y escalabilidad”, asume un papel cada vez más decisivo en el desarrollo de la infraestructura blockchain.
Este artículo analiza en profundidad las tendencias de precio de QuarkChain de 2025 a 2030, integrando patrones históricos, oferta y demanda, desarrollo del ecosistema y factores macroeconómicos para ofrecer a los inversores predicciones profesionales y estrategias prácticas.
A 1 de octubre de 2025, QuarkChain (QKC) cotiza a 0,006176 $, con un volumen negociado en 24 h de 90 310,85 $. El token muestra una tendencia positiva a corto plazo, con una subida del 1,36 % en las últimas 24 h y un alza del 1,08 % en la última hora. Sin embargo, a medio y largo plazo predomina la tendencia bajista: -1,44 % en la última semana, -9,62 % en 30 días y caída del 34,56 % durante el último año.
La capitalización de QKC es de 44 256 445 $, situándose en la posición 741 del mercado cripto. La oferta en circulación es de 7 165 875 180 QKC, equivalente al 71,66 % del total de 10 000 000 000 tokens. La capitalización de mercado completamente diluida asciende a 61 760 000 $.
Pese al impulso positivo reciente, QKC sigue cotizando muy por debajo de su máximo histórico de 0,338765 $ alcanzado el 5 de junio de 2018. El precio actual representa un descenso del 98,18 % respecto a ese pico. No obstante, desde su mínimo histórico de 0,00137714 $ del 13 de marzo de 2020, el token se ha revalorizado un 348,47 %.
Haz clic para ver el precio de mercado actual de QKC

2025-10-01 Índice de Miedo y Codicia: 49 (Neutral)
Haz clic para consultar el Índice de Miedo y Codicia actual
El mercado de criptomonedas presenta actualmente un sentimiento equilibrado, con el Índice de Miedo y Codicia en 49, reflejando una posición neutral. Esto indica que los inversores no son ni excesivamente pesimistas ni excesivamente optimistas sobre la dirección del mercado. Este equilibrio suele abrir oportunidades para que los traders prudentes revisen sus estrategias y localicen activos infravalorados. No obstante, es fundamental mantenerse alerta, ya que las condiciones de mercado pueden variar rápidamente. Una investigación rigurosa y una gestión del riesgo adecuada son siempre imprescindibles en el entorno cripto.

Los datos de distribución de tenencias de QKC por direcciones muestran una estructura de propiedad extremadamente concentrada. La principal dirección posee un 57,73 % del suministro total, y la segunda mayor, un 22,09 %. Así, cerca del 80 % de los QKC están controlados por solo dos direcciones. La tercera y la cuarta dirección más importantes tienen cada una el 5 % del total, reforzando la concentración en un grupo muy reducido.
Esta concentración tan marcada plantea preocupaciones sobre la estabilidad del mercado y la posibilidad de manipulación de precios. Una proporción tan elevada de tokens en pocas manos incrementa el riesgo de ventas masivas con impacto significativo en el precio. Además, esta concentración compromete el principio de descentralización que caracteriza a muchos proyectos cripto.
La distribución actual evidencia una baja estabilidad estructural on-chain para QKC y limita la circulación entre una base amplia de usuarios e inversores, lo que puede dificultar el crecimiento y la adopción natural del mercado. Esta concentración puede alejar a potenciales nuevos inversores por el riesgo de dominio de unos pocos grandes poseedores.
Haz clic para ver la distribución de tenencias de QKC actual

| Top | Dirección | Cantidad en tenencia | Tenencia (%) |
|---|---|---|---|
| 1 | 0x0000...514b43 | 5 773 253,15K | 57,73 % |
| 2 | 0xbb3d...8fc34b | 2 209 496,93K | 22,09 % |
| 3 | 0xb4c9...897ee1 | 500 000,00K | 5,00 % |
| 4 | 0x9539...2d4cd0 | 500 000,00K | 5,00 % |
| 5 | 0xf977...41acec | 300 647,88K | 3,00 % |
| - | Otros | 716 602,04K | 7,18 % |
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 0,00829 | 0,00619 | 0,00594 | 0 |
| 2026 | 0,00984 | 0,00724 | 0,00601 | 17 |
| 2027 | 0,00931 | 0,00854 | 0,00666 | 38 |
| 2028 | 0,01035 | 0,00892 | 0,00678 | 44 |
| 2029 | 0,01388 | 0,00964 | 0,00771 | 56 |
| 2030 | 0,01728 | 0,01176 | 0,00729 | 90 |
(1) Estrategia de tenencia a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgos
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
QuarkChain tiene potencial a largo plazo gracias a su tecnología de sharding y su alto TPS. No obstante, a corto plazo, la volatilidad y la incertidumbre regulatoria suponen riesgos relevantes.
✅ Principiantes: Empieza con cantidades pequeñas y céntrate en aprender la tecnología
✅ Inversores experimentados: Considera el promedio de coste y establece estrategias de salida
✅ Institucionales: Realiza due diligence y valora opciones OTC para grandes operaciones
La inversión en criptomonedas implica riesgos muy elevados y este artículo no constituye asesoramiento financiero. Toma decisiones en función de tu perfil de riesgo y consulta siempre a un profesional. Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder.
QKC presenta potencial para el crecimiento a largo plazo. Las previsiones apuntan a una revalorización hasta 2030, pese al sentimiento bajista actual. Es una opción a considerar para carteras cripto diversificadas.
Según las previsiones vigentes, el precio de QuarkChain podría situarse en torno a 0,007056 $ en 2030. Esta estimación refleja un enfoque bajista a largo plazo para QKC.
Según los análisis de expertos, el precio medio estimado de Qtum para 2025 es de unos 16,63 $. Esta proyección sugiere un potencial de crecimiento, aunque pueden producirse oscilaciones de precio.
Siguiendo las tendencias actuales, XRP podría situarse entre 1,50 $ y 2,00 $ a finales de 2025, con posibilidad de máximos superiores en fases alcistas.
Compartir
Contenido