¿Cómo influye el mecanismo de quema de tokens en el modelo deflacionario de AITECH?

Descubre cómo el mecanismo de quema de tokens de AITECH influye en su modelo deflacionario, al disminuir la oferta entre un 5 % y un 10 %, y fomentar que mantengas tus tokens a largo plazo gracias a las recompensas por staking. Conoce cómo puedes utilizar el token en el alquiler de GPU y servicios de IA, lo que genera una demanda orgánica entre los entusiastas de blockchain, los inversores y los investigadores económicos.

El mecanismo de quema de AITECH reduce el suministro en circulación entre un 5 % y un 10 %

El mecanismo de quema innovador de AITECH cumple una función clave al reducir el suministro de tokens en circulación, lo que refuerza su carácter deflacionario. Este proceso elimina de forma sistemática entre un 5 % y un 10 % de los tokens del mercado, generando escasez y ayudando, potencialmente, a sostener el valor del token. La mitad de esta asignación se quema de manera permanente y la otra mitad se destina a la reposición de los fondos de staking. Este sistema dinámico garantiza el equilibrio entre la escasez y las recompensas para quienes poseen tokens.

Para visualizar el efecto de este mecanismo, observa la siguiente comparación:

Aspecto Antes de la quema Después de la quema
Suministro en circulación 100 % 90-95 %
Reposición del fondo de staking 10 % 5-10 %
Potencial de incremento del valor Básico Superior

La eficacia de la quema de tokens queda patente en operaciones recientes. Por ejemplo, durante septiembre se retiraron de la circulación 231 425 tokens AITECH, reflejando la implementación continuada de esta estrategia. Esta reducción constante de la oferta, unida al crecimiento de la demanda y la adopción en el mercado, crea un entorno propicio para la apreciación del valor a largo plazo.

Asimismo, el mecanismo de quema está alineado con el compromiso de AITECH con un crecimiento sostenible y la creación de valor. Al reducir de forma sistemática la oferta y mantener incentivos para los partícipes, AITECH promueve un ecosistema equilibrado que beneficia tanto al proyecto como a su comunidad. Este planteamiento sitúa a AITECH como referente innovador en el sector emergente de la IA y la tecnología blockchain.

El modelo deflacionario incentiva la tenencia a largo plazo a través de recompensas de staking

El modelo deflacionario de AITECH está concebido para favorecer la tenencia prolongada y reducir el suministro circulante. El token aplica un mecanismo de quema sistemática, donde un porcentaje de los tokens empleados en cada transacción se elimina de forma permanente. Así se genera escasez progresiva y, en consecuencia, se puede incrementar el valor de los tokens restantes. Para reforzar el incentivo de mantenerlos, AITECH ofrece recompensas de staking con un valor total bloqueado (TVL) máximo de 65 millones de dólares. La combinación de quemas y recompensas crea un fuerte aliciente para que los inversores conserven sus tokens durante largos periodos.

Característica AITECH Tokens tradicionales
Modelo de suministro Deflacionario Generalmente inflacionario
Recompensas de staking Sí (TVL máximo 65 M$) Variable
Quema de tokens Sistemática Rara o inexistente

La validez de este modelo se refleja en el rendimiento del token en el mercado. A pesar de la volatilidad, AITECH mantiene una posición fuerte, situándose en el puesto 688 del ranking global de criptomonedas con una capitalización total de 50 767 339 dólares. El precio del token ha mostrado fortaleza y actualmente se negocia a 0,02555 dólares, muy por encima de su mínimo histórico de 0,006 dólares. Esta estabilidad, junto al mecanismo deflacionario, evidencia el éxito del modelo al estimular la tenencia prolongada y favorecer el crecimiento sostenido del valor.

La utilidad del token para el alquiler de GPU y servicios de IA impulsa la demanda orgánica

La funcionalidad del token AITECH, que alimenta un mercado descentralizado de GPU e IA, está generando una demanda orgánica de la criptomoneda. Al permitir a los usuarios alquilar recursos de computación y acceder a servicios de IA, AITECH ofrece un caso de uso real que impulsa la adopción. Su papel como medio de transacción dentro del ecosistema de Solidus AI Tech fortalece su propuesta de valor.

Para mostrar el impacto en la demanda, repasemos los principales indicadores de rendimiento de AITECH:

Métrica Valor Cambio
Precio 0,02555 $ +3,43 % (24h)
Volumen 558 630 $ Aumento significativo
Capitalización de mercado 43 296 319 $ Crecimiento sostenido

Estos datos confirman un interés y una liquidez en aumento. El mecanismo deflacionario, que quema un porcentaje de los tokens empleados, refuerza la estabilidad del precio y su potencial de revalorización. Además, las recompensas de staking de AITECH incentivan la tenencia prolongada, disminuyendo la presión vendedora.

La integración de AITECH en el mercado de GPU para alquileres de alto rendimiento y en el de IA para la búsqueda de herramientas genera un ecosistema sinérgico. Este enfoque centrado en la utilidad atrae tanto a usuarios que necesitan recursos de IA y computación como a inversores que aprecian el valor esencial del token. Conforme el sector de la IA crece, el papel de AITECH facilitando el acceso a estas tecnologías lo posiciona para un crecimiento orgánico sostenido de la demanda.

Preguntas frecuentes

¿Qué es AITech crypto?

AITech es una criptomoneda que impulsa un mercado descentralizado de GPU e IA. Incorpora un mecanismo deflacionario de quema y una DAO para la gobernanza.

¿Qué criptomoneda de IA crecerá en 2025?

Bittensor (TAO) se perfila como la principal candidata para 2025 por su posición en el mercado y su innovación en el sector cripto de IA.

¿Cuál es la mejor criptomoneda de IA para invertir?

En 2025, Bittensor (TAO) y Fetch.ai (FET) destacan como las opciones más sólidas para invertir en IA. La volatilidad y la innovación son los motores del mercado, mientras que una mayor claridad regulatoria incrementa la confianza.

¿Cuál es el precio de la moneda Aitech?

A 25 de octubre de 2025, la moneda Aitech cotiza a 0,02502 dólares, lo que supone un aumento del 1,92 % en las últimas 24 horas.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.